Categorías: Actualidad

Desafío Levantemos Chile, Asech y Multigremial Nacional presentan candidatos a la Convención Constituyente

Son la primera fundación y gremios en Chile que oficializan candidatos a la Convención Constituyente, son independientes y entre ellos, además de tener paridad de género, hay emprendedores, agricultores, representantes de regiones y del pueblo mapuche.

Desafío Levantemos Chile, Asech y Multigremial Nacional se han unido para presentar una lista de candidatas y candidatos independientes a la Convención Constituyente. Con ello, se convierten en la primera fundación y gremios en Chile en oficializar candidaturas al ente que creará la nueva Constitución.

Las tres organizaciones formaron un referente ciudadano llamado “Levanta Chile”, y acordaron trabajar en torno a cinco ejes en común: transformación profunda a la educación en Chile, desconcentración económica, agenda pro mipymes y emprendimiento, reforma al Estado para aumentar su eficiencia en la utilización de recursos y regionalización.

El movimiento formado por las instituciones ya tiene a sus primeros 12 representantes a la Convención. Dentro de ellos se encuentran: Arturo Guerrero, dirigente social histórico y vocero de la Vega Central de Santiago; María Angélica Tepper, dirigenta gremial con extensa trayectoria que representó y lideró organizaciones como Cámara de Comercio Temuco y Multigremial Araucanía; Duilio de Lapeyra, director de la ASECH; Sandra Cabezas, emprendedora y dirigente gremial del transporte de carga por carretera desde hace 30 años; Goran Ahumada, director de Emprendimiento y Sostenibilidad de Desafío L. Chile; María Inés Figari, presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte, entre otros.

A estos se le sumarán diferentes personas de la sociedad civil que podrán postular a ser seleccionados a través de la página web de la entidad www.levantachile.cl. Todas las postulaciones, que serán recibidas hasta el 30 de noviembre, se analizarán por un comité conformado por seis representantes de las organizaciones que componen este nuevo referente ciudadano.

“Soñamos con que Chile sea un país con las mismas oportunidades para todos. Creemos en nuestro país, en nuestra capacidad y en el talento de nuestra gente.  El mundo cambió y debemos enfrentar la responsabilidad de gestar una nueva constitución para los desafíos que enfrentaremos en los próximos 50 años. Estamos convencidos que el emprendimiento y la educación del futuro son las herramientas para desarrollarnos como personas y conseguir la movilidad social de esta nueva era. Es por eso que a través de estas propuestas desafiamos a que como país creamos en nuestros talentos, invirtamos en ellos, que incentivemos el desarrollo de cooperativas modernas que potencien la fuerza de la unión de los pequeños, y que -en definitiva- permitamos a todos nuestros compatriotas desarrollarse en una cancha justa y pareja, sea cual sea su origen”, expresó la presidenta de la Asociación Gremial de Emprendedores (ASECH), Alejandra Mustakis.

En tanto Cristián Goldberg, presidente de la ONG Desafío Levantemos Chile, explicó que “la nueva constitución regirá los destinos de nuestro país por las próximas cuatro décadas. Durante los últimos 10 años, Desafío ha estado en terreno escuchando la realidad y anhelos de las personas. Es por esto que junto a la ASECH y la Multigremial, queremos proponer una lista de personas independientes que puedan aportar desde sus sueños y experiencia, buscando una mejor sociedad; una que involucre una educación del futuro, un Estado eficiente en sus gastos al servicio de sus ciudadanos y, sobretodo, un país que brinde oportunidades, sin abusos (sin importar de dónde se venga)”.

Por su parte, el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swet dijo que “en forma inédita y por primera vez en el país, nos unimos emprendedores, gremios, pymes y parte de la sociedad civil para levantar candidatos independientes que representen nuestra visión de país en el proceso constituyente. Trabajaremos para que la nueva Constitución tenga foco en las pymes y emprendedores, donde busquemos terminar con el excesivo centralismo que frena el progreso de nuestras regiones, así como también desconcentrar nuestra economía para que las decisiones no se sigan tomando solamente en Santiago. Pondremos todo nuestro esfuerzo para que este proceso nos una y sirva para escuchar a los emprendedores de regiones, fortalecer sus liderazgos y resolver sus problemas reconociendo su identidad y necesidades”.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

7 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

8 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

11 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace