Categorías: Comunas

Autorizan pesca de investigación para caletas de Puerto Saavedra y Queule

La medida autorizada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, da cuenta del cumplimiento de uno de los compromisos adquiridos en la Mesa regional de Pesca Artesanal realizada en enero pasado en la Intendencia de La Araucanía.

La Universidad Católica de Temuco fue el ente que solicitó liderar este estudio que pretende caracterizar los desembarques de la flota artesanal de las caletas Puerto Saavedra y Queule, a efectos de mejorar la información de las capturas reales que se realizan. Así lo indicó el profesor participante en esta pesca de investigación, Juan Barile: “podremos conocer qué especies de desembarcan realmente en estas caletas, más allá de las especies objetivos autorizadas que son la sierra y la corvina. Vamos a poder conocer la pesca incidental vinculada a estas pesquerías y otras especies que eventualmente se descartan por no estar autorizadas o porque no tienen valor comercial”.

En tanto, Cristian Espinoza, Director Regional de Sernapesca Araucanía, indicó que esta es una muy buena noticia para el sector pesquero artesanal de la región. “Es una gran oportunidad para los pescadores, porque va a permitir tener una mejor caracterización de las pesquerías objetivos Corvina y Sierra, con lo cual las autoridades sectoriales podrán tener mejores herramientas que facilitarán el establecer medidas que darán sustentabilidad a esta actividad en la región.

La pesca de investigación se efectuará por 4 meses en el área marítima comprendida entre el límite norte y sur de la región de La Araucanía, particularmente en Caleta Queule y Puerto Saavedra. Podrán participar las embarcaciones que están inscritas en el Registro Pesquero Artesanal, y que tienen autorización de captura sobre los recursos sierra y corvina, que utilizan línea de mano, espinel o enmalle como arte de pesca.

Los recursos capturados como fauna acompañante en la pesca objetivo de la sierra y corvina que no estén inscritos deberán ser desembarcados y declarados ante Sernapesca, y posteriormente los pescadores podrán disponer de las capturas. Los armadores artesanales, es decir, los dueños de las embarcaciones que cumplen estos requisitos deberán manifestar ante Sernapesca su interés de participar de esta Pesca de Investigación.

prensa

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

16 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

17 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

22 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

1 día hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

1 día hace