Categorías: Actualidad

Indicadores de empleo en la región exponen efectos de la pandemia a pesar de leve baja en tasa trimestral

Informe del INE registra tasa de desocupación de 9,7% en septiembre-noviembre

Según las cifras entregadas este jueves 31 de diciembre por el INE a nivel regional, en el trimestre móvil septiembre-noviembre 2020, la tasa de desocupación fue de 9,7%, levemente inferior al trimestre anterior, pero registrando un aumento de 2,7 puntos porcentuales con relación a igual periodo del año pasado.

Asimismo, el INE informó que Los ocupados disminuyeron 24,9% (109.287 personas menos) y los desocupados crecieron 6,9% (2.286 personas más) en doce meses. Por su parte, la tasa de desocupación en mujeres creció 2,2 pp. y en hombres subió 3,1 pp. 

Cabe destacar que este informe considera las cuarentenas por Covid que afectaron a diferentes comunas de la región.

El Seremi del Trabajo Patricio Sáenz indicó que “Si bien esta medición muestra una disminución de la tasa de desempleo respecto al último trimestre móvil, tanto la tasa de participación de un 45%, como la de ocupación de un 40%, son cifras que nos resultan muy preocupantes. Tenemos 4.774 empleos menos que el trimestre móvil anterior y 109.287 empleos destruidos con respecto a igual periodo del año anterior”. 

La autoridad regional agregó que “esto nos demuestra la gravedad de los efectos de la pandemia en el empleo regional, ya que las prolongadas cuarentenas en varias comunas de la región han impedido a muchas personas trabajar. Este es un fenómeno extraordinario que impacta en el empleo regional”.

Otros indicadores 

Con relación a la informalidad, este segmento presenta una disminución importante. Los ocupados informales registraron una caída (-37,0%), en doce meses, a causa de la disminución en hombres (-31,6%) y mujeres (-45,1%). La tasa de ocupación informal fue de 31,6%, registrando una caída de 6,0 pp. 

También el informe del INE señaló razones familiares y razones personales temporales fueron las principales razones de inactividad que impulsaron esta alza, registrando aumentos de 39.249 (52,6%) y 13.468 (79,9%) personas respectivamente. 

“Es muy importante no retroceder en el Plan Paso a Paso dado lo que significa como efectos en los ingresos de las familias de la región, por lo que hacemos un llamado a la ciudadanía a respetar las medidas propuestas por la autoridad sanitaria y a seguir los protocoles establecidos en los diferentes espacios de trabajo”, concluyó Patricio Sáenz.

prensa

Entradas recientes

Joe Vasconcellos hizo un espectáculo cargado de ritmos y éxitos en el Teatro Municipal de Temuco

Ante un repleto Teatro Municipal de Temuco el músico fabricado un concierto macizo y contundente…

41 minutos hace

Enrique “Salva” Guzmán se impone por nocaut técnico en vibrante Velada de Boxeo en Lautaro

Una noche llena de emoción se vivió este fin de semana en el Gimnasio El…

1 hora hace

Municipalidad de Lautaro invita a Organizaciones Sociales a postular al Fondo de Subvenciones Municipales 2025

En dependencias del Centro Cultural de Lautaro se realizó el pasado jueves una charla informativa…

1 hora hace

Mosquiteros: la solución para combatir los molestos zancudos

En diversas regiones, la presencia de zancudos genera incomodidad e implica riesgos para la salud,…

2 horas hace

PPD confirma dupla Quintana–Montalva para diputación en Cautín y se suma a ola de oficializaciones en La Araucanía

Mientras en Malleco Andrea Parra busca recuperar un cupo perdido por la izquierda, en el…

3 horas hace

Hombre de 50 años fallece tras ataque con arma blanca en Puerto Saavedra

La víctima fue encontrada en la vía pública con una herida en el tórax. Carabineros…

1 día hace