Categorías: Comunas

Autorizan pesca de investigación para caletas de Puerto Saavedra y Queule

La medida autorizada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, da cuenta del cumplimiento de uno de los compromisos adquiridos en la Mesa regional de Pesca Artesanal realizada en enero pasado en la Intendencia de La Araucanía.

La Universidad Católica de Temuco fue el ente que solicitó liderar este estudio que pretende caracterizar los desembarques de la flota artesanal de las caletas Puerto Saavedra y Queule, a efectos de mejorar la información de las capturas reales que se realizan. Así lo indicó el profesor participante en esta pesca de investigación, Juan Barile: “podremos conocer qué especies de desembarcan realmente en estas caletas, más allá de las especies objetivos autorizadas que son la sierra y la corvina. Vamos a poder conocer la pesca incidental vinculada a estas pesquerías y otras especies que eventualmente se descartan por no estar autorizadas o porque no tienen valor comercial”.

En tanto, Cristian Espinoza, Director Regional de Sernapesca Araucanía, indicó que esta es una muy buena noticia para el sector pesquero artesanal de la región. “Es una gran oportunidad para los pescadores, porque va a permitir tener una mejor caracterización de las pesquerías objetivos Corvina y Sierra, con lo cual las autoridades sectoriales podrán tener mejores herramientas que facilitarán el establecer medidas que darán sustentabilidad a esta actividad en la región.

La pesca de investigación se efectuará por 4 meses en el área marítima comprendida entre el límite norte y sur de la región de La Araucanía, particularmente en Caleta Queule y Puerto Saavedra. Podrán participar las embarcaciones que están inscritas en el Registro Pesquero Artesanal, y que tienen autorización de captura sobre los recursos sierra y corvina, que utilizan línea de mano, espinel o enmalle como arte de pesca.

Los recursos capturados como fauna acompañante en la pesca objetivo de la sierra y corvina que no estén inscritos deberán ser desembarcados y declarados ante Sernapesca, y posteriormente los pescadores podrán disponer de las capturas. Los armadores artesanales, es decir, los dueños de las embarcaciones que cumplen estos requisitos deberán manifestar ante Sernapesca su interés de participar de esta Pesca de Investigación.

prensa

Entradas recientes

Autoridades regionales anuncian inicio del pago del Bono por Esfuerzo Escolar 2025: más de 21 mil estudiantes beneficiados en La Araucanía

Este viernes 12 de septiembre comenzará en todo el país el pago del Bono por…

44 minutos hace

Exposición de autos clásicos dio inicio a las celebraciones por los 125 años de Loncoche

En el marco del inicio de las actividades conmemorativas por el 125° aniversario de Loncoche,…

52 minutos hace

UST Temuco invita a instituciones a vivir la experiencia del Gerotraje, una herramienta única para comprender el envejecimiento

¿Te imaginas sentir en tu propio cuerpo las limitaciones físicas y sensoriales de una persona…

59 minutos hace

MINDEP La Araucanía conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena con homenaje a siete mujeres destacadas en el deporte

El Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes de La Araucanía conmemoraron el…

1 hora hace

Nueve estudiantes de La Araucanía reciben reconocimiento en certamen nacional de Fomento a la lectura

La ceremonia de premiación a estudiantes de la iniciativa “Booktubers CRA 2025” contó con la…

1 hora hace

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

19 horas hace