Categorías: Actualidad

Seremi del trabajo y comisión regional de seguridad laboral lanzan el mes de la prevención

“La prevención no es un juego”, ese fue el llamado que el Seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, y la Comisión Regional de Seguridad Laboral realizaron y que, además, es el eslogan para este 2013, el cual fue lanzado con una singular muestra de procedimientos de trabajo en altura.

Intriga causó en los transeúntes  circulaban por la céntrica intersección de las calles Varas con Aldunate, en pleno centro de Temuco, al momento de ver a jóvenes artistas circenses con algunos equipos de protección haciendo sus malabares en los andamios del edificación en construcción Torre Capital. Pero esto no se trató de una broma o alguna intervención artística sino que de la actividad de lanzamiento del “Mes de la Prevención”.

La actividad quiso demostrar en terreno las acciones correctas y responsables de  trabajadores capacitados y preparados y, por otro lado, las acciones irresponsables.

La actividad fue realizada por la comisión regional de seguridad laboral, encabezada por el Seremi del Trabajo,  Patricio Sáenz, con colaboración de la Cámara Chilena de la Construcción, que tuvo como principal objetivo generar conciencia en los trabajadores sobre la cultura del autocuidado y la prevención de los accidentes laborales.

El “Mes de la Prevención” es una iniciativa impulsada por la OIT, con el objetivo de generar conciencia a nivel mundial sobre la actitud del autocuidado, la prevención de accidentes y enfermedades profesionales, a través de acciones transversales que unan al mundo privado y público para alcanzar el objetivo primordial el cual es bajar las tasas de accidentabilidad.

En la región de La Araucanía, a través de la Seremia del Trabajo y Previsión Social, se ha encargado de impulsar el Comité Regional de Seguridad Laboral, la cual forma parte de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud Laboral encargado por el Presidente de la Republica Sebastián Piñera, cuyo objetivo principal es generar una oportunidad para que las entidades con responsabilidad e interés en estas materias evalúen periódicamente las condiciones de seguridad y salud laboral en la región y presenten iniciativas tendientes a mejorarlas y que consideren la realidad regional.

En la actividad, el Seremi del Trabajo y presidente de la Comisión Regional de Seguridad Laboral, Patricio Sáenz, hizo el llamado a tener una conciencia preventiva en los ambientes laborales haciendo alusión a un trabajo tripartito: “El llamado es primeramente a los empleadores a que siempre deben de ser muy observadores de todas la normas de higiene y seguridad y, por otro lado, las mutuales deben de entregar toda la asesoría de carácter permanente a todo sus afiliados,  a lo que se refiere la materia de prevención. Por último, los trabajadores tienen que hacer uso de todos los elementos de seguridad que los proteja ante determinados riegos y además que es sumamente importante que adquieran políticas de autocuidado porque la prevención parte por uno mismo”, dijo la autoridad regional.

Cabe mencionar que durante todo el mes de abril, la seremi del Trabajo en conjunto con la Comisión Regional de Seguridad Laboral, realizaran una serie de actividades relacionadas a la materia de la prevención concluyendo este mes con un encuentro regional de comités paritario y representantes de empresas, junto con esto, se realizará simultáneamente una feria de la prevención, la cual congregará a las mutualidades, instituciones públicas relacionadas al ámbito de la salud y seguridad laboral, y empresas proveedoras de insumos de seguridad laboral.

admin

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

6 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

8 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

8 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

8 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

8 horas hace