Categorías: Comunas

Beltrán: “Plan de Protección para la Clase Media aliviará a cerca de 12 millones de compatriotas”

La propuesta cubre a los trabajadores dependientes que se encuentren cesantes, con contrato suspendido o con sueldos reducidos, así como a los empresarios individuales que tenían ingresos pre-crisis mayores a 500.000 pesos.

El gobierno del presidente Piñera ha implementado una serie de medidas con el objetivo de brindar apoyo a las familias de Chile y contener la reducción de los ingresos de sus hogares producto de las medidas sanitarias implementadas por la pandemia del Covid-19.

Al respeto, el gobernador de la provincia de Malleco, Juan Carlos Beltrán, consideró que “la magnitud de la pandemia del coronavirus y la gravedad de la recesión mundial nos exige fortalecer aún más esa Red de Protección Social, con prioridad y cuidado especial con la clase media. Las familias chilenas están viviendo tiempos muy duros y difíciles, están sufriendo simultáneamente los efectos de la pandemia del coronavirus y las consecuencias de la recesión mundial, por ello empatizo absolutamente con sus carencias, dolores y las angustias que hoy viven millones de familias, porque han perdido sus empleos o visto reducido sus ingresos, y muy especialmente, las familias más vulnerables de nuestro país”.

Para determinar los ingresos mensuales anteriores a la crisis, se utilizará como referencia el ingreso formal promedio del año 2019, excluyendo los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2019 para quienes hayan perdido su trabajo durante dicho periodo.

El aporte se realizará en la forma de una transferencia, por una sola vez, por un monto fijo de 500.000 pesos para los trabajadores que tenían ingresos sobre los $500.000 y bajo $1.500.000 (el 88% de los trabajadores suspendidos o cesantes beneficiarios del seguro de cesantía con ingresos mayores a $500.000) y que hayan experimentado una caída de ingresos de, al menos, el 30%.

Adicionalmente, incluyendo a estos mismos trabajadores, y todos los trabajadores con ingresos mensuales sobre $500.000 que hayan experimentado una caída de sus ingresos de al menos 30%, se ofrecerá, de forma voluntaria, un préstamo estatal solidario contingente al ingreso por un monto de hasta el 70% de la caída de ingresos.

Este préstamo estatal solidario podrá solicitarse hasta por cuatro meses, con un monto mensual máximo de $650.000. El primer mes, sólo podrá solicitarse por el monto que exceda del aporte fiscal único de $500.000.

El préstamo estatal solidario se reintegrará hasta en cinco años, con un año de gracia, correspondiendo el primer pago anual a abril de 2022 (por un 10% del monto total solicitado), y los tres siguientes pagos en los años de 2023, 2024 y 2025 por un 30% del monto total. El préstamo estatal solidario tendrá una tasa de interés real igual a 0% (solo se reajustará por IPC).

El pago de cada cuota anual de abril del periodo 2022-2025 no podrá superar el 5% de los ingresos totales de la persona durante el año anterior. Cualquier parte del préstamo que no haya sido pagada luego del año 2025 se condonará de inmediato.

prensa

Entradas recientes

Avance histórico para el mundo rural: comienza instalación de sistema APR Dollinco – Alhueco en Lautaro

Con más de 17 años de espera y una inversión de $3.000 millones, el proyecto…

12 horas hace

Alcalde Pablo Astete visita talleres de adultos mayores en Villarrica

Un recorrido por los diferentes talleres que se están impartiendo a los adultos mayores de…

13 horas hace

Con éxito se realiza cuarta feria de enseñanza media en Escuela Municipal José Abelardo Núñez de Villarrica

La Escuela Municipal José Abelardo Núñez, nuevamente realiza este evento que  es muy valorado por…

13 horas hace

Seremi de la Mujer y Plan Buen Vivir realizan jornada de prevención de violencia contra las mujeres en Padre Las Casas

En la comuna de Padre Las Casas se desarrolló una jornada de prevención de violencias…

13 horas hace

Lanzan plataforma para monitorear la inversión pública urbana en la Región de La Araucanía

La herramienta -que fue diseñada por Corporación Ciudades y la Cámara Chilena de la Construcción-…

13 horas hace