Categorías: Salud

Médicos y odontólogos becarios reciben inducción acerca del modelo de atención

Servicio de Salud Araucanía Sur realiza inducción a médicos y odontólogos en materias como modelo de atención, carrera funcionaria, ley de derechos y deberes del usuario y gestión de red.

Entre los lineamientos ministeriales está el realizar todos los años la jornada de inducción a los becarios, profesionales médicos y odontólogos, que se encuentran en su primer año de formación y que llegan hasta los campos clínicos pertenecientes al Servicio de Salud Araucanía Sur.

La encargada de Relación Asistencial Docente del Servicio de Salud Araucanía Sur, Katherine Martínez, señaló que este año se decidió realizar una jornada de inducción institucional entre el Hospital Hernán Henríquez Aravena, (HHHA) la Dirección de Posgrado de la Universidad de La Frontera y la Dirección del Servicio de Salud Araucanía Sur, donde se invitó todos los profesionales médicos y odontólogos becarios, que utilizan como campo clínico el Hospital HHA. y que encuentran en su primer año de su especialidad y subespecialidad.

En la oportunidad, la dra. Helen Stegmaier médico perteneciente a las Unidades de Epidemiología y de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud del Hospital Hernán Henríquez Aravena (HHHA), entregó elementos básicos para el cumplimiento de la normativa y ley de las enfermedades de notificación obligatoria.

La dra. Stegmaier, dijo que este tipo notificaciones son una responsabilidad médica, por esta razón, es importante que los médicos becados de nuestro Servicio las conozcan. “Estas son múltiples patologías infecciosas, por lo tanto, son transversales a distintas especialidades las que presentan una serie de condiciones que deben cumplir en cuanto a la oportunidad de la notificación, y si esto no se concretara, nos veríamos susceptibles de tener sumarios sanitarios, por la implicancia con el paciente, ya que son enfermedades que requieren tomar medidas de prevención con los contactos de los pacientes que pesquisamos”.

En la ocasión, la epidemióloga del HHHA señaló que las enfermedades más relevantes de informar son las de notificación inmediata, “es decir como la meningitis, hanta, hepatitis, entre otras, y que requieren en el fondo que, si los contactos estuvieron expuestos, nosotros podamos resguardar su situación, administrando medicamentos, haciendo el seguimiento correspondiente o administremos la vacuna indicada”, señaló.

Dentro de los temas impartidos en la jornada de inducción se contó con temas como, la organización del establecimiento y procedimientos médico-legales; derechos y deberes de los usuarios; registro clínico, una mirada jurídica; ficha Clínica; protocolos farmacia; enfermedades de notificación obligatorias; gestión de calidad, seguridad asistencial y acreditación, entre otros.

Editor

Entradas recientes

Carabineros detiene a peligrosa banda que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los delitos eran cometidos en el eje…

1 hora hace

Diputado Jorge Rathgeb por nuevas irregularidades en hospital de Angol: “Es una Caja de Pandora que hay que destapar en su totalidad”

El parlamentario indicó que había solicitado una investigación a fondo por casos de maltrato laboral…

1 hora hace

Carabineros detiene una banda peligrosa que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco.

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los eran delitos cometidos en el eje…

1 hora hace

Alcalde Pablo Astete realiza importantes gestiones en Santiago para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Villarrica

El Alcalde Pablo Astete se reunió con la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE…

1 hora hace