Categorías: Actualidad

Seremi Patricio Sáenz hizo un llamado a decirle NO al trabajo infantil

Con un punto de prensa donde se recalcó la importancia de decirle NO al trabajo infantil y SI a la educación, el Seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, junto a la directora regional del SENAME y el alcalde de Temuco conmemoraron el Día Internacional Contra el Trabajo Infantil, la actividad se desarrolló en el emblemático internado del Liceo Pablo Neruda, con la compañía de más de 50 alumnos, autoridades escolares, municipales y diversos medios de comunicación.

Cada 12 de junio, a nivel internacional se celebra el Día de la Erradicación del Trabajo Infantil, fecha impulsada por la OIT y que busca el generar conciencia en todo el mundo de lo nocivo que puede ser el trabajo en los menores de edad.

En la Araucanía, el Seremi del Trabajo y presidente de la mesa de erradicación del trabajo infantil, Patricio Sáenz: junto a la directora del SENAME, Claudia De la Hoz, y el Alcalde de Temuco, Miguel Becker, y la oficina de protección de derechos OPD, conmemoraron el Día en Contra el Trabajo Infantil.

En la actividad las autoridades, encabezadas por el Seremi del Trabajo, hicieron un llamado a generar una cultura que produzca conciencia, de lo importante que es para todo menor de edad el hecho de que cumpla con su desarrollo personal de manera completa y que el hecho de trabajar aun no es una prioridad sino el educarse y cumplir con sus etapas.

En este sentido, el Seremi Sáenz señaló que “por medio de estas iniciativas de difusión, lo que buscamos es generar una cultura que haga conciencia sobre lo importante que es que todos los menores deben de cumplir con sus etapas de desarrollo llámese en ese sentido su niñez, su educación, su desarrollo físico y psicológico. Todo esto en estricto cumplimiento con sus derechos” dijo la autoridad al momento de entregar una valorización de la instancia.

Por otro lado, Sáenz agregó “en este día mundial contra el trabajo infantil, hacemos el llamado a favor de una acción conjunta a nivel nacional entre los servicios públicos y el mundo privado a fin de eliminar el trabajo infantil en todas sus formas”, concluyó.

Junto con la actividad del punto de prensa, se aprovechó la instancia para dar a conocer el trabajo realizado por los alumnos del Liceo Pablo Neruda, quienes poseen un equipo de trabajo denominado Consejo Consultivo el cual trabaja constantemente con SENAME y que trata temáticas relacionadas al ámbito de trabajo infantil entre otros.

Cabe hacer mención que los problemas principales que parecen existir en la relación trabajo – escuela no son la falta de cobertura o el analfabetismo, sino la deserción y el retraso escolar. La participación en trabajos remunerados aparece asociada a un bajo rendimiento escolar. La mayor deserción se produce en el grupo de 15 a 18 años.

Tres de cada cuatro niños que trabajan abandonan los estudios y en promedio pierden alrededor de dos años de escolaridad en comparación con los niños que se incorporan al trabajo a los 18 años.

Otras instancias

En el plano regional, se está trabajando en mesas regionales que buscan y tiene como objetivo el erradicar el trabajo infantil. Esta mesa está integrada por actores tanto de los servicios públicos como también ONGs, e Instituciones de Orden y Seguridad como lo son Carabineros y la PDI.

Durante este mes se está articulando diversas acciones de difusión en colegios, centros urbanos (plazas, servicios públicos) en zonas focalizadas según los sectores productivos de nuestra región. Vamos a generar instancias en las zonas de Angol, Temuco, la zona lacustre, Curarrehue, entre otras actividades.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

7 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

9 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

10 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace