Categorías: Comunas

Comité Comunal de Emergencias de Pucón coordina protocolos de trabajo ante coronavirus

La Sala de Concejo Municipal fue el lugar escogido para el desarrollo este jueves, de la segunda reunión de coordinación que convocó el Municipio de Pucón, esta vez al Comité de Emergencia comunal (COE), quienes de manera preventiva participaron de esta reunión con el fin de homologar criterios de trabajo y cruzar información, además de acordar acciones conjuntas en el ámbito local.

Presentes estuvieron: Carabineros, Armada, PDI, Hospital de Pucón, Departamento de Salud Municipal, Cruz Roja, Defensa Civil, además de las diferentes reparticiones del Municipio de Pucón encabezadas por la Dirección de Seguridad Pública y su sub-unidad de Emergencias.

“Felicitamos a Pucón pues hasta ahora es la primera comuna que nos convoca para revisar los protocolos de trabajo de todas las instituciones”, mencionó el subprefecto y jefe de la Policía de Investigaciones de Villarrica, Hernán Fuentes Silva, quien de paso hizo hincapié en la articulación comunicativa de las instituciones a nivel comuna, como en este caso podría ser el aporte de datos de extranjería que puede entregar PDI ante casos particulares y así corroborar los destinos de los pasajeros, muchos de los cuales llegan a Chile y en particular a Pucón por sus características turísticas.

En la reunión, además de concluir todos en la necesidad de llamar a la tranquilidad a la población, fueron enfáticos en señalar que en Pucón no existen casos de sospechas de coronavirus, ni menos ningún reporte de algún enfermo. “Desmentimos totalmente que haya casos de personas sospechosas de tener el virus, al menos nosotros como hospital de Pucón no hemos identificado ningún caso”, agregó la enfermera del Hospital San Francisco de Pucón y encargada del área de Infecciones, Susana Aravena. Versión que fue avalada por la enfermera encargada de epidemiología del Departamento de Salud Municipal de Pucón, Fabiola Aguayo.

“Esta reunión responde sólo a nuestro sentido de responsabilidad social de estar total y completamente preparados ante la posibilidad de la aparición de un caso en lo venidero”, argumentó el director de Seguridad Publica Comunal, Ricardo Hidalgo, quien agregó que la reunión del COE es una práctica habitual para la comuna debido a sus diversas contingencias y que este ejercicio habla del compromiso que la administración local tiene de mantener informadas a todas las instituciones de la comuna y de paso con protocolos establecidos y chequeados ante casos como estos.

Medidas Locales:

Sin perjuicio que existe un protocolo establecido a nivel nacional respecto al tema y que ha sido ampliamente difundido por el Ministerio de Salud (Minsal), el Municipio local y el COE, han considerado tomar algunas acciones preventivas en paralelo, para de esta forma tener mayor control aún de la población y su estado de alerta, en el que fueron enfáticos en repetir, donde debe primar la calma. Se acordó convidar a las líneas de buses que arriban hasta Pucón, mantener listados de pasajeros que lleguen desde otros puntos del país, de tal manera que ordenados éstos en una bitácora se pueda hacer seguimientos en caso de alguna sospecha y así tomar rápido contacto con los visitantes. Se agradeció la pronta entrega de material preventivo que el Municipio de Pucón imprimirá para estar exhibido en las diferentes reparticiones públicas, como así también de las acciones informativas que se harán a nivel del gremio del trasporte y el turismo, a través de las agencias que cada día reciben a cientos de turistas.

Por otra parte, se hará un llamado a los administradores de los grandes supermercados y también a los almaceneros minoristas a implementar en algún espacio donde haya contacto directo con alimentos como: frutas, verduras y pan, que exista un dispensador de alcohol gel que permita una desinfección de parte de los clientes. Y finalmente se valoró por parte del COE, la estrategia de difusión y refuerzo de hábitos que comenzará a desarrollar el Departamento de Salud en conjunto con el Departamento de Educación en la población estudiantil, en lo referente al lavado de manos, uso del celular y cuidados generales, en la eventualidad de presentar síntomas, donde la comuna ya cuenta con un significativo número de mascarillas, para al menos absorber la demanda inmediata de los colegios municipales de Pucón ante un posible caso local.

prensa

Entradas recientes

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

8 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

8 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

21 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

22 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

1 día hace