Categorías: Oficiales

Más de 450 poderes de forma remota realizó IPS Araucanía para apoyar el pago de pensionados

La actual emergencia sanitaria que vive el país por el COVID-19, sin lugar a dudas ha cambiado la forma en que nos relacionamos entre personas. El distanciamiento físico, la utilización de mascarillas y la prohibición de traslado en los casos de pertenecer al grupo de mayor riesgo, han producido diversos cambios en la forma que las entidades públicas deben abordar la atención de usuarios.

En este sentido el Instituto de Previsión Social adoptó una serie de medidas, para apoyar a sus pensionados y pensionadas en la realización de sus trámites. Entre los que más han destacado y tiene un impacto más tangible en los usuarios es el proceso de solicitud y autorización de poderes para el cobro de pensiones por parte de apoderados, ya sea familiares o personas de confianza del beneficiario.

“Hasta el momento llevamos realizados en la región de La Araucanía, más de 450 poderes de forma remota, lo que dice mucho de la importancia que tiene este tipo de tramite para nuestros usuarios. Esto nos habla, que el adulto mayor esta tomando una actitud responsable y se está quedando en casa” señaló Joaquín Núñez, director regional del IPS ChileAtiende.

Para realizar el trámite de autorización, IPS habilitó en su página www.chileatiende.gob.cl un formulario para solicitud de autorización de pago de forma remota, más conocido popularmente, como “Poderes”: https://formulario.chileatiende.cl/FormularioCha/nuevo.

Daianne Lutz, María Paz Tolosa y Etelvina Gutiérrez son tres ejecutivas sociales de la plataforma de atención de Temuco, que por estos días, han llevado a cabo este trabajo tan importante para los pensionados regionales. Al respeto, entregaron detalles del plazos y procedimiento que es importante destacar.

Plazos.

“Se hace una distinción entonces entre el poder antiguo y los nuevos. Los poderes antiguos que tenían vencimiento entre el 1 de marzo y el 31 de octubre de este año, se prorrogaron automáticamente a un año. En el caso del poder nuevo, hacemos el poder remoto que tiene como plazo hasta 90 días. Si vienen con poder notarial se amplía hasta 2 años” destacó Daianne Lutz.

Procedimiento.

Para hacer este tipo de tramites remotos, María Paz Tolosa, detalla uno a uno los pasos a seguir, “una vez que el beneficiario realiza su solicitud de poder, nosotros los llamamos telefónicamente o por videollamada, verificamos la identidad, le preguntamos si esta de acuerdo con otorgar esta autorización. En el caso que el pensionado no tenga la posibilidad de hacer una videollamada, realizamos preguntas de rigor correspondientes solo a datos del beneficiario, cómo, nombre de los padres, lugar y fecha de nacimiento, entre muchos otros”.

Al momento de realizar la nota de prensa, la funcionaria Etelvina Gutiérrez, recibió a una persona que realizó su poder remoto, destacando en el lugar: la velocidad y atingencia del nuevo tipo de procedimiento.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Mural participativo en Escuela de Relun visibilizará la importancia del llamado Cerro de Agua Santa

Desde fines de agosto se han desarrollado dos jornadas para el diseño participativo de un…

8 horas hace

Inédita ronda de negocios en la capital regional: Más de 200 emprendedores rurales se darán cita en Temuco

Con el objetivo de generar dinamismo en la economía rural de la región, este martes,…

8 horas hace

Agricultores de Malleco fustigan cifras de atentados: «Es una mirada simplista, desde la ciudad. Hay un temor vigente en el sector rural»

Este domingo se dieron a conocer las cifras de un estudio desarrollado por la Multigremial…

8 horas hace

Cerca de 20.000 personas disfrutaron la XVIII Fiesta Gastronómica del Digüeñe en Cunco

 La comuna de Cunco vivió un fin de semana inolvidable con la realización de la…

8 horas hace

“Desafío Agua para Chile” llega a su proyecto n°100, con nueva iniciativa que llevará agua a 25 familias de Collipulli

El programa impulsado por Desafío Levantemos Chile y CMPC, que existe desde 2019 y ha…

17 horas hace

Ley “Papito Corazón” aún no logra cubrir ni la mitad de las deudas alimenticias en La Araucanía

A pesar de los avances de la normativa, en la región aún existen más de…

18 horas hace