Categorías: Turismo

Más de mil turistas se concentraron en Feria Costumbrista Pehuenche de Lonquimay

– La actividad potenciada por INDAP, a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), tuvo por objetivo fortalecer la comuna como un polo turístico de La Araucanía.

Como positiva, así definió David Antilao Cuñumir, secretario de la Comunidad Nahuelcura Cuñumir de Lonquimay, la experiencia de ser parte de la organización y participar de la primera “Feria Costumbrista Ayekan Txawün Batea Mahuida”, la cual se desarrolló en el sector de Cruzaco.

Quedamos con ganas de seguir participando de este tipo de iniciativas, y ojalá que se continúe todos los años y no termine esta Feria. Las ventas estuvieron buenas, todo lo que fue artesanía, lana y madera se vendió, en comparación con otras actividades similares en las que hemos participado, aquí en Cruzaco nos fue mucho mejor”, sostuvo el secretario de la Comunidad. Además, indicó que esta fue la primera experiencia que tuvieron como anfitriones y la idea es seguir mejorando este producto turístico.

Según los organizadores, fueron más de mil turistas (entre chilenos y argentinos) quienes disfrutaron de esta verdadera muestra de la cultura Pehuenche en plena cordillera de La Araucanía.

Para Christian Núñez, director Regional de INDAP, el Programa PDTI que está en alianza con CONADI, está orientado a desarrollar distintas estrategias económicas de los pueblos originarios. “En este ámbito, lo que pretendemos nosotros a través de estas ferias y expos es lograr mejorar los niveles de comercialización, pero también de visualización de las potencialidades del territorio. Por ejemplo, en esta feria también se mostraba la cultura y el patrimonio medioambiental de Lonquimay, es por eso que nosotros estamos muy satisfechos por la presencia del público que asistió y por la capacidad que tuvieron nuestros usuarios y usuarias de organizarse junto al municipio y entusiasmar a la Comunidad a participar”, aseveró la autoridad del agro.

Quienes asistieron a este evento pudieron degustar de gastronomía típica Pehuenche, asados de chivo y cordero, conocer la diversa artesanía en Picoyo, trabajos en cuero, repostería hecha con harina de piñón y realizar diversas actividades recreativas.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

11 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

12 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

12 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

13 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

13 horas hace