Categorías: Comunas

Autorizan pesca de investigación para caletas de Puerto Saavedra y Queule

La medida autorizada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, da cuenta del cumplimiento de uno de los compromisos adquiridos en la Mesa regional de Pesca Artesanal realizada en enero pasado en la Intendencia de La Araucanía.

La Universidad Católica de Temuco fue el ente que solicitó liderar este estudio que pretende caracterizar los desembarques de la flota artesanal de las caletas Puerto Saavedra y Queule, a efectos de mejorar la información de las capturas reales que se realizan. Así lo indicó el profesor participante en esta pesca de investigación, Juan Barile: “podremos conocer qué especies de desembarcan realmente en estas caletas, más allá de las especies objetivos autorizadas que son la sierra y la corvina. Vamos a poder conocer la pesca incidental vinculada a estas pesquerías y otras especies que eventualmente se descartan por no estar autorizadas o porque no tienen valor comercial”.

En tanto, Cristian Espinoza, Director Regional de Sernapesca Araucanía, indicó que esta es una muy buena noticia para el sector pesquero artesanal de la región. “Es una gran oportunidad para los pescadores, porque va a permitir tener una mejor caracterización de las pesquerías objetivos Corvina y Sierra, con lo cual las autoridades sectoriales podrán tener mejores herramientas que facilitarán el establecer medidas que darán sustentabilidad a esta actividad en la región.

La pesca de investigación se efectuará por 4 meses en el área marítima comprendida entre el límite norte y sur de la región de La Araucanía, particularmente en Caleta Queule y Puerto Saavedra. Podrán participar las embarcaciones que están inscritas en el Registro Pesquero Artesanal, y que tienen autorización de captura sobre los recursos sierra y corvina, que utilizan línea de mano, espinel o enmalle como arte de pesca.

Los recursos capturados como fauna acompañante en la pesca objetivo de la sierra y corvina que no estén inscritos deberán ser desembarcados y declarados ante Sernapesca, y posteriormente los pescadores podrán disponer de las capturas. Los armadores artesanales, es decir, los dueños de las embarcaciones que cumplen estos requisitos deberán manifestar ante Sernapesca su interés de participar de esta Pesca de Investigación.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

15 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

1 día hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 día hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 día hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

1 día hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 día hace