Categorías: Turismo

Más de mil turistas se concentraron en Feria Costumbrista Pehuenche de Lonquimay

– La actividad potenciada por INDAP, a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), tuvo por objetivo fortalecer la comuna como un polo turístico de La Araucanía.

Como positiva, así definió David Antilao Cuñumir, secretario de la Comunidad Nahuelcura Cuñumir de Lonquimay, la experiencia de ser parte de la organización y participar de la primera “Feria Costumbrista Ayekan Txawün Batea Mahuida”, la cual se desarrolló en el sector de Cruzaco.

Quedamos con ganas de seguir participando de este tipo de iniciativas, y ojalá que se continúe todos los años y no termine esta Feria. Las ventas estuvieron buenas, todo lo que fue artesanía, lana y madera se vendió, en comparación con otras actividades similares en las que hemos participado, aquí en Cruzaco nos fue mucho mejor”, sostuvo el secretario de la Comunidad. Además, indicó que esta fue la primera experiencia que tuvieron como anfitriones y la idea es seguir mejorando este producto turístico.

Según los organizadores, fueron más de mil turistas (entre chilenos y argentinos) quienes disfrutaron de esta verdadera muestra de la cultura Pehuenche en plena cordillera de La Araucanía.

Para Christian Núñez, director Regional de INDAP, el Programa PDTI que está en alianza con CONADI, está orientado a desarrollar distintas estrategias económicas de los pueblos originarios. “En este ámbito, lo que pretendemos nosotros a través de estas ferias y expos es lograr mejorar los niveles de comercialización, pero también de visualización de las potencialidades del territorio. Por ejemplo, en esta feria también se mostraba la cultura y el patrimonio medioambiental de Lonquimay, es por eso que nosotros estamos muy satisfechos por la presencia del público que asistió y por la capacidad que tuvieron nuestros usuarios y usuarias de organizarse junto al municipio y entusiasmar a la Comunidad a participar”, aseveró la autoridad del agro.

Quienes asistieron a este evento pudieron degustar de gastronomía típica Pehuenche, asados de chivo y cordero, conocer la diversa artesanía en Picoyo, trabajos en cuero, repostería hecha con harina de piñón y realizar diversas actividades recreativas.

Editor

Entradas recientes

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

13 minutos hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

19 minutos hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

22 minutos hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

6 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

7 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

7 horas hace