Categorías: Opinion

Coordinadora de Teletón opina sobre inclusión laboral: “El gran problema son los estereotipos y creer que las personas con discapacidad no se encuentran preparadas”

En el marco de la tercera versión de la Expo Inclusión, Teletón invita a las empresas y a las personas con discapacidad a participar de esta nueva versión 100% online que ofrece más de 1.500 puestos de trabajo y orienta a las empresas sobre cómo hacer una real inclusión dentro de sus trabajadores, disponible hasta el viernes 27 a través de www.expoinclusion.cl.

Claudia Guzmán de Santiago es usuaria de silla de ruedas y actualmente está postulando a un puesto de trabajo como fonoaudióloga, tiene 34 años y anteriormente ha trabajado como validadora y en atención de público. Sobre su experiencia reconoce que ha sido buena, agrega “la gente nos ve y se alegra un montón. En general empatizan. Sólo una vez me pasó que una persona alegó que el sistema estaba muy lento y pasamos un mal rato”.

Por su parte para Javiera Rejas, estudiante de pedagogía en inglés en Iquique dice que la inclusión laboral “demuestra que todos podemos entregar algo. La gente puede cumplir sus metas. Poder trabajar es un símbolo de independencia, demuestra que uno puede ser tan independiente como los demás”.

Mientras que para María Gloria Lazcano (33) abogada de Antofagasta, que nació con una malformación congénita en una de sus extremidades superiores dice que en la inclusión laboral las dificultades siguen siendo las mismas con el paso del tiempo. “Lo ideal es que se trate de igual a igual, pero hay cosas que no se puede, como por ejemplo la accesibilidad, el volumen de los audios para una persona sorda, entre otros, estas diferencias están en el diario vivir y pueden molestar a los otros trabajadores. Hay que ser empático con el otro, con la forma de vida que tiene que tener una persona con discapacidad”. Tal como comenta María Gloria la inclusión laboral no sólo considera contratar a una persona con discapacidad, también debe incluir trabajar con los equipos para que entiendan y acepten al nuevo integrante como un aporte al trabajo y no como una carga, tal como explica Raquel Calvarro, Coordinadora nacional de la unidad laboral de Teletón.

“El gran problema son los estereotipos y creer que las personas con discapacidad no se encuentran preparadas para desenvolverse bien en un puesto de trabajo, principalmente por la falta de información. Es por ello, que nosotros trabajamos con la empresa todo el proceso de incorporación”. Agregando que debe hacerse un seguimiento de la colocación del trabajador para evaluar y acompañar el proceso de integración entre pares.

Así como Claudia, Javiera y María Gloria son cientos de jóvenes que a diario buscan una oferta laboral. Y es por ello que Teletón quiso estar presente en la Expo Inclusión 2020 que se realiza hasta este viernes 27 de noviembre. La institución además ofrecerá más de 20 ofertas laborales en distintas áreas de trabajo en el stand de Teletón ubicado en el pabellón de empresas. Así también Teletón dictará una charla dirigida a instituciones llamada “Inclusión en las organizaciones modernas” a cargo de la Coordinadora Nacional de la Unidad Laboral de Teletón, Raquel Calvarro, a las 9.30 horas. Con el fin de orientar y entregar herramientas para las personas en situación de discapacidad en el mundo laboral.

Dentro de la rehabilitación que entrega Teletón la Unidad Laboral es parte importante ya que orienta y ayuda a pacientes y ex pacientes con la decisión de definir estudios, búsqueda de empleo y apoyo para las empresas y sus áreas de reclutamiento.

El año pasado desde Teletón se gestionaron 115 colocaciones a nivel nacional, de las cuales 60 fueron en Santiago. La edad promedio de colocación fue de 26 años y la distribución de acuerdo a género fue 60% hombres y 40% mujeres. Principalmente en puestos administrativos básicos 55% e intermedios 16%; operarios 13%; técnicos 7% y profesionales 9%.

“Invitamos a que organizaciones y personas con discapacidad participen de esta feria, es gratuita, pueden subir su curriculum, buscar alternativas de trabajo, encontraran herramientas de ayuda desde cómo preparar una buena entrevista de trabajo y cómo hacer un buen CV, entre otros. Y para las empresas también es una guía a abrirse a conocer las distintas capacidades que tienen las personas con discapacidad, que no sólo son cargos para telemarketing, también hay muchos técnico y profesionales esperando una oportunidad” finaliza la profesional de Teletón destacando que la ley de inclusión laboral debe ser respetada y aplicada.

prensa

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

19 minutos hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

44 minutos hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

60 minutos hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

3 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

4 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

14 horas hace