En este sentido, Sáenz explicó que “para nosotros es prioritario que las personas no se enfermen a propósito del trabajo, y para ello estamos enfrentando esta tarea de manera articulada con la Seremi de Salud para generar acciones de fiscalización, pero también de difusión de las recomendaciones tanto para ellos como para sus empleadores, tendientes a prevenir los contagios. Respecto a la fiscalización se ha creado un formulario único que va a ser aplicado tanto por la Dirección del Trabajo como por los servicios de salud encargadas de llevar adelante esta tarea, y que apunta principalmente a la revisión de la correcta implementación de las medidas de higiene y seguridad”.
Por su parte, la Seremi de Salud dijo que “se trata de una fiscalización preventiva, que implica la aplicación de una nueva ficha para estos efectos que contiene criterios comunes entre ambos ministerios, Salud y Trabajo y que permitirá fiscalizar de forma objetiva en esta etapa de reapertura del comercio principalmente. En este contexto se ha realizado esta visita, para comprobar los protocolos y en el caso de encontrar falencias, hacérselos ver a los empleadores”.
Aspectos a fiscalizar
Este formulario, contiene una serie de aspectos que serán evaluados durante el proceso de fiscalización, y dicen relación principalmente con medidas de higiene en los lugares de trabajo y ambientes comunes, medidas de protección colectivas de señalización, evaluación de riesgos y procedimiento de trabajo seguro preventivo y procedimiento de trabajo seguro para casos confirmados COVID-19 o casos de contactos estrechos.
Sáenz agregó que lo más importante es que tengamos un trabajo colaborativo entre el Gobierno y el sector privado en esta materia y que se adopten las medidas de manera consciente y previa para que esto sea seguro. Estos 4 elementos que van a ser los fiscalizados, pueden ser revisados por los propios empleadores a través de la página www.pasoapasolaboral.cl , dónde se explican cuáles serán los protocolo de fiscalización y donde además tienen la posibilidad de acceder a documentos en los que van a poder ver una pauta de evaluación respecto de esto. Esta información les permitirá saber con antelación cuales son los aspectos relevantes y detectar a tiempo cualquier falencia en sus espacios de trabajo para poder subsanarlos”.
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…