Categorías: Oficiales

Gremio gestiona reunión con IX Zona de Carabineros “No permitiremos que se vulnere el derecho de los periodistas de ejercer su trabajo, así como el de la ciudadanía de conocer lo que está pasando”

Una tajante condena al actuar de Carabineros realizo el día de hoy el Colegio de periodistas de Chile, regional Araucanía, durante los últimos incidentes ocurridos en la ciudad de Temuco. La Orden Profesional señaló que están solicitando una reunión a la brevedad con el jefe de la Novena Zona de Carabineros de La Araucanía, general Marcelo Araya, para pedir explicaciones al respecto.

Según testimonios de periodistas de diversos medios de comunicación, entre los que se mencionan Ufro Medios, El Diario Austral, Araucanía Diario y Tvn, fueron amenazados, empujados y golpeados con los escudos en el lugar de los hechos, registrándose además fotografías a identificaciones de los trabajadores con métodos de presión. Cabe destacar que muchos de los profesionales están registrando material con celulares, dada la complicación de transitar con equipos más grandes, lo que, al parecer, no reconocen los uniformados

El presidente de Regional Araucanía del Colegio de Periodistas señaló que, respecto del proceder policial en los testimonios recopilados, el Gremio considera que hubo aplicación de fuerza excesiva en el actuar de Carabineros. “Estaremos en alerta ante estas agresiones y ocuparemos todo lo que esté a nuestro alcance, si comprobamos que la integridad de los periodistas se ve alterada”.

El dirigente de las comunicaciones agregó que “nosotros somos garantes de la información, y como gremio organizado no vamos a permitir que agentes de Estado vulneren el derecho de los periodistas de ejercer su trabajo; pero, por sobre todo, el derecho de la ciudadanía de recibir la información de todo lo que está pasando, de manera certera y oportuna”.

El regional Araucanía señaló que todos los antecedentes serán entregados al Consejo Nacional del Colegio de Periodistas quien ya emitió un documento con antecedentes de agresiones a profesionales desde el comienzo de las movilizaciones sociales en octubre de 2019, a varias organizaciones, Alto Comisionado DDHH de la ONU, Amnistía internacional, Observadores de la OEA, Observadores DDHH delgados diputados de la Unión Europea y la Comisión Interamericana de DDHH.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

12 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

12 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

13 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

16 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

16 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

16 horas hace