Los comercializadores y productores se capacitaron en secado de leña y gestión empresarial, y además se instruyeron en manejo de producción y comercialización de la leña, técnicas de secado, humedad al interior de centros de acopio, ventilación y temperatura, cantidad de superficie expuesta de leña, procesamiento y manipulación de leña de manera mecanizada. Dentro de las instituciones que colaboraron en la capacitación de los productores, estuvo presente el Servicio de Impuestos Internos, quienes expusieron sobre los aspectos legales y tributarios de la venta de leña, y la Corporación Nacional Forestal CONAF, donde se abordaron las regulaciones forestales, asociadas al transporte, origen y acopio de leña.
Al respecto, el Seremi de Energía, Erwin Gudenschwager agradeció a los asistentes, de ambos talleres, destacando que “una de las pocas energías nativas de nuestro país es la biomasa, porque no debemos importarla de ninguna otra localidad y es ahí donde debemos ser capaces que su producción, acopio, venta y traslado sean de los más altos estándares”. Gudenschwager además destacó el rol que cumple el Ministerio de Energía en la mejora de las condiciones para los empresarios de la leña.
Recordemos que “Leña Más Seca” es un programa que financia la construcción e implementación de centros de acopio y secado de leña, adquisición de maquinaria y tecnología, capacitación en innovación, desarrollo técnico y empresarial.
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…