Categorías: Turismo

Más de mil turistas se concentraron en Feria Costumbrista Pehuenche de Lonquimay

– La actividad potenciada por INDAP, a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), tuvo por objetivo fortalecer la comuna como un polo turístico de La Araucanía.

Como positiva, así definió David Antilao Cuñumir, secretario de la Comunidad Nahuelcura Cuñumir de Lonquimay, la experiencia de ser parte de la organización y participar de la primera “Feria Costumbrista Ayekan Txawün Batea Mahuida”, la cual se desarrolló en el sector de Cruzaco.

Quedamos con ganas de seguir participando de este tipo de iniciativas, y ojalá que se continúe todos los años y no termine esta Feria. Las ventas estuvieron buenas, todo lo que fue artesanía, lana y madera se vendió, en comparación con otras actividades similares en las que hemos participado, aquí en Cruzaco nos fue mucho mejor”, sostuvo el secretario de la Comunidad. Además, indicó que esta fue la primera experiencia que tuvieron como anfitriones y la idea es seguir mejorando este producto turístico.

Según los organizadores, fueron más de mil turistas (entre chilenos y argentinos) quienes disfrutaron de esta verdadera muestra de la cultura Pehuenche en plena cordillera de La Araucanía.

Para Christian Núñez, director Regional de INDAP, el Programa PDTI que está en alianza con CONADI, está orientado a desarrollar distintas estrategias económicas de los pueblos originarios. “En este ámbito, lo que pretendemos nosotros a través de estas ferias y expos es lograr mejorar los niveles de comercialización, pero también de visualización de las potencialidades del territorio. Por ejemplo, en esta feria también se mostraba la cultura y el patrimonio medioambiental de Lonquimay, es por eso que nosotros estamos muy satisfechos por la presencia del público que asistió y por la capacidad que tuvieron nuestros usuarios y usuarias de organizarse junto al municipio y entusiasmar a la Comunidad a participar”, aseveró la autoridad del agro.

Quienes asistieron a este evento pudieron degustar de gastronomía típica Pehuenche, asados de chivo y cordero, conocer la diversa artesanía en Picoyo, trabajos en cuero, repostería hecha con harina de piñón y realizar diversas actividades recreativas.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

5 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

9 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

9 horas hace