Categorías: Actualidad

Estudio advierte que la calidad de vida urbana en comunas de la región se mantiene estancada en una década

Cámara Chilena de la Construcción y la Pontificia Universidad Católica presentaron el Índice de Calidad de Vida Ur­bana (ICVU) 2020, donde Temuco cayó en el ranking.

Una de cada tres comunas ha mejorado su calidad de vida urbana en la última década. Esta fue una de las principales conclusiones que arrojó el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2020 que presentó la Cámara Chilena de la Construcción junto al Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la PUC, el cual, en esta oportunidad y con motivo de cumplir 10 años desde su primera versión, se centró en analizar la evolución en el período de 99 comunas del país con más de 50.000 habitantes.

El estudio arrojó que 30 de las comunas medidas registran importantes avances en su calidad de vida urbana, principalmente en regiones a diferencia de la Región Metropolitana, la mayoría de las cuales corresponde a “Ciudades Intermedias” con menos de 250.000 habitantes y en las que se concentra el 18% de la población total evaluada por el ICVU, destacándose Punta Arenas, Valdivia, Calama, Los Andes y Coyhaique, entre otras.

En las “Áreas Metropolitanas Emergentes”, que corresponden a ciudades que en corto plazo serán reconocidas como áreas metropolitanas y que suman 16 comunas, dentro de las cuales está Temuco; se observa que 11 de ellas mantuvieron su calidad de vida urbana y 5 mejoraron, como Puerto Varas, Talca, Rancagua, Chillán y Chillán Viejo.

Entre las principales variables identificadas que explicarían más del 50% de las brechas que existen actualmente en términos de calidad de vida urbana, están las dimensiones de vivienda y entorno, detalló Arturo Orellana, director del proyecto ICVU.

“Se ha producido un aumento de comunas con un nivel medio alto de calidad de vida urbana y una disminución de las que presentan un nivel bajo. Sin embargo, persisten importantes brechas entre comunas, lo que demanda una urgente respuesta público-privada, ya que la calidad de vida en las ciudades es cada vez más relevante para las personas”.

Temuco cae en el ranking

Aunque la comuna de Temuco continúa estando en la categoría de calidad de vida en nivel “medio alto” desde hace 10 años, la capital regional descendió 13 puestos del lugar 25 en la medición del año 2011, al lugar 38 de este año, advirtiéndose problemas de conectividad, contaminación y un impacto colateral a comunas aledañas como Padre Las Casas, Vilcún y Lautaro. Esto, pese a que en la medición la ciudad experimentó un avance de nivel medio alto a alto, y de medio bajo a medio alto en las condiciones socioculturales, salud y medio ambiente comparado con los resultados el 2011.

La presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción de Temuco, Claudia Lillo, insistió que se debe trabajar desde el mundo público y privado una mejor planificación de la ciudad para que ésta entregue respuestas emocionales a los habitantes.

«Las brechas que tiene la comuna de Temuco, que cumple un rol metropolitano para la región, tienen relación con los tipos de equipamientos que deben ser mucho más variados, más allá de lo comercial, de los servicios de educación y de la salud. Hacen falta elementos que le entreguen identidad a la comuna que permitan mejorar la habitabilidad y la calidad de vida para las personas, como el equipamiento cultural con bibliotecas, espacios para el espectáculo, áreas verdes que se relacionen con los barrios, que sean un aporte más allá de la prestación de servicios», comentó, insistiendo que para que viva gente en una ciudad se requiere una serie de elementos que satisfagan las necesidades básicas de las personas, más que la vivienda.

El ICVU 2020 consideró en su estudio a cuatro comunas en La Araucanía según distintas clasificaciones, como Angol y Villarrica, identificadas como “Ciudades Intermedias” por ser comunas sin relación funcional con otras y con menos de 250 mil habitantes, que mantuvieron su nivel bajo en el Índice de Calidad de Vida Urbana. Y Temuco y Padre Las Casas, reconocidas como “Áreas Metropolitanas Emergentes” por su relación funcional con otras y tener una población entre los 250 mil y 500 mil habitantes.

prensa

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

6 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

6 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

6 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

8 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

8 horas hace