Categorías: Cartas al Director

Una ruta para la Historia

Sr. Director:

Collipulli, es una de las ciudades que ha marcado un hito importante en el desarrollo del sur de Chile, recordar que hasta el año 1890, esta ciudad de tierras coloradas, era punta de riel, pues hasta aquí llegaba el ferrocarril, cosa que cambió radicalmente con la construcción y puesta en servicio del Viaducto Malleco, la obra arquitectónica de mayor importancia en el siglo 18 y 19, pues unió a Chile del norte con el Chile del sur.-

Somos sin duda una ciudad con un rico pasado histórico, donde no solo hay que reconocer algunos méritos de efectivos del Ejército de los primeros años de Chile como nación, sino que de inmigrantes llegados de Europa y por supuesto fundamentalmente del pueblo mapuche, que pese a ser avasallado, sometido, sin ser derrotado, también han cumplido un rol importante reflejado en el Chile de hoy.-

Teniendo presente los conceptos anteriores creo que bueno sería fortalecer nuestra memoria, el cariño por nuestras raíces y el respeto por la identidad, generando una ruta histórica, que bien podría iniciarse en el frontis del actual Hospital, allí donde se levantó el fuerte Collipulli, que dio vida a la villa y posteriormente a la ciudad.- Desde allí se podría unir lugares que forman parte de la esencia de la ciudad.

Uno de esos sitios tendría que ser la ex Estación de Ferrocarriles, testigo del desarrollo histórico collipullense y que hoy se cae a pedazos, por acción del tiempo y de vándalos.-

Muy buena instancia de rescate de nuestra esencia como pueblo. En medio de un mundo en que la influencia foránea anda a la orden del día, se debería establecer una iniciativa como esta, que vuelve la mirada hacia parte de aquello que nos define.

Tenemos un rico patrimonio, el Viaducto, el convento franciscano San Leonardo, el edificio de la ex Municipalidad, la Casa Rivera, la casa de la familia Da´Costa, ruinas del ex Molino El Globo, el edificio que alberga a Cruz Roja, a la emblemática casa de la familia Bunster, en fin; personas como Cornelio Saavedra, el coronel Pedro Lagos, el contraalmirante Alejandro Navarrete, José Bunster, Gustave Verniory, y otros, que han sido piezas de esta historia de la que hablamos.

Nuestro país está creciendo, pero que ello no signifique prescindir de lo esencial, del pasado, de los fundamentos a partir de los cuales nos impulsamos hacia el presente y el futuro.

Esta iniciativa debe ser una forma de inmortalizar lo que ya señalamos. Es una forma de entregar un testimonio a las nuevas generaciones. Una manera de abrazar lo histórico y mirar lo que viene con orgullo.

Escribe Mario A. Grandón Castro

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: Collipulli

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

3 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

3 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

6 horas hace