Seremi de las Culturas invita a celebrar el Día del Patrimonio Cultural en La Araucanía

El Día del Patrimonio Cultural de Chile es la fiesta cultural más importante del país. Cada año convoca a miles de personas a participar de forma gratuita con una amplia oferta de actividades patrimoniales orientadas a conmemorar nuestra herencia cultural.

Este año el Día del Patrimonio Cultural en La Araucanía tendrá su hito regional en el Archivo Regional, institución que tiene como misión reunir, organizar, preservar y poner a disposición de la comunidad local, regional y nacional el patrimonio documental de la región, producto de la gestión del Estado y de privados, con el fin de facilitar a la comunidad el acceso a la información administrativa, técnica, jurídica e histórica. El archivo fue creado en 1997 y actualmente depende del Servicio Nacional del Patrimonio del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio.

La actividad es coordinada por la Seremi de las Culturas y el Servicio Regional del Patrimonio y se realizará el domingo 26 de mayo a las 12.00 horas, en el edificio que alberga el Archivo, en Lautaro 1171, Temuco.

Así lo dio a conocer la seremi de las Culturas, las Artes y el patrimonio Mariela Silva  quien destacó la labor que realiza el archivo en materia de resguardo del patrimonio. En torno a la conmemoración del Día del Patrimonio Cultural la autoridad expresó que “esta es una gran fiesta cultural, la que año a año convoca a más personas en nuestro país. Como Gobierno encabezado por el presidente Sebastián Piñera hacemos una invitación a que las familias se sumen a esta celebración, porque queremos que todos los habitantes de la región conozcan y valoren los monumentos naturales, la arquitectura, las expresiones culturales, el arte, la historia y la memoria que son parte de nuestro rico patrimonio cultural”.

Amplia cartelera en La Araucanía

Distintas entidades y organizaciones públicas y privadas de La Araucanía  han inscrito un total de 78 actividades en el sitio web del Consejo de Monumentos del Ministerio de las Culturas, que desde hace más de un mes invitó  sumarse a esta celebración.

Es así  como en las comunas de Toltén, Lonquimay, Gorbea, Pitrufquen, Curacautín, Cunco, Collipulli, Pucón, Loncoche, Padre Las Casas, Saavedra, Purén,  Lautaro, Renaico, Freire, Villarrica, Angol, Temuco y Carahue, tendrán diversas actividades para conmemorar esta efeméride cultural.

Entre ellas destacan muestras de oficios tradicionales, cine patrimonial, ferias gastronómicas, fiestas ciudadanas, visitas guiadas, charlas, foros, conferencias, circuitos, conversatorios, cuentacuentos, muestras artesanales, rutas, epew, muestras artísticas, talleres, entre muchas otras.

Sobresalen igualmente las actividades que han organizado las bibliotecas públicas de la región en las comunas de Angol, Carahue, Collipulli, Curacautín,  Pucón, Pitrufquen, Renaico, Teodoro Schmidt, Toltén y Traiguén.

En el Museo Regional de La Araucanía las actividades comenzaron el viernes 24 y continuarán durante todo el fin de semana. El programa contempla una actividad denominada Diálogo entre cultores y colección Patrimonial que tiene como invitados a Dominga Neculman y Elcira Mariqueo el sábado y a Oscar Huaiquimil  y Juan Painecura el domingo. Además de cine patrimonial, exposiciones de artesanía y fotografía. También estará el reconocido artesano en madera Alfonso Moya el día 26.

El programa de actividades en la región y el país se puede revisar  aquí: www.diadelpatrimonio.cl/

La efeméride

El Día del Patrimonio Cultural de Chile es la fiesta cultural más importante del país. Cada año convoca a miles de personas a participar de forma gratuita con una amplia oferta de actividades patrimoniales orientadas a conmemorar nuestra herencia cultural.

Esta es una celebración que fue instaurada en abril de 1999 para promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre nuestro patrimonio. Desde el 2000, este evento se celebra el último domingo de mayo, y a partir de 2018 se extiende a dos días (25 y 26 de mayo) para responder al creciente interés de la ciudadanía por el patrimonio cultural, facilitar su participación y aumentar el alcance de esta fiesta.

Esta celebración colectiva pretende favorecer un encuentro directo entre las personas y las distintas manifestaciones y bienes patrimoniales presentes en Chile. A través de aperturas de edificios y espacios emblemáticos, exhibiciones, talleres, recorridos guiados y otras actividades, este evento busca sensibilizar a la ciudadanía de la importancia de conocer, cuidar y difundir nuestro patrimonio.

Al cumplirse veinte años de esta celebración, la invitación es a mirar el patrimonio cultural de manera global, y reconocer tanto a los monumentos y al patrimonio construido como a las personas que transmiten, definen y otorgan valor al patrimonio. En este sentido, el llamado es a reflexionar sobre el rol que jugamos todos en la salvaguardia del patrimonio, ya sea como cultores o mediante su reconocimiento, cuidado y difusión.

El énfasis en la valoración de las comunidades y las personas como agentes activos y protagonistas en la construcción del patrimonio, se enmarca en la celebración del 10° aniversario de la entrada en vigencia en Chile de la Convención de la Unesco sobre Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 y en la puesta en marcha del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en 2018. Ambos hitos nos invitan a celebrar la consolidación de una noción del patrimonio cultural que reconoce su carácter vivo y dinámico, y lo comprende desde una mirada integral.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

1 hora hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

1 hora hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

1 hora hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace