Categorías: Oficiales

CGE y Seremi de Energía refuerzan campaña de prevención durante las fiestas de fin de año

La campaña busca informar a la comunidad sobre los peligros y consecuencias que puede traer la deficiente manipulación de los adornos navideños, así como el uso de artículos que no cuenten con garantía de calidad y certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Apagar luces y adornos al salir de casa, utilizar alargadores y “zapatillas” certificadas y no lanzar cotillón o “challa metálica” cerca del alumbrado público, son los consejos más importantes que las empresas eléctricas de CGE están promoviendo para prevenir accidentes eléctricos en Navidad y Año Nuevo.

La campaña busca informar y prevenir a la comunidad sobre los peligros y consecuencias que puede traer la deficiente manipulación de los adornos navideños, así como el uso de artículos que no cuenten con garantía de calidad y certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Christian Araya, gerente de Instituciones y comunidades de CGE, afirmó que “queremos evitar posibles accidentes y cortes de suministro que puedan afectar a miles de personas en estas fiestas, por su peligrosidad y su potencial riesgo de provocar cortocircuitos”.

Por su parte, Erwin Gudenschwager seremi de energía de la Región de la Araucanía, sostuvo que “hemos tenido un año 2020 difícil,  queremos comenzar el 2021 de la mejor forma, para esto hacemos un llamado desde Energía a que todas las personas revisen sus conexiones y extensiones eléctricas, a no sobrecargar los enchufes ni toma corrientes, usar ampolletas led y en general equipamiento para el hogar de alta eficiencia. Desenchufar los artefactos que no estén ocupando, algo que además permite evitar el consumo y alivianar los bolsillos”. Abordemos este año que viene con un sentido positivo, con mucha energía, señaló el Seremi de Energía.

De esta forma CGE realiza un claro llamado  al uso responsable del cotillón, teniendo conciencia respecto del lugar donde se ubica el tendido eléctrico para evitar accidentes y cortes de suministro.

Consejos

  • No sobrecargar enchufes, triples y alargadores y revisar que estén en buen estado.
  • Utilizar siempre alargadores, luces y adornos navideños que cuenten con certificación SEC.
  • Mantener las luces en buen estado, de lo contrario podrían generar un incendio.
  • Apagar todas las luces del árbol u otros adornos luminosos antes de salir del hogar o ir a dormir.
  • No utilizar challa metálica cerca del alumbrado público, debido a que puede provocar cortocircuitos.
  • Revisar los adornos de años anteriores y verificar que los cables no tengan cortes ni fisuras. Desechar aquellos que se encuentren dañados.
  • Mantener guirnaldas y cables eléctricos fuera del alcance de los niños.
  • Asegurar la estabilidad de la base del árbol de Navidad, para evitar que caiga sobre los niños o genere otros accidentes.
  • No cubrir los enchufes, alargadores o aparatos eléctricos con alfombras y/o elementos que puedan aumentar el riesgo de calentamiento.
  • Si la casa es afectada por una interrupción de suministro, la primera recomendación es que revise el automático para verificar que el corte no es propio. En caso contrario, puede llamar al Fono Cliente 800800767 para recibir orientación.
prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

10 horas hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

10 horas hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

11 horas hace

Hospital de Victoria recibe reconocimiento internacional por excelencia en atención de accidentes cerebrovasculares

El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…

11 horas hace

Angol inaugura su nuevo edificio consistorial en una jornada histórica para la comuna

El moderno edificio municipal, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, fue inaugurado en…

11 horas hace

CONAF La Araucanía inaugura “Laboratorio de propagación vegetativa”

Espacio ubicado en el vivero de CONAF en Nueva Imperial donde se fortalecerá la producción…

11 horas hace