Categorías: Actualidad

Con diálogo de expertos y participación ciudadana, Explora La Araucanía inicia ciclo de coloquios sociocientíficos online

Con la presencia de expertos provenientes de diversas universidades del país, el Proyecto Explora La Araucanía del Ministerio de Ciencia, ejecutado por el Centro UC de Desarrollo Local de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica; está llevando a cabo un ciclo de coloquios socio-científicos online, en el que se abordan variadas temáticas de gran relevancia para la región y el país, como economía, educación, medioambiente y género, entre otras.

Al respecto, el director de la entidad, Daniel Opazo, explica que “a través de los coloquios socio-científicos buscamos generar instancias de encuentro y diálogo entre las comunidades científicas, habitantes locales y tomadores de decisiones, en torno a problemas de interés público que desafían la sostenibilidad de los territorios que habitamos”.

En el actual contexto, la idea es acercar el mundo de las ciencias a la ciudadanía, desde la mirada de especialistas quienes plantean sus puntos de vistas y experiencias sobre problemáticas sociales, generando instancias de participación, donde los asistentes tienen la oportunidad de presentar sus inquietudes y opiniones. “Necesitamos construir una cultura basada en conocimientos y evidencias que nos permita avanzar en soluciones de manera creativa, participativa y democrática. Para esto, crear nuevos marcos conceptuales, nuevos lenguajes o nuevos paradigmas que integren las dimensiones científico-técnicas, éticas y políticas de los problemas, nos parece urgente y todavía poco atendido en la región y el país” enfatiza Opazo.

Coloquios online

Bajo la modalidad en línea, estos coloquios son abiertos a todo público, los que son transmitidos a través del Facebook de Explora La Araucanía, en el cual los usuarios, además de ver las presentaciones, pueden interactuar a través de preguntas y opiniones con los y las panelistas.

Entre los participantes han estado los ganadores del Congreso Regional Escolar de Ciencias y Tecnología, Crecyt, 2019; el doctor en Educación de la Universidad de La Frontera, Guillermo Williamson; la doctora en Psicología y decana de la Facultad de Educación UC, Lorena Medina; la doctora en Ciencias de la Universidad Católica de Valparaíso, Corina González; y Laura Luna, doctora en Antropología y académica UC Campus Villarrica.

El próximo jueves 13 de agosto a las 17 horas se llevará a cabo el tercer coloquio del ciclo, bajo el título “Efectos económicos de la pandemia: ¿Cómo los enfrentamos desde la ciudadanía, el hogar y la escuela?”, donde académicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Mayor y Universidad de La Frontera se referirán al actual contexto económico, sus consecuencias y recomendaciones de cómo enfrentarlo de mejor manera.

Este ciclo de coloquios se extenderá hasta el próximo mes de diciembre, cerrando con la temática del eclipse, que este año tendrá su epicentro en la Región de La Araucanía.

prensa

Entradas recientes

Gabriele Benni llega a La Araucanía con una noche de humor imperdible en Nueva Imperial

El popular comediante ítalo-chileno se presentará el 5 de septiembre en el Centro de Eventos…

9 horas hace

Víctor Manoli se perfilaría como candidato a diputado tras definición senatorial de la UDI

La confirmación de la dupla Henry Leal–Jorge Luchsinger para el Senado reorienta las opciones del…

16 horas hace

El show después del show: 40 segundos que desataron la polémica en Temuco en celebraciones del Día del Niño

Un breve número de contorsionismo en un espectáculo de magia por el Día de la…

16 horas hace

Deportes Temuco rescata un punto en su visita a San Marcos de Arica

El “pije” igualó 0-0 en el norte y quedó a dos unidades de la zona…

18 horas hace

Collipulli entrega respaldo económico a cerca de 300 estudiantes para su formación profesional

En el Teatro Municipal, cerca de 300 jóvenes collipullenses recibieron un significativo aporte económico destinado…

19 horas hace

Tuna UFRO celebrará sus 50 años con concierto gratuito en Aula Magna universitaria

La agrupación más antigua de Chile se prepara para conmemorar cinco décadas de historia con…

19 horas hace