Categorías: Comunas

Gobernador Caifal reitera llamado a comunidades indígenas a celebrar el We Tripantü sin aglomeraciones

La autoridad provincial, se sumó a las recomendaciones entregadas por la Seremi de Salud, debido a la crisis sanitaria que vive el país, e invitó a las comunidades indígenas a tener una celebración de Año Nuevo Mapuche más íntima y familiar, sin perder la espiritualidad.

En esa misma línea, el gobernador Richard Caifal, indicó “tuvimos una reunión por videoconferencia donde se convocaron a los 32 alcaldes de la Región de La Araucanía, esto a petición expresa del jefe de la Defensa Nacional, general Luis Sepúlveda y a petición de nuestro intendente Víctor Manoli. El motivo de esa videoconferencia ha sido evidenciar nuestra preocupación por la forma en que se llevarán a efecto las futuras celebraciones de Año Nuevo Mapuche o We Tripantü”.

Es por esto, que el gobernador señaló “queremos que este año la celebración sea de manera distinta, de manera íntima, de manera reservada o en familia, evitando las aglomeraciones y las celebraciones masivas”.

El gobernador explicó “el We Tripantü es la fecha más importante para el pueblo mapuche, en donde damos gracias a nuestro Ngenechen por todo lo que nos ha dado. Se ha celebrado desde siempre en familia, y desde hace algunos años, la invitación se ha hecho extensiva a servicios públicos y a la ciudadanía en general”.

Caifal precisó “cada solsticio de invierno, entre el 21 y el 24 de junio, nosotros vivimos una renovación espiritual y nos reencontramos con nuestros valores ancestrales; constituye un cambio de ciclo. En esta fecha con la llegada de los días más largos, se renuevan las energías, los brotes y el renacimiento de la naturaleza”.

Respecto de lo anterior, el gobernador de Cautín, Richard Caifal enfatizó “nuestra principal preocupación es la salud y la vida de las personas, pero también es un llamado a los dirigentes, a las familias, a las comunidades indígenas a mantener viva nuestras costumbres, nuestras tradiciones y nuestra espiritualidad”.

Para concluir, la autoridad pidió a las comunidades indígenas “mantengamos la distancia física y utilicemos los elementos de protección personal. Con todo el Newen, con toda la fuerza, vamos a prevenir el contagio del coronavirus, y que este año la celebración de We Tripantü sea un espacio de reflexión y de visión de futuro”.

prensa

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

3 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

6 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

7 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

21 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

22 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

22 horas hace