Categorías: Oficiales

Encargado Nacional Chile Indígena de CONADI y Día Internacional de los Pueblos Originarios: “Diálogo y paz, único camino para avanzar en los temas muy sentidos por los Pueblos Originarios”

Un reconocimiento a todos los Pueblos Originarios existentes en Chile, hizo el Encargado Nacional del Programa Chile Indígena de CONADI, Juan Cañupán Carilao, al conmemorar este 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Originarios.

En Chile, de acuerdo al Censo del año 2017, la población indígena representa el 12,8% del total de habitantes, reconociéndose la existencia de nueve pueblos aborígenes: Aymara, Diaguita, Atacameño, Quechua, Rapanui, Kolla, Mapuche, Kawesqar y Yagán

Para el Encargado Nacional de este Programa de CONADI, “la conmemoración de este día, que recuerda la primera sesión de trabajo en la ONU sobre poblaciones indígenas, el año 1992; es el momento para destacar el aporte de cada uno de los Pueblos Originarios a la identidad de la sociedad actual y la diversidad cultural, social y económico de cada uno de los territorios que componen la nación chilena; y nos debe llamar a reflexionar sobre las necesidades y demandas pendientes y sobre la discriminación que, lamentablemente, aún persiste”.

Añadió Cañupán que “la relación entre el Estado y los Pueblos Originarios ha avanzado. No obstante, hay temas muy sentidos por los Pueblos Originarios de Chile aún pendientes como el reconocimiento indígena, la representatividad política, entre otros aspectos; sin embargo, el único camino viable para avanzar es el diálogo y la paz; A través de esta senda se permitirán generar los consensos, acuerdos, planes y agendas de trabajo en pos de los objetivos que puedan ser planteados”.

Por último, a través del Gobierno del Presidente Piñera, el Programa Chile Indígena de CONADI hace un llamado a las organizaciones indígenas que a lo largo del país están trabajando con la institución, a continuar avanzando con resguardo a las medidas preventivas que surgen de la pandemia COVID 19, “ya que como Programa estamos empeñados en el cumplimiento de nuestro compromiso de llevar desarrollo con identidad a los territorios indígenas que son atendidos en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Calama, Biobío; La Araucanía; Los Ríos, Los Lagos y la Metropolitana”, concluyó.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: Conadi

Entradas recientes

¡Temuco Brilla en el Campeonato Nacional de Judo Zona Centro!

Club de Judo Sakura Newen obtuvo dos podios nacionalesEl tatami del Campeonato Nacional de Judo…

23 minutos hace

FALP realizó más de 400 mamografías gratuitas en la Región de la Araucanía en el primer semestre del año

Con el fin de promover la detección precoz del cáncer de mama y ampliar la…

26 minutos hace

Festival de cine internacional Alternativa abre convocatoria para su edición 2026 con foco en América Latina

Alternativa Film Festival, una plataforma internacional que celebra el cine con impacto social del Sur…

2 horas hace

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

2 días hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

2 días hace