Categorías: Educación

U. Autónoma se suma a los esfuerzos de Minagri para incentivar la asociatividad en La Araucanía

Autoridades, expertos y miembros de cooperativas de la región analizaron los desafíos y brechas del sector durante seminario internacional

Más de doscientas personas asistieron esta mañana al seminario internacional «Asociatividad y cooperativismo: una oportunidad para La Araucanía» organizado por la Universidad Autónoma de Chile y la Unión Nacional de Agricultura Familiar Campesina realizado en Temuco.

Durante la jornada una serie de expositores extranjeros y nacionales compartieron experiencias frente a los desafíos que hoy existen en torno al desarrollo del nuevo cooperativismo y cuáles son las brechas que deben resolver para potenciar sus negocios, agrupar nuevos socios e insertarse en nuevos mercados.

Al respecto el ministro de Agricultura, Antonio Walker, sostuvo que «la asociatividad es el eje más importante de nuestra política pública en la cartera. Asociarse o morir hemos dicho, ganar este partido en equipo, sumar esfuerzos para ser más competitivos. Nuestro sueño como ministerio es incorporar a la agricultura familiar campesina a los mercados internacionales y para eso la asociatividad es clave. En Chile existen cerca de 300 mil agricultores de los cuales 285 mil son pequeños, razón por la que queremos como política de Estado relanzar el cooperativismo moderno. Para La Araucanía esta es una gran oportunidad para desarrollar la agricultura de esta región asociativamente».

En tanto, el rector Teodoro Ribera, señaló «tanto la séptima región  como La Araucanía se caracterizan por el minifundio y la agricultura rural y la Universidad Autónoma cree que es posible avanzar en la solución de los problemas de la pobreza rural en la medida que generemos nuevas formas de asociatividad y para eso mirar la experiencia cooperativa que tienen en Europa, especialmente en Italia, puede ser un camino de esperanza para que logremos disminuir los niveles de pobreza rural y aumentar la competitividad de estas familias».

Las cooperativas existentes en La Araucanía han demostrado que trabajar de forma colaborativa es posible. Una de ella es la Cooperativa Agrícola Boroa que hace 16 años trabaja desde Nueva Imperial y Teodoro Schmidt con un número mayoritario de socios mapuche con quienes cultivan y exportan lupino amargo. Osvaldo Burgos, presidente de esta organización, explicó que instancias como este seminario permiten «difundir el modelo cooperativo y mostrar el emprendimiento e innovación que estamos teniendo en La Araucanía. La asociatividad es el mejor ejemplo, es una oportunidad para el que el desarrollo rural sea más parejo con la ciudad».

Similar opinión tiene Claudia Silva, artesana textil de Padre La Casas y gerenta de la cooperativa Witral Tu Mapu, quien cuenta con gran ímpetu como es que gracias al trabajo de sus 22 miembros han podido concretar negocios en diferentes ciudades. Durante el seminario, Silva dijo que es muy importante «concientizar a la región y a los estamentos públicos y privados sobre el manejo de nuestras empresas porque existe bastante desconocimiento. Estar asociados nos permite cumplir con requerimientos en cantidad cuando hemos ganado licitaciones y cumplir con mandatos, porque nosotros somos artesanas y productoras, incluso ahora tenemos una tienda en Pucón donde nuestros productos son requeridos».

prensa

Entradas recientes

“Vuelve el tren al sur”: el Tren del Recuerdo anuncia viaje diurno Santiago-Temuco-Santiago para el fin de semana largo de octubre

El tradicional recorrido ferroviario ofrecerá por primera vez un viaje diurno entre Santiago y Temuco,…

3 horas hace

Deportes Temuco recibe a Santa Cruz en el Germán Becker con la obligación de volver al triunfo

El Pije buscará reponerse tras su última derrota ante Cobreloa y recuperar terreno en la…

4 horas hace

Colegio Montessori de Temuco obtiene el tercer lugar nacional en las Olimpiadas de Actualidad 2025

Estudiantes de La Araucanía destacaron en el Congreso Nacional por su preparación y pensamiento crítico…

4 horas hace

Un temuquense ganó el chocolate Sahne Nuss más grande de la historia

· Más de tres mil personas llegaron al evento que se realizó el fin de…

4 horas hace

Escuela Andrés Bello invita a operativo comunitario en sector Millahuín de Padre Las Casas

La jornada busca fortalecer la vida comunitaria y ofrecer servicios gratuitos a las familias rurales…

5 horas hace

En Pino Hachado: detectives reciben deportado desde Argentina a sujeto con órdenes de detención vigentes

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco recibieron en calidad de deportado por…

13 horas hace