Categorías: Cartas al Director

Una ruta para la Historia

Sr. Director:

Collipulli, es una de las ciudades que ha marcado un hito importante en el desarrollo del sur de Chile, recordar que hasta el año 1890, esta ciudad de tierras coloradas, era punta de riel, pues hasta aquí llegaba el ferrocarril, cosa que cambió radicalmente con la construcción y puesta en servicio del Viaducto Malleco, la obra arquitectónica de mayor importancia en el siglo 18 y 19, pues unió a Chile del norte con el Chile del sur.-

Somos sin duda una ciudad con un rico pasado histórico, donde no solo hay que reconocer algunos méritos de efectivos del Ejército de los primeros años de Chile como nación, sino que de inmigrantes llegados de Europa y por supuesto fundamentalmente del pueblo mapuche, que pese a ser avasallado, sometido, sin ser derrotado, también han cumplido un rol importante reflejado en el Chile de hoy.-

Teniendo presente los conceptos anteriores creo que bueno sería fortalecer nuestra memoria, el cariño por nuestras raíces y el respeto por la identidad, generando una ruta histórica, que bien podría iniciarse en el frontis del actual Hospital, allí donde se levantó el fuerte Collipulli, que dio vida a la villa y posteriormente a la ciudad.- Desde allí se podría unir lugares que forman parte de la esencia de la ciudad.

Uno de esos sitios tendría que ser la ex Estación de Ferrocarriles, testigo del desarrollo histórico collipullense y que hoy se cae a pedazos, por acción del tiempo y de vándalos.-

Muy buena instancia de rescate de nuestra esencia como pueblo. En medio de un mundo en que la influencia foránea anda a la orden del día, se debería establecer una iniciativa como esta, que vuelve la mirada hacia parte de aquello que nos define.

Tenemos un rico patrimonio, el Viaducto, el convento franciscano San Leonardo, el edificio de la ex Municipalidad, la Casa Rivera, la casa de la familia Da´Costa, ruinas del ex Molino El Globo, el edificio que alberga a Cruz Roja, a la emblemática casa de la familia Bunster, en fin; personas como Cornelio Saavedra, el coronel Pedro Lagos, el contraalmirante Alejandro Navarrete, José Bunster, Gustave Verniory, y otros, que han sido piezas de esta historia de la que hablamos.

Nuestro país está creciendo, pero que ello no signifique prescindir de lo esencial, del pasado, de los fundamentos a partir de los cuales nos impulsamos hacia el presente y el futuro.

Esta iniciativa debe ser una forma de inmortalizar lo que ya señalamos. Es una forma de entregar un testimonio a las nuevas generaciones. Una manera de abrazar lo histórico y mirar lo que viene con orgullo.

Escribe Mario A. Grandón Castro

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: Collipulli

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

4 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

5 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

5 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

5 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

5 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

5 horas hace