Categorías: Comunas

Entregan cheques de ayuda a agricultores de Renaico afectados por fuertes vientos que destruyeron su infraestructura agrícola

A la ceremonia asistieron el intendente Víctor Manoli, el alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao y el seremi de Agricultura, Ricardo Senn.

En la casa de don Jorge Mellado, a pocos metros de donde los fuertes vientos destruyeron su invernadero, se realizó la entrega de cheques de incentivos de proyectos de inversión del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), para los agricultores de la comuna de Renaico afectados por la tromba que a fines de abril causó severos daños a la infraestructura agrícola de seis pequeños productores.

A la ceremonia asistieron el intendente Víctor Manoli, el alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao y el seremi de Agricultura, Ricardo Senn, además de tres de los agricultores afectados por el fenómeno climático.

"Vinimos ese día con el seremi de Agricultura, vimos los daños que se causaron y hicimos un compromiso, dónde dijimos que veríamos la forma para poder hacerlo y además instruí al seremi que viera con INDAP como ayudar a los agricultores. Se hicieron las evaluaciones técnicas, administrativas y legales, logrando llegar a lo que estamos concretando con la entrega de estos fondos" explicó el  intendente Víctor Manoli.

En tanto Jorge Mellado, uno de los agricultores beneficiados, dijo que "les damos las gracias a las autoridades y con este cheque ustedes van a ver como vamos a hacer todo el invernadero nuevo, hay que recuperarse, nosotros como hortaliceros lograr producir para la gente, en esto momentos ellos necesitan alimentos y en el campo nosotros también".

Por su parte el  seremi de Agricultura, Ricardo Senn, precisó que "aquí ocurrió, el compromiso del encargado de INDAP en la zona, la respuesta rápida del Instituto, el compromiso del intendente ante está situación, lo que generó el resultado que como Gobierno queríamos lograr, que con pandemia, con fuertes vientos, o en las condiciones que sean, nosotros vamos a estar presentes, los vamos a ayudar para que la agricultura se levante, el campo no puede parar".

Respecto a los otros tres agricultores afectados por los vientos, el seremi de Agricultura, Ricardo Senn, explicó que "en uno de los casos los fondos ya están comprometidos en el área INDAP y estamos a la espera de que nos presente el registro social de hogares para acreditarlo como usuario del Instituto. En los otros dos casos conversamos con ellos ya que tiene un problema administrativo que se les pidió que solucionaran y una vez que sea así, se incluirán en la gestión para entregarles los fondos y que puedan reconstruir su infraestructura destruida".

Recordemos que el pasado sábado 25 de abril a eso de las 03:30 de la madrugada, el sector Manzanares, fue afectado por una tormenta de viento, la cual causó severos daños a la infraestructura productiva, principalmente invernaderos, de seis pequeños agricultores. Tras una reunión en el sector afectado, con la presencia de agricultores y autoridades, se realizó una evaluación de alternativas de apoyo. En base a lo observado y los antecedentes otorgados por el área INDAP Angol, se determinó que era posible dar apoyo a 4 de los 6 agricultores afectados, por un valor total de $12.500.000 (doce millones quinientos mil pesos).

Tromba

Respecto a los fuertes vientos, registrados en esa ocasión en Renaico, el encargado de estaciones meteorológicas de INIA Carrillanca, Héctor Pauchard, explico que "ese día hubo un temporal de viento con lluvia y ocurrió una tromba a la cual no se le pudo medir la intensidad de los vientos, ya que la estación meteorológica está a un kilómetro del lugar. Pero los agricultores por donde pasó la tromba, sufrieron serios daños en sus invernaderos y además se registraron árboles caídos. Lamentablemente no se puede predecir estos fenómenos ya que ocurren de un momento a otro, como tampoco decir en qué lugar ocurrirán debido a que ocupan un sector muy reducido, pasando por una franja y causando el daño que pudimos constatar".

Sobre las condiciones en las cuales se produce una tromba, el  encargado de estaciones meteorológicas del INIA, comentó que "no se conocen las variables meteorológicas precisas, pero se dan con mayor frecuencia en una transición de otoño a invierno en la zona y siempre asociadas a frentes de mal tiempo con presencia de lluvias y vientos. Se habla de sistemas frontales de bajas presión acompañados de tormentas eléctricas, que al encontrarse con un frente cálido provocan el torbellino", dijó Héctor Pauchard.

prensa

Entradas recientes

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

5 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

5 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

18 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

19 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

1 día hace