“Hoy estamos inaugurando los Talleres Laborales 2019, muy contentos porque esta es una herramienta real que entregamos a las mujeres con esta iniciativa que se ha ido multiplicando año a año, no hay que olvidar que más de 7.500 mujeres han sido capacitadas desde que partimos, invirtiendo en estos 10 años, más de 200 millones de pesos. Por otro lado, es importante destacar que este año incorporamos talleres de inclusión para personas en situación de discapacidad. Para nosotros, el progreso no es solamente desarrollo económico, es brindar oportunidades a personas que necesitan aprender y tener mejores competencias”, comentó la primera autoridad comunal.
Importante es destacar, que en esta oportunidad se dictarán los siguientes Talleres: Telar Mapuche I y II, velas artesanales, bordado brasileño, coctelería, telar en clavos, pintura en género I y II, fitocosmética, comida saludable, repostería, corte y confección avanzado, técnicas textiles, plantas medicinales, crochet II, tejido a palillos II, jabones artesanales, decoupage, telar decorativo, cerámica en frío, bordado mexicano, pita ñocha, licor artesanal, pastas y salsas, técnicas de sublimación y bordado en cinta.
Es así como, durante un período de tres meses, las usuarias recibirán estas capacitaciones a través de monitoras expertas en cada temática, quienes entregarán sus conocimientos, potenciando las habilidades de las participantes y desarrollando además la facultad de emprendimiento.
El ‘Pije’ no logró concretar sus opciones y terminó pagando caro la efectividad de los…
Esta semana el Gimnasio Barrio Norte de Lautaro se llenó de alegría y color para…
Consciente de la preocupación de las cientos de trabajadoras del Programa de Inversión en la…
Una querella criminal presentó el Colegio de Periodistas de Chile, gestionada por el Consejo Araucanía,…
Una verdadera fiesta deportiva se vivió la noche del jueves en el Gimnasio Municipal Herman…
El artista urbano abrirá la jornada en un viernes que promete música, ambiente de fiesta…