Categorías: Actualidad

La ruta de la leña demostró que el buen uso del material energético es efectivo

Calefactores, sacos y árboles nativos formaron el circuito en Padre Las Casas.

Con simples módulos demostrativos de calefactores sin emisión de humos visibles, sacos de leña certificada y árboles nativos, se realizó la Ruta de la leña, que organizó la Unión Comunal de Juntas de vecinos de Padre Las Casas, la Asociación de Consumidores del Sur, la municipalidad de Padre Las Casas y CONAF Araucanía.

La ruta de leña, que congregó a más de 100 vecinos, se hizo en el estacionamiento de la municipalidad y tuvo como objetivo explicar la importancia el buen uso de este material energético, así como conocer la trazabilidad de la leña, que comienza en el bosque y termina en la combustión de una estufa, informó el director de CONAF Araucanía, David Jouannet.

“Esta iniciativa nace de la sociedad civil, de los vecinos que quieren generar esta ruta de la leña junto a los consumidores, las juntas de vecinos de Padre Las Casas y desde ahí, como Corporación Nacional Forestal, estamos mostrando árboles que es donde nace el trayecto de la ruta de la leña, porque a través de los bosques manejados estamos contribuyendo a que los bosques se degraden menos y también contribuyendo a un tema global que es el cambio climático”, destacó Jouannet.

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Padre Las Casas, Marcela Esparza, confirmó que la comuna está demasiado contaminada y han dado la lucha para descontaminarla. “Uno de los grandes focos de interés es contar con leña seca, donde nuestros vecinos aprendan a utilizar leña y sepan que usando leña seca uno puede ayudar descontaminar porque no genera humos visibles”, comentó.

La dirigenta agregó que esta ruta se complementa con “estufas de emprendedores de la comuna que están trabajando para poder certificarlas, porque no emiten humo si se usa leña seca; y por último, contamos con CONAF, que nos entrega conocimientos sobre el uso del recurso que comienza en el bosque y para lo cual nos regala hoy, árboles para nuestros vecinos”, dijo.

A su vez, Bárbara Salgado, encargada de Medio Ambiente de la Municipalidad de Padre Las Casas advirtió que “tenemos una situación atmosférica complicada, porque somos la comuna que marca tendencia en las pre emergencias, por lo tanto, incentivar a los vecinos al uso de leña seca, el cuidado de los árboles y las opciones de calefactores, es una buena instancia y con buena convocatoria”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 minutos hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

15 minutos hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

23 minutos hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

2 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

3 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

3 horas hace