Categorías: Política y Economía

Comercio Exterior: trabajando para un futuro mejor en La Araucanía

Chile es una nación que se ha desarrollado de la mano del comercio exterior, desde sus comienzos como el gran exportador mundial de guano, salitre y cobre, sin olvidar los envíos de trigo desde nuestra Araucanía hacia California en el cenit del fervor por el descubrimiento de oro, donde el apelativo de, “Granero de Chile” tuvo su nacimiento. En este marco, el Comercio Exterior es de la mayor relevancia posible para el desarrollo de la economía chilena y de La Araucanía, por eso, mejorar los procesos e introducir tecnología para mejorar la logística, acortar los ciclos de los procesos de exportación e importación, mejorar la infraestructura existente, son variables extremadamente importantes para tener un sector con innovación, competitividad global y sustentabilidad.

Durante esta etapa de la pandemia, el escenario del comercio exterior regional ha desarrollado un crecimiento en torno a los indicadores de exportación y a una serie de hitos y acciones que representan las adecuadas políticas públicas que se están llevando a cabo en el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, junto a un sector privado proactivo que está abriendo nuevos mercados con productos y servicios de calidad.

Las Exportaciones registradas en La Araucanía para el período julio de 2020 fueron de MMUS$61,3, esto significó una variación de 5,5% en 12 meses. De manera acumulada se ha exportado MMUS$421, variando 5,2% en relación a lo exportado en los primeros siete meses del 2019. Lo anterior son muy buenas noticias porque en el marco de una aguda recesión mundial y una actividad económica nacional en descenso, el sector del comercio exterior regional está creciendo y eso nos señala que vamos en la senda correcta.

En cuanto a hitos de relevancia que están potenciando una plataforma para aumentar la internacionalización de la región, se encuentran las siguientes; las exportaciones por vía aérea de salmón fresco desde el aeropuerto de La Araucanía hacia los Estados Unidos el pasado mes de diciembre, esto abrió la posibilidad de llegar con productos frescos y en ciclos más cortos, a los exigentes mercados internacionales. La Araucanía tenía un aeropuerto sub utilizado, relativamente nuevo en la cual no se embarcaba carga internacional, en la actualidad se está trabajando en mejorar la infraestructura y levantando proyectos para facilitar las exportaciones.

La habilitación del Hangar de Inspección que está ocupando el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para el control fitosanitario de cargas hasta riesgo 2, fue inaugurado recientemente en el Complejo Fronterizo de Pino Hachado. Esto permite potenciar el Corredor Bioceánico y el paso priorizado que une Bahía Blanca (Argentina) con La Araucanía, en términos de revisión de productos agropecuarios y entregar una alternativa a Los Libertadores.

En el mes de octubre se llevará a cabo la Rueda de Negocios denominada, “Centroamérica, el Caribe y La Araucanía, Chile”, instancia vinculante comercial para abrir estos mercados para los productos de La Araucanía. Exportadores de nuestra región podrán conocer las normativas, complejidades y posibilidades de estos mercados y lograr establecer las conexiones con los compradores locales. Se ha detectado que en estos territorios hacen falta productos agroalimentarios que pueden ser exportados desde La Araucanía hacia los mercados de Centroamérica y el Caribe, cabe la pena recordar que los barcos chilenos que transportan productos hacia los puertos de EE. UU, son los principales usuarios del Canal de Panamá, por lo tanto el sector exportador de nuestra región tiene una ventaja competitiva en la logística de transportación.

La Mesa de Comercio Exterior Público – Privado de La Araucanía, ha sido fundamental en este renacer del comercio exterior al poder aunar esfuerzos colaborativos en pos de mejorar y aumentar los procesos internacionales, mejorar la calidad y cantidad de información que reciben los exportadores/importadores de parte de los servicios públicos relacionados con los procesos como son el Ministerio de Hacienda, Aduanas de Chile, ProChile, SAG, Gobierno Regional de La Araucanía, Ministerio de Economía, Sernapesca, DGAC y otros.

La Mesa COMEX se ha instalado como un referente de asistencia y apoyo, en una de sus últimas reuniones virtuales, se tuvo la presencia del Subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yañez y del Intendente de La Araucanía, Victor Manoli, algo totalmente inédito y que simboliza la importancia que le da el gobierno a las Mesas Comex y la inserción internacional de la región.

El Seremi de Hacienda, Patrick Dungan, señaló, “el Comercio Mundial es ágil y exigente y puede ser muy cruel con los que no están preparados integralmente, por lo que la optimización y reducción de los tiempos de los procesos son cruciales, la información e inteligencia export/import que necesitan para ser competitivos es crucial y en constante transformación, siendo absolutamente necesario mejorar la asistencia de los Servicios Públicos y lograr sinergia, coordinación, facilitación entre estos y el sector privado.   Para que la Región de La Araucanía aumente su Comercio Exterior, se debe buscar la diversificación de los mercados, mejorar la calidad de los productos y servicios, disminuir el riesgo e incerteza, mejorar el mix y la oferta exportable, esto a través de una logística que sea eficiente y que reduzca los costos involucrados. Se está avanzando por un buen camino, los antecedentes anteriormente señalados avalan esto. El Comercio Exterior en La Araucanía no se detiene. “

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

4 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

4 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

4 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

9 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace