Trashumantes presenta la obra “Inche Vilu” en el Centro Cultural de Padre Las Casas

Esta relectura al mito de Trentren y Caicai, de la compañía Teatro ChileNo de Los Lagos, tendrá una función gratuita este domingo 20 de octubre, a las 16 horas, en Maquehue 1441.

“Inche Vilu” devela el paisaje y el territorio que evoca la palabra. Esta obra inspirada en los escritos de la poeta mapuche Roxana Miranda Rupailaf propone, a través de la voz, el cuerpo y el lenguaje audiovisual, una relectura al mito de las serpientes Trentren y Caicai, desde lo femenino.

La propuesta de la compañía Teatro ChileNo de Los Lagos es una de las 12 obras del proyecto Red Sur de Fundación Trashumantes que recorren el sur de Chile, del Biobío a Magallanes, y que este domingo 20 de octubre se presentará en el Centro Cultural de Padre Las Casas, a las 16 horas.

Según revela la directora ejecutiva de Fundación Trashumantes, Andrea Richards, la selección de las obras incluye espectáculos de corte contemporáneo o experimental, “los que proponen nuevos formatos y lenguajes, donde la construcción de sus temáticas o estéticas hablan de la visión de un territorio”.

Precisamente, “Inche Vilu” es una construcción de cuadros performáticos basados en poemas de Roxana Mairanda Rupailaf, una relectura al mito de las serpientes Trentren y Caicai, que desanuda la culpa que la religión ata a los cuerpos, “desbordando el apasionamiento de una mujer huilliche que ama”.

El montaje de esta obra teatral, dicen desde la compañía, propone un espacio de reflexión en torno la cosmovisión mapuche/huilliche y lo femenino, con foco en la palabra, en la imposición y en la evangelización que arrasa con lo originario, y en el imaginario sur que devela la poesía de Miranda Rupailaf.

La obra se ha construido a partir de dos libros de la poeta. Se trata de “Seducción de los venenos” y “Las tentaciones de Eva”, que puestos en escena develan elementos y símbolos propios de la cultura mapuche. Búsqueda creativa en función del erotismo indígena; levantando huellas, vestigios del cuerpo y pasado originario.

Esta invitación gratuita, para mayores de 12 años, es financiada por el programa de Intermediación Cultural, convocatoria 2018, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Más información en Fundaciontrashumantes.cl y en Centroculturalplc.com, y sus distintas redes sociales.

La dirección de “Inche Vilu” o “Yo, serpiente”, recae en Patricia Cuyul, quien junto a la actriz Alejandra Vera interpretan a las protagonistas de esta leyenda mapuche. La música y visuales, en tanto, recaen en Felipe Novoa, mientras que la iluminación y la producción pertenecen a Cristian Igor y Daniela Carrillo, respectivamente.

RED SUR TRASHUMANTES

En su primera versión, el programa Red Sur de Fundación Trashumantes recorrerá cinco regiones del país, desde el Biobío hasta Magallanes, con más de 60 actividades gratuitas que incluyen laboratorios teatrales, talleres y obras de circulación nacional, entre las que destacan “Inche Vilu”.

“Red Sur es un espacio de intercambio entre los artistas y la comunidad de cada territorio, el cual busca crear alianzas entre las diferentes agrupaciones, festivales y espacios culturales de las 15 localidades del país a las que llega”, dice la directora ejecutiva de Fundación Trashumantes.

En ese contexto —agrega la actriz— surgen tres líneas que guían el trabajo de Red Sur Trashumantes. Se trata de la línea de Laboratorios Teatrales, dirigida a artistas con práctica escénica, la línea de Circulación de Obras, con intercambio de montajes entre territorios, y la línea de Talleres Participativos, dirigida a toda la comunidad.

prensa

Entradas recientes

Construye Zero junto a Canada House inauguran edificio modular de vivienda social con estructura 100% en madera montado en 8 horas en La Araucanía

El proyecto combina innovación, sustentabilidad y eficiencia constructiva en un edificio de tres pisos levantado…

39 minutos hace

Vecinos de Freire se unieron en proyecto de arborización

La iniciativa forma parte del proyecto ganador del Fondo Concursable 2025 de Aguas Araucanía en…

6 horas hace

Escuela Patricio Lynch de la comuna de Victoria se impuso en certamen de oratoria Inglés – Mapudungun

La iniciativa única en el país se consolida tras su cuarta versión teniendo como protagonistas…

7 horas hace

Superintendencia de Medio Ambiente y CChC Araucanía impulsan taller de actualización normativa sobre extracción responsable de áridos

· Con una alta convocatoria, se desarrolló el taller “Alcances normativos y ambientales de la…

7 horas hace

Los trofeos del fútbol mundial se exhiben este jueves en Lautaro

Gracias al compromiso con el deporte la Municipalidad de Lautaro, invita este jueves a disfrutar…

7 horas hace

Pulsar Comunicaciones, 13 años impulsando la voz de las regiones

Este 8 de octubre se cumplen 13 años desde la creación de Pulsar Comunicaciones, agencia…

10 horas hace