Es así que el Servicio de Salud Araucanía Sur conformó la Mesa de seguridad local, que contó con la participación de representantes de diversas áreas vinculadas al quehacer de la salud y del ámbito de la seguridad pública.
Según explicó el director del Servicio de Salud, René Lopetegui, “el objetivo de esta mesa de seguridad es que podamos conocer de primera fuente, cuáles son las situaciones, hechos y lugares críticos de nuestra provincia, que nos permita entregar una mirada general de lo que ocurre, las causas y exponerlas a nivel nacional como así también buscar las soluciones que sean más pertinentes para nuestra realidad”.
La mesa presidida por el Director del SSAS, estuvo también el Director del Departamento de Salud Municipal, un representante de la Subsecretaría de Prevención del Delito, dirigentes gremiales del área de la salud, representantes de la sociedad civil, entre otros, quienes, en esta primera reunión, dejaron constituida la mesa y con los acuerdos de expandir la invitación a otros actores relevantes del área jurídica y representantes de la Ley de Orden y Seguridad, pueblos originarios entre otros, que permitan enriquecer y fortalecer el trabajo
Cabe destacar que el Programa de Gobierno para el período 2018-2022, “Construyamos tiempos mejores para Chile” contempla áreas centrales que permiten abordar el problema en toda su magnitud y, en atención a los acontecimientos de público conocimiento acaecidos durante los últimos meses que han significado vulneraciones a la integridad física y psíquica de los trabajadores y funcionarios de los establecimientos de salud, así como de infraestructura de los mismos, resulta necesaria la incorporación de nuevas directrices o estrategias que tiendan a aumentar los resguardos de seguridad y contribuyan al adecuado funcionamiento de las prestaciones de salud.
Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli. Una…
La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…
Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…
La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…
Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…
Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…