Categorías: ActualidadEducación

Embajadora de Nueva Zelanda expuso en seminario sobre inclusión en contexto indígena en la Autónoma de Chile

Con la participación de la embajadora de Nueva Zelanda en Chile, Jacqueline Caine, se desarrolló la primera versión el “Seminario Internacional de inclusión en contexto indígena”, organizado por la Universidad Autónoma de Chile.

Fueron dos días de análisis y conocimiento sobre diversas experiencias interculturales de inclusión en las áreas de la salud, educación y productividad, entre otros, que están siendo abordadas tanto por la casa de estudios anfitriona como por otras, como las universidades del Bíobío y de La Frontera.

Participaron también el ministro Armando Arriazola, jefe de Cancillería en México; Phd. Dulce Saldaña, profesora asistente del Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales del Tecnológico de Monterrey; y Phd. Christian Felzensztein, decano en Estrategia de la Universidad de Massey, Nueva Zelanda.

Fue durante la segunda jornada que expuso Jacqueline Caine, embajadora de Nueva Zelanda en Chile, quién habló de las experiencias que ellos han tenido desde el ámbito de la inclusión, especialmente con el pueblo maorí.

“Nosotros tuvimos más de 100 años de lucha entre los pueblos indígenas y el Gobierno, pero a través de un proceso que empezó en los años 70, tuvimos un tribunal para escuchar las demandas de las tribus para hacer recomendaciones al Gobierno y luego negociar acuerdos entre el Gobierno y las tribus maoríes. Así tuvimos nuestro propio proceso para mejorar las relaciones”, puntualizó la diplomática.

Respecto de su conocimiento sobre la situación que se presenta en La Araucanía con los pueblos originarios, la embajadora señaló que “tuvimos muchas conversaciones con comunidades mapuches y autoridades sobre su experiencia. Desde nuestra perspectiva, nosotros podríamos compartir nuestra  experiencia, pero por su  puesto las comunidades en Chile tienen que encontrar su propio proceso”.

ESPACIO DE INTERCAMBIO

Sobre esta actividad -que en ambas jornadas repletó el auditorio-, Marcela Chavez, directora académica de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, destacó que a la universidad le interesa conocer más sobre experiencias internacionales donde el tema de inclusión e interculturalidad están presentes en el desarrollo educativo, productivo y todo lo que tenga que ver con la inclusión dentro de todas las temáticas que tienen que ver con el desarrollo universitario.

“En ese sentido, este seminario tienen fundamentalmente esa intención: ser un espacio de intercambio de experiencias, un espacio de aprendizaje y para poder fortalecer lo que tiene que ver con nuestro modelo educativo, la centralidad del estudiante, los procesos de aprendizaje que tiene mucho que ver con el contexto social, la responsabilidad social universitaria y todo lo que tiene que ver con los aprendizaje transversales”, puntualizó la académica.

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

37 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

1 hora hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

1 hora hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

2 horas hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

2 horas hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

2 horas hace