Categorías: Uncategorized

Disfrute de su asado dieciochero en familia y sin culpa

Las próximas fiestas patrias serán históricas, sin fondas ni ramadas, sin parada militar, y en un ambiente exclusivamente familiar, así lo ha dictado la autoridad sanitaria en este contexto de pandemia. Sin embargo, todo lo anterior no quita que hagamos uno o más asados en casa y disfrutemos de las típicas delicias de nuestra fiesta nacional.

Han sido meses difíciles y todos queremos relajarnos y compartir con nuestros seres queridos. “Celebrar las fiestas patrias debería ser sinónimo de estar juntos, compartir, jugar con los niños, volantines, cueca, de sentir la chilenidad y no de comer en exceso y sin medida. Alimentarse es una necesidad que puede ser muy placentera, más aún cuando se comparte, pero podemos hacerla también muy rica y saludable, sin necesidad de caer en exageraciones”, asegura el doctor Pedro Barreda, autor del libro ¡Olvídese de las calorías!, Coma Sano y Natural, y también médico miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife Nutrition.

“El subir de peso durante las fiestas se debe a que nos damos licencia para celebrar y no nos fijamos en cuánto comemos y tomamos, ya que lo importante es pasarlo bien y relajarnos. Sin embargo, es muy importante no auto engañarse y tener claro que uno tendrá que trabajar por recuperar su estado físico. Si uno lleva un tiempo cuidándose y por las fiestas abandona todas sus reglas va a perder lo que tanto le costó ganar”.

Por este motivo el especialista en nutrición nos entrega excelentes recomendaciones que nos permitirán comer nuestro rico asado patrio, pero en una versión más saludable y sin culpa:

La previa: Embutidos como la longaniza o salchichas cocínelos previamente en agua antes de ponerlos a la parrilla y cómalos con moderación. Puede acompañarlo de un rico pebre. Si va a comer pan, prefiera marraqueta, incluso hay versiones con harina integral. Recuerde que es solo el aperitivo, deje lugar para el plato de fondo.

El asado: El doctor Barreda dice que puede comer sin remordimientos todo lo que sea proteínas magras, es decir, cortes como posta, abastero, asado carnicero, filete o carnes blancas como el pollo. Los acompañamientos son importantes y la recomendación es preferir los que aporten nutrientes, fibra y grasas de buena calidad por su beneficio para la salud cardiovascular (palta, aceite de oliva, nueces). Las papas con mayonesa o el arroz son altos en calorías y bajos en nutrientes esenciales, prefiera ensalada a la chilena; hojas verdes con palta; habas con cebolla o choclo.

Otras ideas para acompañar la carne son las verduras asadas. Berenjenas, pimentones, choclos, zapallitos italianos e incluso la cebolla son deliciosos a la parrilla.

Bebidas y alcohol: En general el asado dieciochero produce mucha sed por su alto contenido en sodio y calorías, entonces, no caiga en el error de intentar saciarla con bebidas azucaradas, ni mucho menos con chicha (un vaso de 200 ml aporta 600 calorías). Entonces, lo ideal, es consumir bebidas sin azúcar y si es agua, mejor. Puede saborizarla con rodajas de naranja o limón y hojas de menta.

“Siempre la recomendación es beber con moderación. Evitar licores destilados y mezclar distintos tipos de alcohol. La mejor opción es una copa de vino tinto o espumante brut”.

Postre: Según el doctor Barreda, lo saludable es limitar los excesos de azucares procesados, sin embargo, para estas fiestas patrias no hay problema con que comamos nuestro postre favorito porque estamos celebrando, siempre que sea una porción pequeña ¡sin exagerar!

Otra idea que comparte -y ya que tenemos la parrilla encendida- es asar frutas como manzanas, piñas, duraznos o mangos. El fuego carameliza sus azúcares naturales y agrega sabor. Es una alternativa original y sabrosa y saludable.

Otros tips

Hay otros consejos que nos pueden ayudar durante estas fechas de celebración y que nos comparte el doctor Pedro Barreda. Lo primero, es poner atención en las porciones. “No debemos exagerar las cantidades y en el caso de los niños, todos los alimentos siempre deben ser en proporción y cantidad adecuada a la edad”.

Lo segundo, consumir altos niveles de fibra, ya que esta provoca sensación de saciedad permitiendo disminuir la ingesta alimentaria. Algunos de los alimentos altos en este elemento son los cereales integrales, la harina de maíz, las legumbres, las frutas y las verduras.

Y finalmente -y en la medida de lo posible- baile, salte y juegue con los niños. Realice diariamente cualquier actividad que aumente su ritmo cardíaco, así ayudará a gastar las calorías extras que consumirá.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Hombre de 50 años fallece tras ataque con arma blanca en Puerto Saavedra

La víctima fue encontrada en la vía pública con una herida en el tórax. Carabineros…

13 horas hace

Intensifican búsqueda de hombre desaparecido en sector Villa Río Amargo de Collipulli

Diversas instituciones se mantienen desplegadas en el sector de Villa Río Amargo, en la comuna…

1 día hace

Extranjero en riesgo vital tras ataque con arma blanca en Loncoche

La Brigada de Homicidios de la PDI Temuco indaga las circunstancias en que un hombre…

1 día hace

Diputado Jouannet respalda candidatura de Matthei: “La mejor presidenta es Evelyn Matthei, y no hay más”

En el marco de la inscripción de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, el parlamentario…

1 día hace

Evelyn Matthei inscribe candidatura y sella alianza de Chile Vamos con Demócratas: “Hoy comienza un futuro mejor”

● La candidata será respaldada por 5 colectividades, y el pacto parlamentario incluye a la…

1 día hace

Oficialismo y DC sellan “Unidad por Chile”: Huenchumilla y Quintana destacan acuerdo y enfocan prioridades para La Araucanía

Este sábado 16 de agosto, partidos del oficialismo y la Democracia Cristiana inscribieron la lista…

1 día hace