Categorías: Comunas

Autorizan pesca de investigación para caletas de Puerto Saavedra y Queule

La medida autorizada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, da cuenta del cumplimiento de uno de los compromisos adquiridos en la Mesa regional de Pesca Artesanal realizada en enero pasado en la Intendencia de La Araucanía.

La Universidad Católica de Temuco fue el ente que solicitó liderar este estudio que pretende caracterizar los desembarques de la flota artesanal de las caletas Puerto Saavedra y Queule, a efectos de mejorar la información de las capturas reales que se realizan. Así lo indicó el profesor participante en esta pesca de investigación, Juan Barile: “podremos conocer qué especies de desembarcan realmente en estas caletas, más allá de las especies objetivos autorizadas que son la sierra y la corvina. Vamos a poder conocer la pesca incidental vinculada a estas pesquerías y otras especies que eventualmente se descartan por no estar autorizadas o porque no tienen valor comercial”.

En tanto, Cristian Espinoza, Director Regional de Sernapesca Araucanía, indicó que esta es una muy buena noticia para el sector pesquero artesanal de la región. “Es una gran oportunidad para los pescadores, porque va a permitir tener una mejor caracterización de las pesquerías objetivos Corvina y Sierra, con lo cual las autoridades sectoriales podrán tener mejores herramientas que facilitarán el establecer medidas que darán sustentabilidad a esta actividad en la región.

La pesca de investigación se efectuará por 4 meses en el área marítima comprendida entre el límite norte y sur de la región de La Araucanía, particularmente en Caleta Queule y Puerto Saavedra. Podrán participar las embarcaciones que están inscritas en el Registro Pesquero Artesanal, y que tienen autorización de captura sobre los recursos sierra y corvina, que utilizan línea de mano, espinel o enmalle como arte de pesca.

Los recursos capturados como fauna acompañante en la pesca objetivo de la sierra y corvina que no estén inscritos deberán ser desembarcados y declarados ante Sernapesca, y posteriormente los pescadores podrán disponer de las capturas. Los armadores artesanales, es decir, los dueños de las embarcaciones que cumplen estos requisitos deberán manifestar ante Sernapesca su interés de participar de esta Pesca de Investigación.

prensa

Entradas recientes

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

4 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

5 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

17 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

18 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

1 día hace