Categorías: Actualidad

Indicadores de empleo en la región exponen efectos de la pandemia a pesar de leve baja en tasa trimestral

Informe del INE registra tasa de desocupación de 9,7% en septiembre-noviembre

Según las cifras entregadas este jueves 31 de diciembre por el INE a nivel regional, en el trimestre móvil septiembre-noviembre 2020, la tasa de desocupación fue de 9,7%, levemente inferior al trimestre anterior, pero registrando un aumento de 2,7 puntos porcentuales con relación a igual periodo del año pasado.

Asimismo, el INE informó que Los ocupados disminuyeron 24,9% (109.287 personas menos) y los desocupados crecieron 6,9% (2.286 personas más) en doce meses. Por su parte, la tasa de desocupación en mujeres creció 2,2 pp. y en hombres subió 3,1 pp. 

Cabe destacar que este informe considera las cuarentenas por Covid que afectaron a diferentes comunas de la región.

El Seremi del Trabajo Patricio Sáenz indicó que “Si bien esta medición muestra una disminución de la tasa de desempleo respecto al último trimestre móvil, tanto la tasa de participación de un 45%, como la de ocupación de un 40%, son cifras que nos resultan muy preocupantes. Tenemos 4.774 empleos menos que el trimestre móvil anterior y 109.287 empleos destruidos con respecto a igual periodo del año anterior”. 

La autoridad regional agregó que “esto nos demuestra la gravedad de los efectos de la pandemia en el empleo regional, ya que las prolongadas cuarentenas en varias comunas de la región han impedido a muchas personas trabajar. Este es un fenómeno extraordinario que impacta en el empleo regional”.

Otros indicadores 

Con relación a la informalidad, este segmento presenta una disminución importante. Los ocupados informales registraron una caída (-37,0%), en doce meses, a causa de la disminución en hombres (-31,6%) y mujeres (-45,1%). La tasa de ocupación informal fue de 31,6%, registrando una caída de 6,0 pp. 

También el informe del INE señaló razones familiares y razones personales temporales fueron las principales razones de inactividad que impulsaron esta alza, registrando aumentos de 39.249 (52,6%) y 13.468 (79,9%) personas respectivamente. 

“Es muy importante no retroceder en el Plan Paso a Paso dado lo que significa como efectos en los ingresos de las familias de la región, por lo que hacemos un llamado a la ciudadanía a respetar las medidas propuestas por la autoridad sanitaria y a seguir los protocoles establecidos en los diferentes espacios de trabajo”, concluyó Patricio Sáenz.

prensa

Entradas recientes

Diputado Saffirio resalta aprobación de proyecto que prohíbe consumo de drogas a las distintas autoridades del Estado

La iniciativa fue aprobada en general en la sala de la Cámara de Diputados. La…

14 minutos hace

En tiempo récord PDI recupera vehículo sustraido en sector poniente de Temuco

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos Temuco en tiempo récord ubicaron un vehículo sustraído…

2 horas hace

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

3 horas hace

Autoridades se reunieron para fortalecer la convivencia y seguridad en las escuelas públicas de Pucón

En dependencias del Departamento Administrativo de Educación Municipal (DAEM) de Pucón se llevó a cabo…

3 horas hace

Jóvenes atletas se lucen en brillante jornada del interescolar de atletismo en Temuco

En la instancia se registraron varios récords de torneo destacando en pruebas como la posta,…

4 horas hace

Seremi de Educación: “todos debemos estar comprometidos con la convivencia educativa”

Establecimientos educacionales de toda la región llevan a cabo hoy actividades conmemorativas  en el marco…

5 horas hace