Categorías: Actualidad

La ruta de la leña demostró que el buen uso del material energético es efectivo

Calefactores, sacos y árboles nativos formaron el circuito en Padre Las Casas.

Con simples módulos demostrativos de calefactores sin emisión de humos visibles, sacos de leña certificada y árboles nativos, se realizó la Ruta de la leña, que organizó la Unión Comunal de Juntas de vecinos de Padre Las Casas, la Asociación de Consumidores del Sur, la municipalidad de Padre Las Casas y CONAF Araucanía.

La ruta de leña, que congregó a más de 100 vecinos, se hizo en el estacionamiento de la municipalidad y tuvo como objetivo explicar la importancia el buen uso de este material energético, así como conocer la trazabilidad de la leña, que comienza en el bosque y termina en la combustión de una estufa, informó el director de CONAF Araucanía, David Jouannet.

“Esta iniciativa nace de la sociedad civil, de los vecinos que quieren generar esta ruta de la leña junto a los consumidores, las juntas de vecinos de Padre Las Casas y desde ahí, como Corporación Nacional Forestal, estamos mostrando árboles que es donde nace el trayecto de la ruta de la leña, porque a través de los bosques manejados estamos contribuyendo a que los bosques se degraden menos y también contribuyendo a un tema global que es el cambio climático”, destacó Jouannet.

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Padre Las Casas, Marcela Esparza, confirmó que la comuna está demasiado contaminada y han dado la lucha para descontaminarla. “Uno de los grandes focos de interés es contar con leña seca, donde nuestros vecinos aprendan a utilizar leña y sepan que usando leña seca uno puede ayudar descontaminar porque no genera humos visibles”, comentó.

La dirigenta agregó que esta ruta se complementa con “estufas de emprendedores de la comuna que están trabajando para poder certificarlas, porque no emiten humo si se usa leña seca; y por último, contamos con CONAF, que nos entrega conocimientos sobre el uso del recurso que comienza en el bosque y para lo cual nos regala hoy, árboles para nuestros vecinos”, dijo.

A su vez, Bárbara Salgado, encargada de Medio Ambiente de la Municipalidad de Padre Las Casas advirtió que “tenemos una situación atmosférica complicada, porque somos la comuna que marca tendencia en las pre emergencias, por lo tanto, incentivar a los vecinos al uso de leña seca, el cuidado de los árboles y las opciones de calefactores, es una buena instancia y con buena convocatoria”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

11 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

13 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

14 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

14 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

15 horas hace