Señor Director,
La pandemia, ha sido una instancia, en donde la hiperconectividad nos abre las puertas para la reflexión. Los seres humanos y su relación con la naturaleza se ha sometido en una suerte de dominio frente a esta y su futuro. Además, el coronavirus ha llegado para replantearnos este minuto acelerado en el que vivíamos, y nos deja preguntas que son oportunas de hacernos: ¿Cómo el continuo avance de las nuevas tecnologías y de la información nos está afectando?; ¿Cómo este caótico avance genera que el internet, diluya nuestra distinción entre lo qué es público y lo privado?
Dentro de este mundo de inseguridades, necesitamos "construir la balsa mientras nadamos”; de manera que seamos nosotros los que dominemos críticamente las tecnologías, y que no se genere lo contrario. Las autoridades y la sociedad, en su conjunto, deben velar por la continua defensa del desarrollo y la autonomía de las capacidades atencionales del ser humano. Ya que estas, son vitales para la reflexión; el compromiso; la pluralidad; la libertad y la búsqueda del sentido en medio de la pandemia actual.
Patricio Reyes de la Maza
Filósofo
6373927-8
Crespones 22 – Colina
+56978484807
El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…
El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…
En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…
Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…
Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…
En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…