Categorías: Oficiales

Encargado Nacional Chile Indígena de CONADI y Día Internacional de los Pueblos Originarios: “Diálogo y paz, único camino para avanzar en los temas muy sentidos por los Pueblos Originarios”

Un reconocimiento a todos los Pueblos Originarios existentes en Chile, hizo el Encargado Nacional del Programa Chile Indígena de CONADI, Juan Cañupán Carilao, al conmemorar este 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Originarios.

En Chile, de acuerdo al Censo del año 2017, la población indígena representa el 12,8% del total de habitantes, reconociéndose la existencia de nueve pueblos aborígenes: Aymara, Diaguita, Atacameño, Quechua, Rapanui, Kolla, Mapuche, Kawesqar y Yagán

Para el Encargado Nacional de este Programa de CONADI, “la conmemoración de este día, que recuerda la primera sesión de trabajo en la ONU sobre poblaciones indígenas, el año 1992; es el momento para destacar el aporte de cada uno de los Pueblos Originarios a la identidad de la sociedad actual y la diversidad cultural, social y económico de cada uno de los territorios que componen la nación chilena; y nos debe llamar a reflexionar sobre las necesidades y demandas pendientes y sobre la discriminación que, lamentablemente, aún persiste”.

Añadió Cañupán que “la relación entre el Estado y los Pueblos Originarios ha avanzado. No obstante, hay temas muy sentidos por los Pueblos Originarios de Chile aún pendientes como el reconocimiento indígena, la representatividad política, entre otros aspectos; sin embargo, el único camino viable para avanzar es el diálogo y la paz; A través de esta senda se permitirán generar los consensos, acuerdos, planes y agendas de trabajo en pos de los objetivos que puedan ser planteados”.

Por último, a través del Gobierno del Presidente Piñera, el Programa Chile Indígena de CONADI hace un llamado a las organizaciones indígenas que a lo largo del país están trabajando con la institución, a continuar avanzando con resguardo a las medidas preventivas que surgen de la pandemia COVID 19, “ya que como Programa estamos empeñados en el cumplimiento de nuestro compromiso de llevar desarrollo con identidad a los territorios indígenas que son atendidos en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Calama, Biobío; La Araucanía; Los Ríos, Los Lagos y la Metropolitana”, concluyó.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: Conadi

Entradas recientes

Roban en jardín infantil de Mininco y comunidad queda consternada

Con preocupación reaccionó la comunidad de Mininco tras dos robos consecutivos en el Jardín Infantil…

14 horas hace

Exposición de telar mapuche contemporáneo comienza gira nacional

La Muestra estará presente en 4 comunas del país y como labor de extensión se…

15 horas hace

Municipio de Cholchol conmemora Día Mundial contra la rabia con masivo operativo gratuito para mascotas

Con el objetivo de fortalecer la tenencia responsable de mascotas y a su vez, conmemorar…

15 horas hace

De Angol y Curarrehue son las parejas que representarán a La Araucanía en la Muestra Nacional de Cueca Escolar

Más de 4 mil personas asistieron a esta actividad que contó con la participación de…

15 horas hace

Festival Nacional de la Canción de Raíz Folclórica de Loncoche: Un éxito histórico en su versión XXII

“Son 22 años de historia que hemos sostenido con mucho esfuerzo y con recursos 100%…

15 horas hace

Familias de Lumaco contarán con más agua potable gracias a nuevo estanque

Aguas Araucanía anunció el pronto inicio de la construcción de un nuevo estanque semi enterrado…

16 horas hace