Creadores de La Araucanía participarán en la primera Feria Nacional de Artesanías Online

Del 10 al 13 de diciembre, 63 artesanos de todo el territorio, exponentes de artesanía tradicional, urbana y contemporánea, participarán en el evento organizado en conjunto por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Fundación Artesanías de Chile e Indap, con el objetivo de reactivar al sector, fuertemente afectado por la pandemia.

Será una plataforma virtual que funcionará como si se tratara de una verdadera feria presencial: los visitantes podrán asistir a una muestra imperdible de artesanía de excelencia, una suerte de recorrido por el Chile urbano y rural a través de diferentes oficios que se desarrollan en el territorio.  Además, habrá talleres, conversatorios, charlas y música en vivo. Con la salvedad que será un evento en línea, con entrada liberada y a través del sitio www.ferianacionaldeartesanias.cl.

Para ir en apoyo del sector y empujar su reactivación, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Fundación Artesanías de Chile e Indap -las tres entidades que reúnen a los artesanos en Chile-, decidieron organizar en conjunto la primera versión de la Feria Nacional de las Artesanías, un evento online donde 63 artesanos de distintas localidades del país tendrán a la venta piezas de artesanía tradicional, urbana y contemporánea, de ellos seis cultores son de diferentes comunas de La Araucanía. El encuentro se realizará entre los días 10 y 13 de diciembre.

“Como sociedad, y en particular como Ministerio de las Culturas, tenemos un compromiso con la salvaguarda del patrimonio cultural material e inmaterial del país, y en ese sentido es importante dar visibilidad a las creaciones de los artesanos y artesanas nacionales que han visto mermados sus ingresos producto de la contingencia, y apoyarlos ahora con la compra de sus obras. Esta Feria Nacional de las Artesanías en formato online será un espacio fundamental de encuentro y de intercambio entre estos creadores y la comunidad; un lugar fundamental para la comercialización, difusión y mediación de los objetos artesanales, dado que allíì adquieren un significado genuino y único”, dice la ministra de las Culturas Consuelo Valdés.

Tras el 18 de octubre de 2019, prácticamente todas las ferias de artesanía que tradicionalmente se concentran a fin de año fueron suspendidas. El sector, afectado por no tener espacios de comercialización, recién comenzaba a reactivarse cuando en marzo, con la llegada de la pandemia, sufrió un golpe aún más duro: la ausencia de turistas, la imposibilidad de vender de manera presencial y la poca digitalización que hacía difícil saltar de la venta física a la digital.

Seis artesanos de La Araucanía

Los cultores y cultoras de la región que van a estar presentes son:

· Anita Paillamil Antiqueo, textilera, de Nueva Imperial.

· Isabel Currivil Nahuel, textilera, de Padre Las Casas.      

· Marcelina Huentecura Aillapan, orfebre, de Carahue.  

· Marta Canio Quidel, textilera, de Padre Las Casas.

· Néstor Miranda, artesano en madera, de Villarrica.       

· Sandra San Martín, alfarera, de Gorbea.            

Al respecto, el seremi de las Culturas Enzo Cortesi expresó que “valoramos la presencia de seis creadores y creadoras que representan a distintos territorios de la región y materialidades de la artesanía y que mostrarán una parte de nuestro patrimonio e identidad multicultural a quienes accederán a esta feria online. Esperamos que esta sea una plataforma que contribuya a reactivar a este sector, que se ha visto tan afectado por la pandemia del coronavirus”.

Generar espacios para la venta

“Considerando que la comercialización ha sido el punto más crítico de la artesanía, y que hoy este problema se ha acrecentado dramáticamente, se hace inminente generar espacio físicos y digitales para la venta. Por esta razón, como instituciones comprometidas con la artesanía chilena hemos decidido unirnos por los artesanos y realizar una feria nacional con el objetivo de contribuir a la reactivación económica del sector y promover el valioso patrimonio que poseemos como país”, comenta Claudia Hurtado, directora ejecutiva de Artesanías de Chile.

Por su parte del Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo, señala que la Feria Nacional de Artesanías 2020: Unidos por los artesanos, “es una oportunidad para sensibilizar a la comunidad nacional sobre la importante contribución del mundo rural en el resguardo y desarrollo del rubro artesanal, así como también un espacio que da a conocer a 30 usuarios de INDAP seleccionados en esta plataforma virtual”.

La Feria Nacional de las Artesanías se realizará entre los días 10 y 13 de diciembre a través del sitio www.ferianacionaldeartesanias.cl, y se enmarca en la campaña #RegalaArtesanía impulsada por el Ministerio de las Culturas, como parte del plan de apoyo y activación del sector, para promover la compra de piezas artesanales en el contexto de las festividades de fin de año. Además de la feria nacional, diversas regiones están desarrollando sus propios encuentros y muestras en torno a la comercialización y difusión de obras de creadoras y creadores locales.

Créditos fotografías de artesanos y obras:  Juan Queirolo

prensa

Entradas recientes

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

2 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

3 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

15 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

16 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

1 día hace