Categorías: Actualidad

FIA abre Convocatoria Nacional 2021: se destinarán $4 mil millones para proyectos de innovación en el agro

Las propuestas deben aportar soluciones a uno de los tres desafíos estratégicos del sector: Eficiencia hídrica y adaptación al cambio climático, desarrollo de mercados y procesos innovadores. Hasta el 6 de octubre estarán abiertas las postulaciones en la plataforma en línea de la Fundación.

Eficiencia hídrica y adaptación al cambio climático, desarrollo de mercados y procesos innovadores, son los tres desafíos estratégicos que abordará la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, en su nueva convocatoria nacional de proyectos y que busca impulsar iniciativas por un monto cercano a los $4 mil millones.

“La innovación es de suma importancia para el desarrollo de la agricultura chilena y clave para aumentar la competitividad en nuestro sector: aumentando la productividad con menor impacto en los recursos naturales y con bajos costos. Como Minagri nos sumamos al llamado y los invitamos a postular con sus soluciones que nos ayuden a resolver los desafíos y problemáticas del agro”, indicó el Ministro de Agricultura, Antonio Walker.

El concurso −que abrió el 1 de septiembre y cierra el 6 de octubre− tiene como objetivo apoyar el desarrollo de proyectos que aporten soluciones innovadoras a problemas u oportunidades en el sector silvoagropecuario y/o la cadena agroalimentaria. Y de esta manera, ayudar a revertir la baja tasa de innovación por parte de las empresas (micro, pequeñas, medianas y grandes) del ecosistema sistema de innovación agrícola. 

En este sentido el seremi de Agricultura, Ricardo Senn, dijo que “por eso invitamos a todos aquellos emprendedores y aquellas personas que tienen muchas ideas de innovación para el sector agropecuario puedan plasmarlas en el formulario que está en la página web www.FIA.cl para que puedan postular a estos $4 mil millones que el Ministerio de Agricultura dispuso para estas iniciativas". 

El encargado del agro en La Araucanía explicó que "lo anterior está en el marco del Plan Impulso, donde se busca financiar por idea en un 70 a 80 por ciento del total del proyecto presentado. Sabemos que hay mucha gente que quiere innovar, atreverse y buscar caminos nuevos, por eso el Ministerio de Agricultura, el Plan Impulso y el Gobierno están destinando estos fondos para poder cumplir esos sueños de emprendimiento e innovación”.       

Según la XI Encuesta de Innovación – Ministerio de Economía En Chile, la tasa de innovación de este sector es de un 13,8%, lo cual la sitúa en el N°9 de 14. Esto se genera principalmente porque las empresas enfrentan obstáculos al momento de innovar. 

En este contexto, FIA rediseñó el servicio de incentivo financiero y el instrumento de proyectos, el cual busca hacerse cargo de todo el ciclo que implicar el desarrollo de la innovación por parte de las empresas del sector. 

Así lo consigna el representante de FIA en las regiones de La Araucanía y Los Ríos, José Rüth, quien agregar que “poder diversificar la matriz del sector nos permite incorporar nuevas tecnologías y capacidades a los sistemas productivos, sobre todo en un Chile que vive situaciones complejas en cuanto al abastecimiento desde el propio territorio. Por ello, desde FIA hacemos un llamado para que participen a todos los y las empresas relacionadas con el sector agrícola del país y a quienes crean que a través de sus ideas e iniciativas, pueden dar respuesta a las problemáticas que hoy enfrentamos. Además, en La Araucanía y Los Ríos debemos abordar las oportunidades que trae consigo el cambio climático que nos permite fortalecer nuestras competencias hacia la innovación”.

Otra de las novedades de esta versión es que se podrá postular a dos tipos de proyectos: el primero (bien privado) apoyará el desarrollo y adopción de innovaciones en producto/servicio y/o proceso, que puedan ser comercializado y/o implementado. 

El segundo (bien público), promoverá el desarrollo e implementación de iniciativas que permitan resolver dificultades y problemas de conocimiento – como el acceso o generación de información – de coordinación y vinculación entre actores, o de regulación. Estos obstáculos deben ser comunes y transversales para al menos un subconjunto de empresas y/o productores del sector. Ambas modalidades, deben contribuir a la solución eficiente de los desafíos estratégicos planteados por FIA.

Proceso de postulación

Cabe destacar que las propuestas se presentarán, en esta primera etapa, como un perfil de proyecto de innovación de acuerdo con la información solicitada en el formulario de postulación. Luego los perfiles seleccionados en la etapa 1, podrán formular y postular el proyecto de innovación completo en la etapa 2.

Pueden postular personas jurídicas constituidas legalmente en Chile, con o sin fines de lucro, que tengan un vínculo con el sector.

En cuanto al financiamiento, el monto máximo de aporte FIA es de $150 millones dependiendo del avance del proyecto, financiando hasta el 70% u 80% del costo total de la iniciativa, dependiendo de si es un proyecto de innovación (bien privado) o proyecto para impulsar un sector innovador (bien público).

Las bases se encuentran disponibles en el sitio web de FIA (www.fia.cl) y las postulaciones se deben presentar a través de la plataforma de postulación en línea de la Fundación (convocatoria.fia.cl) hasta el 6 de octubre a las 15:00 horas.

Las consultas pueden realizarse, hasta el 28 de septiembre, por correo electrónico a proyectos2020@fia.cl.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

9 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

11 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

12 horas hace