Categorías: ActualidadEducación

Embajadora de Nueva Zelanda expuso en seminario sobre inclusión en contexto indígena en la Autónoma de Chile

Con la participación de la embajadora de Nueva Zelanda en Chile, Jacqueline Caine, se desarrolló la primera versión el “Seminario Internacional de inclusión en contexto indígena”, organizado por la Universidad Autónoma de Chile.

Fueron dos días de análisis y conocimiento sobre diversas experiencias interculturales de inclusión en las áreas de la salud, educación y productividad, entre otros, que están siendo abordadas tanto por la casa de estudios anfitriona como por otras, como las universidades del Bíobío y de La Frontera.

Participaron también el ministro Armando Arriazola, jefe de Cancillería en México; Phd. Dulce Saldaña, profesora asistente del Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales del Tecnológico de Monterrey; y Phd. Christian Felzensztein, decano en Estrategia de la Universidad de Massey, Nueva Zelanda.

Fue durante la segunda jornada que expuso Jacqueline Caine, embajadora de Nueva Zelanda en Chile, quién habló de las experiencias que ellos han tenido desde el ámbito de la inclusión, especialmente con el pueblo maorí.

“Nosotros tuvimos más de 100 años de lucha entre los pueblos indígenas y el Gobierno, pero a través de un proceso que empezó en los años 70, tuvimos un tribunal para escuchar las demandas de las tribus para hacer recomendaciones al Gobierno y luego negociar acuerdos entre el Gobierno y las tribus maoríes. Así tuvimos nuestro propio proceso para mejorar las relaciones”, puntualizó la diplomática.

Respecto de su conocimiento sobre la situación que se presenta en La Araucanía con los pueblos originarios, la embajadora señaló que “tuvimos muchas conversaciones con comunidades mapuches y autoridades sobre su experiencia. Desde nuestra perspectiva, nosotros podríamos compartir nuestra  experiencia, pero por su  puesto las comunidades en Chile tienen que encontrar su propio proceso”.

ESPACIO DE INTERCAMBIO

Sobre esta actividad -que en ambas jornadas repletó el auditorio-, Marcela Chavez, directora académica de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, destacó que a la universidad le interesa conocer más sobre experiencias internacionales donde el tema de inclusión e interculturalidad están presentes en el desarrollo educativo, productivo y todo lo que tenga que ver con la inclusión dentro de todas las temáticas que tienen que ver con el desarrollo universitario.

“En ese sentido, este seminario tienen fundamentalmente esa intención: ser un espacio de intercambio de experiencias, un espacio de aprendizaje y para poder fortalecer lo que tiene que ver con nuestro modelo educativo, la centralidad del estudiante, los procesos de aprendizaje que tiene mucho que ver con el contexto social, la responsabilidad social universitaria y todo lo que tiene que ver con los aprendizaje transversales”, puntualizó la académica.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

15 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

15 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

15 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace