Categorías: Actualidad

La ruta de la leña demostró que el buen uso del material energético es efectivo

Calefactores, sacos y árboles nativos formaron el circuito en Padre Las Casas.

Con simples módulos demostrativos de calefactores sin emisión de humos visibles, sacos de leña certificada y árboles nativos, se realizó la Ruta de la leña, que organizó la Unión Comunal de Juntas de vecinos de Padre Las Casas, la Asociación de Consumidores del Sur, la municipalidad de Padre Las Casas y CONAF Araucanía.

La ruta de leña, que congregó a más de 100 vecinos, se hizo en el estacionamiento de la municipalidad y tuvo como objetivo explicar la importancia el buen uso de este material energético, así como conocer la trazabilidad de la leña, que comienza en el bosque y termina en la combustión de una estufa, informó el director de CONAF Araucanía, David Jouannet.

“Esta iniciativa nace de la sociedad civil, de los vecinos que quieren generar esta ruta de la leña junto a los consumidores, las juntas de vecinos de Padre Las Casas y desde ahí, como Corporación Nacional Forestal, estamos mostrando árboles que es donde nace el trayecto de la ruta de la leña, porque a través de los bosques manejados estamos contribuyendo a que los bosques se degraden menos y también contribuyendo a un tema global que es el cambio climático”, destacó Jouannet.

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Padre Las Casas, Marcela Esparza, confirmó que la comuna está demasiado contaminada y han dado la lucha para descontaminarla. “Uno de los grandes focos de interés es contar con leña seca, donde nuestros vecinos aprendan a utilizar leña y sepan que usando leña seca uno puede ayudar descontaminar porque no genera humos visibles”, comentó.

La dirigenta agregó que esta ruta se complementa con “estufas de emprendedores de la comuna que están trabajando para poder certificarlas, porque no emiten humo si se usa leña seca; y por último, contamos con CONAF, que nos entrega conocimientos sobre el uso del recurso que comienza en el bosque y para lo cual nos regala hoy, árboles para nuestros vecinos”, dijo.

A su vez, Bárbara Salgado, encargada de Medio Ambiente de la Municipalidad de Padre Las Casas advirtió que “tenemos una situación atmosférica complicada, porque somos la comuna que marca tendencia en las pre emergencias, por lo tanto, incentivar a los vecinos al uso de leña seca, el cuidado de los árboles y las opciones de calefactores, es una buena instancia y con buena convocatoria”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

22 minutos hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

5 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

5 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

5 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

7 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

7 horas hace