Categorías: Ciencia y Tecnología

“Emprende con Ciencia” pone a disposición ciencia y tecnología en alimentos para mejorar negocios en tiempos de pandemia

La iniciativa del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola incluye capacitación, asesoría con expertos y científicos y servicios de planta piloto.

En el marco del llamado de la Comisión Especial Emergencia Covid 19 del Consejo Regional de La Araucanía, el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, CGNA, implementó un sitio web para capacitar, asesorar y prestar servicio de planta piloto a emprendedores de la Región que se han visto en la necesidad de reconvertir sus actividades para generar ingresos y que estén incursionando en la elaboración de alimentos.

La iniciativa denominada “Emprende con Ciencia” busca llegar a personas naturales, emprendedores, pymes o empresas que quieran desarrollar alimentos con valor agregado o sofisticar sus procesos aplicando ciencia y tecnología creada en La Araucanía por este Centro Regional de investigación. En este sentido, los profesionales pretenden promover y acompañar a emprendedores para iniciar o fortalecer sus iniciativas, especialmente para orientarlos a nuevos mercados de comercialización disponibles en el actual escenario mundial.

Haroldo Salvo-Garrido, Director de CGNA explicó que el Centro Regional de ciencia y tecnología, cuenta con expertos en economía, desarrollo e innovación y científicos en plantas y alimentos, los cuales generan ciencia e innovación pertinente para la Región y están a disposición de la comunidad, a fin de promover el desarrollo de base científica para la transformación productiva de La Araucanía y sus territorios, especialmente en estos momentos de pandemia del COVID-19, donde la reactivación y apoyo a nuestros productores, empresas, emprendedores, es muy importante.

Por su parte el Consejero Regional Gustavo Kausel, Presidente de la comisión de Ciencia y Tecnología, y Secretario de la Comisión Especial Emergencia Covid 19 del Consejo Regional de La Araucanía señaló que “estamos preocupados de sacar adelante regionalmente nuestras instituciones, universidades y nuestro centro de ciencia regional el CGNA que está funcionando al más alto nivel con la gente, ya sea comunidades Mapuche, agricultura familiar campesina, empresas y agricultores sobre todo ahora en esta emergencia por el Covid 19”.

“El CGNA es nuestro único centro regional en la macro zona sur en la actualidad y eso no es casualidad, ha mantenido el equilibrio entre hacer ciencia y que se transforme en acciones regionales y este último tiempo ha sido más importante aún. Las regiones son muy centralizadas y no muchas veces se nos ve como polos científico-tecnológico por lo que felicito esta iniciativa” dijo la Dra. Olga Barbosa Prieto, Secretaria Regional Ministerial Macro Zona Sur, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

Ernesto Labra, Gerente de Desarrollo Innovación de CGNA explicó que se “podrá acceder a estos servicios, a través de la web cgna.cl o directamente en capacitaciones.cgna.cl, donde el emprendedor podrá realizar preguntas a especialistas a través del mail asesorias@cgna.cl, las cuales serán respondidas en un plazo máximo de 36 horas, como también Asesoría on-line, que es un servicio de consultoría con especialistas de CGNA en un plazo no mayor a 72 horas”.

Servicios de Pilotaje CGNA

Para requerir el servicio de Planta Piloto, se debe enviar mail a servicios@cgna.cl indicando el tipo de equipamiento o servicios requerido, materia prima disponible y producto final deseado. Si lo desea puede agendar previamente una asesoría para recibir ayuda en la definición del servicio de pilotaje requerido.

Una vez recibida la solicitud de pilotaje, CGNA le contactará en un plazo máximo de 72 horas, para conocer detalles de lo solicitado y evaluar la factibilidad. Posteriormente se le informará cuándo podrá comenzar el servicio, así como si éste tendrá algún costo para el solicitante.

prensa

Entradas recientes

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

25 minutos hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

1 hora hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

1 hora hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

4 horas hace

Encapuchado armado da muerte a tres perros y asalta a cazadores en sector rural de Ercilla

El violento hecho ocurrió en un camino interior cercano a Pidima, donde un individuo armado…

4 horas hace

Escuela Rural Vista Hermosa celebró su 44° aniversario con emotiva ceremonia

Este lunes se llevó a cabo la ceremonia del 44° aniversario de la Escuela Municipal…

4 horas hace