Hasta el auditórium, llegaron cerca de 50 profesionales que se desempeñan en el programa de Reparación del Maltrato Grave, en las comunas de la provincia de Cautín, que es ejecutado por organismos dependientes del SENAME en distintas ciudades de la región de La Araucanía.
La actividad contó con la presencia de la SEREMI de Justicia y DD.HH. de la Araucanía, Claudia Lecerf Henríquez; Director Regional Araucanía de la Corporación de Asistencia Judicial, Ricardo Parada Sotomayor; y Viviana Bustos Parra Coordinadora de la Unidad de Protección de Derechos de SENAME Araucanía.
En sus palabras Claudia Lecerf, Seremi de Justicia y DD.HH. de la Araucanía “esta instancia lo que busca es fortalecer el trabajo de los equipos que forman parte de estos programas de reparación del maltrato grave. La idea de esto es que ellos vayan adquiriendo mayores conocimientos, mayores herramientas para las labores que ellos cumplen que tiene que ver con abordar situaciones graves de vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes y a la vez contribuir al proceso reparatorio de los mismos”
El objetivo de la actividad fue abordar de mejor manera los casos que día a día llegan hasta cada una de las oficinas en donde los programas atienden y además compartir experiencias que permitan ir creando estrategias comunes que vayan en director beneficio de los usuarios.
Dentro de las temáticas tratadas estuvo la Primera entrevista y abordaje, Proceso Penal, y Modelo traumatogénico y su aplicación en el diagnóstico y tratamiento de niños víctimas de maltrato grave, todo a cargo de los profesionales del CAVI.
Al ser consultada Mónica Muhaded Gibert por el mayor problema que enfrenta el Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos (CAVI), esta señaló que “no tener la suficiente cobertura para abarcar la gran cantidad de causas que cada vez son mayores. Nosotros vemos principalmente delitos sexuales: violaciones y abusos sexuales, y cada vez en cantidad, son mayores.”
Es importante señalar que tanto el SENAME, la Corporación de Asistencia Judicial y el CAVI son organismos dependientes del Ministerio de Justicia.
“Uno de los mayores logros del trabajo en red en materia de Maltrato Grave infantil ha sido el comprender que el SENAME no puede solo, porque se hace cargo de un problema que es complejo y estructural y que tiene que ver con la infancia. La idea es ir construyendo actividades colaborativas entre instituciones”. Señaló Viviana Bustos Parra, Coordinadora de la unidad de Derechos de SENAME Araucanía.
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…
Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…