Categorías: Comunas

Gobernador Caifal reitera llamado a comunidades indígenas a celebrar el We Tripantü sin aglomeraciones

La autoridad provincial, se sumó a las recomendaciones entregadas por la Seremi de Salud, debido a la crisis sanitaria que vive el país, e invitó a las comunidades indígenas a tener una celebración de Año Nuevo Mapuche más íntima y familiar, sin perder la espiritualidad.

En esa misma línea, el gobernador Richard Caifal, indicó “tuvimos una reunión por videoconferencia donde se convocaron a los 32 alcaldes de la Región de La Araucanía, esto a petición expresa del jefe de la Defensa Nacional, general Luis Sepúlveda y a petición de nuestro intendente Víctor Manoli. El motivo de esa videoconferencia ha sido evidenciar nuestra preocupación por la forma en que se llevarán a efecto las futuras celebraciones de Año Nuevo Mapuche o We Tripantü”.

Es por esto, que el gobernador señaló “queremos que este año la celebración sea de manera distinta, de manera íntima, de manera reservada o en familia, evitando las aglomeraciones y las celebraciones masivas”.

El gobernador explicó “el We Tripantü es la fecha más importante para el pueblo mapuche, en donde damos gracias a nuestro Ngenechen por todo lo que nos ha dado. Se ha celebrado desde siempre en familia, y desde hace algunos años, la invitación se ha hecho extensiva a servicios públicos y a la ciudadanía en general”.

Caifal precisó “cada solsticio de invierno, entre el 21 y el 24 de junio, nosotros vivimos una renovación espiritual y nos reencontramos con nuestros valores ancestrales; constituye un cambio de ciclo. En esta fecha con la llegada de los días más largos, se renuevan las energías, los brotes y el renacimiento de la naturaleza”.

Respecto de lo anterior, el gobernador de Cautín, Richard Caifal enfatizó “nuestra principal preocupación es la salud y la vida de las personas, pero también es un llamado a los dirigentes, a las familias, a las comunidades indígenas a mantener viva nuestras costumbres, nuestras tradiciones y nuestra espiritualidad”.

Para concluir, la autoridad pidió a las comunidades indígenas “mantengamos la distancia física y utilicemos los elementos de protección personal. Con todo el Newen, con toda la fuerza, vamos a prevenir el contagio del coronavirus, y que este año la celebración de We Tripantü sea un espacio de reflexión y de visión de futuro”.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

6 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

19 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

19 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

19 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

20 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

20 horas hace