Categorías: Comunas

Comunidad indígena desarrolla innovador proyecto de incubación de huevos a través de Energía Renovable No Convencional

El Subsecretario Javier Naranjo visitó esta iniciativa la cual es financiada a través del Fondo de Protección Ambiental, siendo reconocida como una de las mejores a nivel regional.

En el sector rural Huillanto Alto se ubica la Comunidad Indígena Nicolás Ailio II, perteneciente a la comuna de Gorbea. Ahí un pequeño grupo de personas vio en las energías renovables no convencionales una oportunidad para emprender y mejorar su calidad de vida.

Es así como en el 2019, postularon al Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente para desarrollar un proyecto denominado “Centro Ambiental Demostrativo Indígena (CADI) de energía renovable no convencional”, permitiéndoles construir un espacio que alberga unidades demostrativas tales como: paneles solares para extraer agua de pozo y abastecer equipos de incubación de huevos y aerogeneradores para generación de luz.

José Garrido, Presidente de la Comunidad Indígena Nicolás Ailio II, explicó que “nosotros estamos desarrollando un proyecto que hicimos el año 2019 a través del FPA y que trata de crianza de aves. De ahí nacen muchas alternativas para que la familia trabaje internamente, a la vez cada familia tiene la oportunidad de tener una rentabilidad con lo que nosotros estamos haciendo”.

El Fondo de Protección Ambiental (FPA) fue creado el año 2000 y es el primer fondo concursable con que cuenta el Estado de Chile para apoyar iniciativas ambientales presentadas por la ciudadanía. Su propósito es financiar total o parcialmente, proyectos como la de esta comunidad, que a través del trabajo avícola buscan preservar la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.

El Subsecretario del Medio Ambiente, Javier Naranjo enfatizó que “hoy hemos visto la entrega de un FPA relacionado a energías renovables convencionales en la incubadora y el desarrollo de huevos de gallinas, de gallos y pavos. Estamos muy contentos de cómo esta comunidad se ha esforzado para salir adelante con un pequeño aporte del Ministerio del Medio Ambiente pero muy significativo y que nosotros valoramos”.

A lo anterior, la Seremi del Medio Ambiente en La Araucanía, Paula Castillo destacó que “aquí está el resultado de un trabajo mancomunado por parte de todos los miembros de la comunidad, donde el apoyo de la Municipalidad y del Complejo Educacional Andrés Antonio Gorbea, a través del Centro de Educación Ambiental tecnológico, ha sido fundamental para la ejecución de este proyecto, que cuenta con un financiamiento de 10 millones de pesos por parte del Fondo de Protección Ambiental y que incluso los llevó a ser reconocidos como una de las tres mejores iniciativas a nivel regional el año 2019”.

Por su parte el alcalde de la comuna de Gorbea, Guido Siegmund señaló que “el cuidado del medio ambiente es una de nuestras prioridades. Hace muchos años que partimos con esta iniciativa de cuidar nuestro entorno, cuidar nuestro territorio y eso se corona con este tipo de proyectos que se desarrollan en diferentes partes”.

Finalmente, destacar que el proyecto se implementó en el recinto de la "sede agraria comunitaria" de la comunidad Nicolás Ailio II.

prensa

Entradas recientes

Invitan al concurso de fotografía “Montaña y Deportes de Nieve Pucón 2025”

Están disponibles, para mayores de 18 años, premios consistentes en acceso a centro de montaña,…

39 minutos hace

Teatro Municipal de Santiago comparte experiencia en gestión de archivos musicales en La Araucanía

Como parte de las actividades de extensión cultural, la jefa del Archivo Musical del Teatro…

50 minutos hace

Con connotado expositor internacional parte 7° Seminario Araucanía Cultural 2025

Con la charla inaugural “Historias para salvar(nos) de (las) contingencias” partirá el Seminario Araucanía Cultural,…

57 minutos hace

Villarrica será pionera en la implementación de un Parque Solar Comunitario

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, junto a su equipo técnico de la Secretaría Comunal…

59 minutos hace

Seminario cierra ciclo de más de 80 talleres de diálogo en La Araucanía

Tras cuatro años de trabajo, las siete universidades en La Araucanía y el Centro Nansen…

1 hora hace

Vilcún vivió la segunda fecha de la Liga Mixta de Voleibol

Los equipos de Vilcún, Club Estudiantes Araucanía (CEA), Focus, Leftraru, Lafken y Pumas del Ñielol…

1 hora hace