Señor Director,
La pandemia, ha sido una instancia, en donde la hiperconectividad nos abre las puertas para la reflexión. Los seres humanos y su relación con la naturaleza se ha sometido en una suerte de dominio frente a esta y su futuro. Además, el coronavirus ha llegado para replantearnos este minuto acelerado en el que vivíamos, y nos deja preguntas que son oportunas de hacernos: ¿Cómo el continuo avance de las nuevas tecnologías y de la información nos está afectando?; ¿Cómo este caótico avance genera que el internet, diluya nuestra distinción entre lo qué es público y lo privado?
Dentro de este mundo de inseguridades, necesitamos "construir la balsa mientras nadamos”; de manera que seamos nosotros los que dominemos críticamente las tecnologías, y que no se genere lo contrario. Las autoridades y la sociedad, en su conjunto, deben velar por la continua defensa del desarrollo y la autonomía de las capacidades atencionales del ser humano. Ya que estas, son vitales para la reflexión; el compromiso; la pluralidad; la libertad y la búsqueda del sentido en medio de la pandemia actual.
Patricio Reyes de la Maza
Filósofo
6373927-8
Crespones 22 – Colina
+56978484807
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…