Categorías: Actualidad

En La Araucanía: Red solidaria EstoyContigo comienza hoy a recibir solicitudes de apoyo

En una semana se sumaron más de 50 voluntarios a la iniciativa, profesionales egresados y titulados del área social de diversas casas de estudios de la región.

Quienes necesiten acompañamiento en este período de pandemia, pueden ingresar sus datos en www.estoycontigo.cl

EstoyContigo es un proyecto que se inspiró en una iniciativa española orientada a acompañar a quienes, como efecto de la pandemia, necesitan a quien los escuche y una palabra de aliento para superar este difícil momento.

A partir de hoy esta red solidaria de La Araucanía comenzará a recibir las solicitudes de quienes lo necesiten, a través de la plataforma web www.estoycontigo.cl, las que serán acogidas por más de 50 voluntarios inscritos a la fecha -egresados y titulados de carreras del área social- de diversas universidades de la región.

Este proyecto que pone a la salud mental como tema relevante y urgente en el contexto de la pandemia que vive Chile y el mundo, fue una propuesta gestada por la psicóloga y académica de la Universidad Católica de Temuco, Bertha Escobar Alaniz, y la periodista y asesora en comunicaciones, Glenda Merino Matus.

“EstoyContigo nació como una oportunidad de generar el apoyo mutuo, la reciprocidad, la cooperación, sobre todo con aquellas personas que están viviendo esta pandemia en condiciones de mayor vulnerabilidad. Es un encuentro virtuoso con quienes están dispuestas a donar tiempo, un oído amable para estar, para acompañar, para abrazar con las palabras”, explicó Bertha Escobar.

Por su parte, Glenda Merino, señaló: “reaccionamos a una urgencia; la cuarentena no es igual para todos y este proyecto pone en contacto a quienes quieren y pueden regalar tiempo y una escucha acogedora a personas que viven en una situación más complicada. Es en resumen hacer efectivo el encuentro y acompañamiento a distancia”.

¿En qué consiste el apoyo?

EstoyContigo ofrece, a quienes lo necesiten, una plataforma de escucha activa donde voluntarios se pondrán a disposición de las personas. Acompañar al duelo, Conversación-escucha y Conversación espiritual, son las tres áreas en que estos voluntarios se desenvolverán, siempre orientados por sicólogos profesionales que, desde las universidades regionales, han preparado materiales diseñados especialmente para capacitar y apoyar la acción de los voluntarios.

Una vez ingresado los datos, se asignará un voluntario quien hará un acompañamiento en el tiempo a las personas que busquen ayuda en EstoyContigo.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

3 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

3 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

3 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

3 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

3 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

3 días hace