Categorías: Comunas

Gobierno inicia oficialmente la Construcción del Sistema de Agua Potable Rural en “Los Morros” en la comuna de Lumaco

Estas obras son financiadas mediante recursos sectoriales y contemplan la construcción de un pozo y habilitación de interconexiones hidráulicas, instalación de un sistema de tratamiento con dos unidades de filtro; construcción de un estanque semi-enterrado para almacenar 100 mil litros de agua, construcción de una red de distribución en longitud aproximada de 32 km, instalación de sistema eléctrico y caseta de tratamiento, entre otras obras de importancia.

Generar obras de infraestructura pública es uno de los grandes desafíos que tiene el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, para ello se trabaja en potenciar los programas que permiten a las comunidades del mundo rural, obtener servicios básicos y de calidad.

En este sentido, abastecer de agua potable al mundo rural, contribuye de manera fundamental al desarrollo económico y la integración social de nuestro país. La meta de esta administración es llegar con este vital elemento del agua a los sectores más alejados de la Región, considerando que las materias relacionadas con el agua potable, son uno de los ejes principales del Plan Impulso Araucanía.

El sector de Los Morros, comuna de Lumaco, tiene una población de 964 habitantes, considerando una densidad de 5,0 habitantes por vivienda. No cuenta con un sistema de agua para consumo que garantice el suministro de este recurso durante todo el año, tanto en calidad, como en cantidad y frecuencia. Actualmente la población se abastece de agua “no potabilizada”, la cual, extraen principalmente de pozos.

Al ser consultado el Gobernador de Malleco, Juan Carlos Beltrán, señalo que “La obra que estamos iniciando oficialmente en el día de hoy, forma parte de un intenso trabajo que por muchos años han estado realizando los habitantes y dirigentes del comité de Agua Potable Rural, Los Morros; es justo aquí donde quiero detenerme y destacar la tremenda labor realizada por sus dirigentes, que muchas veces no han sido escuchados, pero que sin embargo, hoy ven el fruto de todos estos años de espera….gracias don Juan Painequeo y directiva por su perseverancia y comunidad por el tremendo esfuerzo y perseverancia”

prensa

Entradas recientes

Directora Nacional del Patrimonio celebra en Temuco el avance de proyecto que une arte mapuche y educación

En una visita llena de energía y participación, Nélida Pozo compartió con estudiantes de la…

2 minutos hace

En Pino Hachado: PDI recibe a dos chilenos deportados desde Argentina tras sustituir sus penas por expulsión

Los hombres fueron enviados de regreso a Chile como reemplazo de las condenas que cumplían…

12 horas hace

Temuco se convierte en epicentro iberoamericano del patrimonio ferroviario con Congreso Internacional PHTF Chile 2025

· El encuentro gratuito se realizará entre el lunes 17 y viernes 21 de noviembre…

17 horas hace

FAO otorga reconocimiento internacional a patrimonios agrícolas de La Araucanía

En la designación de Sitios SIPAM, se destacó, entre otros, a la red de la…

19 horas hace

Voto obligatorio en Chile: Multas, excusas válidas y qué hacer si no puedes asistir

Este domingo 16 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, y…

19 horas hace

Motocrosista de Pucón se titula campeón de Chile en los 50cc

Corredor local Tomás Águila, de sólo 8 años, fue confirmado en el liderazgo de su…

19 horas hace