Diversos estudios científicos han evidenciado el aumento de la cantidad de nutrientes como nitrógeno y fósforo del Lago Villarrica y si bien este incremento en la carga de nutrientes de los lagos es un proceso natural, éste se ha visto acelerado por las actividades humanas que se desarrollan en torno al cuerpo lacustre.
Para enfrentar este problema, que vincula contaminación, impactos relacionados al desarrollo humano y a los efectos intensificados por el cambio climático en los lagos, la Ministra del Medio Ambiente Carolina Schmidt y la Seremi de la región, Paula Castillo, presentaron hoy el anteproyecto del Plan de Descontaminación de la cuenca del lago Villarrica, al Intendente de la Araucanía Víctor Manoli y a los alcaldes Carlos Barra de Pucón, Paulina Lavados (s) de Villarrica, Abel Painefilo de Curarrehue y Alfonso Coke de Cunco.
“El plan del lago Villarrica, que será el primer plan de descontaminación de un ecosistema acuático en el país, establece acciones concretas de control de la contaminación por nutrientes al agua con un enfoque ecosistémico y de cuenca hidrográfica, entre las que contempla medidas que hacen las normas de emisión más exigentes a las actuales y una mayor participación e involucramiento ciudadano para ayudar en descontaminar el lago” afirmó la Ministra de Medio Ambiente Carolina Schmidt.
Hoy en la reunión vía videoconferencia con las autoridades regionales, se presentó el anteproyecto y la implementación de soluciones basadas en naturaleza, considerando además el saneamiento de aguas servidas y la gestión de episodios de bloom (florecimientos) algales.
“El anteproyecto fue muy bien recibido por los alcaldes, que manifestaron sus inquietudes, necesidades y como se pueden ir solucionando, lo que fue muy bien recepcionado por la Ministra. En la región todos los servicios relacionados con este tema se encuentran trabajando en conjunto con la participación de los municipios” afirmó el Intendente de La Araucanía Víctor Manoli Nazal
Sobre el proceso de consulta pública, este se encuentra suspendido por la situación que atraviesa el país, por lo que se retomará al día hábil siguiente del término de estado de excepción constitucional.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…