Categorías: Uncategorized

Avión Solidario: el programa de LATAM Airlines que vuela en medio de la pandemia

Más de 400 profesionales de la salud y personas con enfermedades como cáncer, han sido transportados en toda la región.

El Avión Solidario realizó cinco vuelos especiales para transportar células madres para pacientes con cáncer de sangre.

El programa del grupo ha permitido el transporte de más de 400 toneladas de insumos médicos en la región, principalmente desde China, beneficiando a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

En medio del cierre de fronteras y las restricciones adoptadas por los países, transportar pacientes, profesionales de la salud, insumos médicos, o concretar traslados tan urgentes como el de células madre y órganos para trasplantes ha sido el gran desafío del programa Avión Solidario de LATAM Airlines Group en medio de la crisis por Covid-19.

Gracias a su compromiso y esfuerzo en medio de la pandemia, el Avión Solidario transportó a más de 400 profesionales de la salud para atender necesidades de COVID-19 e incluso hizo posible que más de 300 personas con enfermedades fueran trasladadas para recibir un tratamiento médico o cirugías de urgencia en toda la región. Además, por primera vez en su historia, aterrizó en China para transportar insumos médicos, incluyendo ventiladores mecánicos.

A nueve años de su puesta en marcha, el Avión Solidario se ha transformado en un puente aéreo vital para atender las necesidades humanitarias y de salud en Latinoamérica. “El Avión Solidario está activo durante todo el año y hoy más que nunca vuela para apoyar a la región a enfrentar una de las peores crisis sanitarias a nivel mundial. A la fecha hemos transportado más de 400 toneladas de insumos médicos como mascarillas, pruebas rápidas para testear COVID-19, ventiladores mecánicos, medicamentos, entre otros, beneficiando a Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Argentina”, señala la jefa de Sostenibilidad de LATAM Airlines Group, Francisca Arias.

Parte del origen de estos insumos viene desde China. Más de 60 horas de  viaje y un equipo de 30 personas, entre planificación y ejecución, participan en la preparación de estos vuelos que representan un gran desafío para la aerolínea, que incluso reconfiguró dos de sus aviones Boeing (787 y 777), los más modernos de la flota, retirando parte de los asientos de la cabina para dar mayor espacio a la carga.

Una nueva oportunidad de vida

Un hecho inédito durante este período fue el traslado de células madre a través de LATAM Cargo para que el Avión Solidario pudiese seguir contribuyendo en materia de salud. Dado que los aviones de carga no tienen restricción para operar, la compañía dispuso de este recurso para dar una segunda posibilidad de vida a pacientes con cáncer de sangre de Chile y Argentina.

Tres menores de edad y un adulto fueron los receptores de las células madres provenientes desde Alemania y Brasil, las que por primera vez fueron custodiadas por los pilotos de los aviones de carga durante su transporte.

Avión Solidario cuenta con una alianza con la Fundación DKMS cuya misión es encontrar donantes compatibles para quienes padecen cáncer de sangre sin importar en qué parte del mundo se encuentren.

Al cierre de 2019, el programa, que está presente en toda la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú) transportó más de 4.000 pacientes y equipos multidisciplinarios, permitió el transporte de más de 800 órganos y/o tejidos y también el traslado de 87 toneladas de carga ante necesidades de salud y ayuda humanitaria.

Operación Asia (China – Corea)

● Por primera vez LATAM aterriza en los aeropuertos de Shanghai, Beijing, Guangdong y Fujian.

● Total de vuelos desde China hacia la región: 29

● Total de vuelos a Chile: 13 (operados por LATAM)

● Total de vuelos a Brasil: 11 (operados por LATAM)

● Total vuelos a Perú: 2 (en alianza con aerolínea asiática)

● Total vuelos a Colombia: 3 operados por LATAM desde Corea

● Insumos traídos desde China: mascarillas, pruebas rápidas para testear COVID-19, medicamentos, ventiladores mecánicos, entre otros.

*Estos datos son al 02 de junio

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: Chilelatam

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace