Categorías: Actualidad

Con diálogo de expertos y participación ciudadana, Explora La Araucanía inicia ciclo de coloquios sociocientíficos online

Con la presencia de expertos provenientes de diversas universidades del país, el Proyecto Explora La Araucanía del Ministerio de Ciencia, ejecutado por el Centro UC de Desarrollo Local de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica; está llevando a cabo un ciclo de coloquios socio-científicos online, en el que se abordan variadas temáticas de gran relevancia para la región y el país, como economía, educación, medioambiente y género, entre otras.

Al respecto, el director de la entidad, Daniel Opazo, explica que “a través de los coloquios socio-científicos buscamos generar instancias de encuentro y diálogo entre las comunidades científicas, habitantes locales y tomadores de decisiones, en torno a problemas de interés público que desafían la sostenibilidad de los territorios que habitamos”.

En el actual contexto, la idea es acercar el mundo de las ciencias a la ciudadanía, desde la mirada de especialistas quienes plantean sus puntos de vistas y experiencias sobre problemáticas sociales, generando instancias de participación, donde los asistentes tienen la oportunidad de presentar sus inquietudes y opiniones. “Necesitamos construir una cultura basada en conocimientos y evidencias que nos permita avanzar en soluciones de manera creativa, participativa y democrática. Para esto, crear nuevos marcos conceptuales, nuevos lenguajes o nuevos paradigmas que integren las dimensiones científico-técnicas, éticas y políticas de los problemas, nos parece urgente y todavía poco atendido en la región y el país” enfatiza Opazo.

Coloquios online

Bajo la modalidad en línea, estos coloquios son abiertos a todo público, los que son transmitidos a través del Facebook de Explora La Araucanía, en el cual los usuarios, además de ver las presentaciones, pueden interactuar a través de preguntas y opiniones con los y las panelistas.

Entre los participantes han estado los ganadores del Congreso Regional Escolar de Ciencias y Tecnología, Crecyt, 2019; el doctor en Educación de la Universidad de La Frontera, Guillermo Williamson; la doctora en Psicología y decana de la Facultad de Educación UC, Lorena Medina; la doctora en Ciencias de la Universidad Católica de Valparaíso, Corina González; y Laura Luna, doctora en Antropología y académica UC Campus Villarrica.

El próximo jueves 13 de agosto a las 17 horas se llevará a cabo el tercer coloquio del ciclo, bajo el título “Efectos económicos de la pandemia: ¿Cómo los enfrentamos desde la ciudadanía, el hogar y la escuela?”, donde académicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Mayor y Universidad de La Frontera se referirán al actual contexto económico, sus consecuencias y recomendaciones de cómo enfrentarlo de mejor manera.

Este ciclo de coloquios se extenderá hasta el próximo mes de diciembre, cerrando con la temática del eclipse, que este año tendrá su epicentro en la Región de La Araucanía.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

12 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

12 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

14 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

14 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

14 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

15 horas hace