Categorías: Comunas

Pedirán investigación por tránsito de motos en zona Humedal de Monkul sitio Ramsar de La Araucanía

Exigen fiscalización de Vialidad y Capitanía de Puerto

El Consejero Regional Daniel Sandoval y la Comunidad Mateo Nahuelpan de Carahue ingresarán una denuncia en la Dirección Regional de Vialidad y Capitanía de Puerto, debido al ingreso y tránsito de motos y cuatri-motos en el litoral lafkenche de monkul, donde existe una protección internacional como Sitio Ramsar con el humedal en esta zona costera de La Araucanía.

Los denunciantes argumentaron que existe un daño ambiental hacia la vegetación, flora y fauna que existe en la zona, sumado a la vulneración del decreto y señalética que establece la prohibición del ingreso y tránsito de vehículos motorizados en toda la costa del país, por lo que solicitaron al Director Regional de Vialidad un sumario interno y también un proceso de fiscalización a la Capitanía de Puerto en la zona, ya que no se ha velado por respetar y preservar la naturaleza del lugar además protegido internacionalmente como sitio humedal ramsar.

Al respecto, Estela Nahuelpan Presidenta de la comunidad Mateo Nahuelpan expresó su más profundo rechazo y preocupación ante el ingreso de numerosas motos y cuadrimotos hacia zonas declaradas de alta fragilidad como son las dunas, playa y humedales. “El ingreso más frecuente es por la balsa de Monkul, un servicio a cargo de Vialidad que es regulado por la Orden Ministerial  MDN (M) N°2 de 15/01/98 que establece la prohibición de paso a vehículos motorizados. Sin embargo, esta orden es constantemente vulnerada en su cumplimiento. Existe una negligencia consciente por parte de la autoridad al no instruir debidamente al personal de la balsa dejando a su criterio la implementación de la norma y además al no disponer de señaletica que informe y respalde dicha medida”.

En tanto, el Core Daniel Sandoval, comentó que “no basta con declarar los sitios de importancia ambiental si no hay conciencia de la ciudadanía en comprender la importancia de estos lugares, por ello, la Capitanía de Puerto debe estar atento y fiscalizar esta situación, así como el Municipio de Carahue de involucrarse también en la protección de este paraíso mapuche que fue reconocido internacionalmente, antes que desde su propio gobierno local”.

Por su parte, Manuel Gedda Ortiz, Director Escuela de Turismo, Universidad Mayor Sede Temuco comentó que “el ya reiterado tráfico de motos y vehículos 4×4 en las playas, cerros y dunas de Monkul causa diversos impactos muy negativos y considerables sobre el ecosistema litoral de esta zona costera de la Araucanía. Uno de ellos el daño que se hace a la delicada y frágil vegetación que se han instalado para controlar el avance de la arena, la que es arrancada y destruida por el paso de estos vehículos, junto con la importante erosión que ellos causan igualmente en zonas de pendientes y suelos frágiles como ocurre en el Cerro Kila.

“Otro efecto negativo es la perturbación que se ejerce sobre la fauna que se alimenta y/o anida en la zona de playas, que en muchos casos son aves migratorias (más de 10 especies) que vienen desde el Hemisferio Norte y zonas sub-tropicales cada año, razón precisamente por la cual, la zona colindante al litoral en este sector fue declarada Humedal de Importancia Internacional por la Convención Ramsar, y por tanto un ecosistema que pasó a ser una área natural protegida oficialmente por el Estado de Chile.  Igualmente, este tráfico erosiona y/o destruye sitios de alto valor histórico-cultural para las comunidades vecinas, incluyendo yacimientos arqueológicos allí existentes”, concluyó Gedda.

prensa

Entradas recientes

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

1 hora hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

1 hora hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

2 horas hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

17 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

18 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

19 horas hace