Categorías: Actualidad

Consejo Regional se pronuncia favorablemente ante eventual solicitud de 5% del FNDR para emergencias

Priorizar en tres ejes una eventual solicitud de asignación de recursos FNDR, por parte del Intendente Víctor Manoli, en su calidad de Ejecutivo Regional, para enfrentar en La Araucanía la emergencia derivada del Estado de Excepción Constitucional de catástrofe por coronavirus, fue el pronunciamiento acordado en forma unánime durante la última sesión plenaria del Consejo Regional

Se trata de recursos que superan los 5 mil millones de pesos, los que de acuerdo a lo informado por el Presidente del Consejo Regional, Alejandro Mondaca, debieran priorizarse, en primer lugar, e acuerdo al pronunciamiento de la institución, para agua para consumo humano e higiene personal, lo cual se traduce en la disponibilidad de camiones aljibes para municipios, la adquisición y entrega de estanques, y cualquier otro insumo o servicio relacionado.

El segundo punto acordado por el Consejo Regional, se relaciona con la adquisición de los insumos necesarios para mejorar la atención de salud, y la protección de quienes se desempeñan en los diferentes centros de atención, como los médicos, profesionales de la salud, paramédicos y auxiliares.

Parte de estos recursos, “estarían destinados a insumos para nuestros hospitales e insumos para proteger nuestra gente salud, para la gente que hoy día llega a los consultorios, que llegan los hospitales de nuestra región, ya que estamos quedando muy cortos con todo lo que se había comprado por parte del ministerio, con todo lo que teníamos guardado, yo creo que esta epidemia es mucho más grande que la que todos podríamos calcular, de lo que todos podemos pensar”, señaló la Presidenta de la Comisión de Salud, Gilda Mendoza.

El presidente del Consejo Regional , indicó que el tercer eje dice relación con el énfasis en la situación de los adultos mayores, que forman parte de la población de riesgo, a través de programas de alimentación y visitas.

“Muchos de ellos que viven solos hoy día, van a tener que mantenerse aislados, sin poder interactuar, sin concurrir a establecimientos de comercio, por lo tanto, creemos que es importantísimo poder generar la ayuda que ellos requieren, tanto en alimentación como en temas de salud para que puedan ser auxiliados y apoyado con estos recursos del Gobierno Regional”, explicó Mondaca.

El Presidente del Core valoró que estas propuestas surgieron, fueron analizadas y discutidas con participación activa de los consejeros Gilda Mendoza, Marcelo Carrasco y Claudio Aceitón, que presiden las comisiones 1, 2 y 6.

prensa

Entradas recientes

Fiscalía indaga filtración en caso de Julia Chuñil y Valencia critica a abogada de la familia por “visión sesgada”

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, cuestionó a la abogada Karina Riquelme por difundir supuestos antecedentes…

3 horas hace

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

7 horas hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

7 horas hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

8 horas hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

8 horas hace

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…

8 horas hace