Categorías: Oficiales

Gremio gestiona reunión con IX Zona de Carabineros “No permitiremos que se vulnere el derecho de los periodistas de ejercer su trabajo, así como el de la ciudadanía de conocer lo que está pasando”

Una tajante condena al actuar de Carabineros realizo el día de hoy el Colegio de periodistas de Chile, regional Araucanía, durante los últimos incidentes ocurridos en la ciudad de Temuco. La Orden Profesional señaló que están solicitando una reunión a la brevedad con el jefe de la Novena Zona de Carabineros de La Araucanía, general Marcelo Araya, para pedir explicaciones al respecto.

Según testimonios de periodistas de diversos medios de comunicación, entre los que se mencionan Ufro Medios, El Diario Austral, Araucanía Diario y Tvn, fueron amenazados, empujados y golpeados con los escudos en el lugar de los hechos, registrándose además fotografías a identificaciones de los trabajadores con métodos de presión. Cabe destacar que muchos de los profesionales están registrando material con celulares, dada la complicación de transitar con equipos más grandes, lo que, al parecer, no reconocen los uniformados

El presidente de Regional Araucanía del Colegio de Periodistas señaló que, respecto del proceder policial en los testimonios recopilados, el Gremio considera que hubo aplicación de fuerza excesiva en el actuar de Carabineros. “Estaremos en alerta ante estas agresiones y ocuparemos todo lo que esté a nuestro alcance, si comprobamos que la integridad de los periodistas se ve alterada”.

El dirigente de las comunicaciones agregó que “nosotros somos garantes de la información, y como gremio organizado no vamos a permitir que agentes de Estado vulneren el derecho de los periodistas de ejercer su trabajo; pero, por sobre todo, el derecho de la ciudadanía de recibir la información de todo lo que está pasando, de manera certera y oportuna”.

El regional Araucanía señaló que todos los antecedentes serán entregados al Consejo Nacional del Colegio de Periodistas quien ya emitió un documento con antecedentes de agresiones a profesionales desde el comienzo de las movilizaciones sociales en octubre de 2019, a varias organizaciones, Alto Comisionado DDHH de la ONU, Amnistía internacional, Observadores de la OEA, Observadores DDHH delgados diputados de la Unión Europea y la Comisión Interamericana de DDHH.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

6 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

6 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

6 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

6 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

6 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

6 horas hace