Categorías: Oficiales

Gremio gestiona reunión con IX Zona de Carabineros “No permitiremos que se vulnere el derecho de los periodistas de ejercer su trabajo, así como el de la ciudadanía de conocer lo que está pasando”

Una tajante condena al actuar de Carabineros realizo el día de hoy el Colegio de periodistas de Chile, regional Araucanía, durante los últimos incidentes ocurridos en la ciudad de Temuco. La Orden Profesional señaló que están solicitando una reunión a la brevedad con el jefe de la Novena Zona de Carabineros de La Araucanía, general Marcelo Araya, para pedir explicaciones al respecto.

Según testimonios de periodistas de diversos medios de comunicación, entre los que se mencionan Ufro Medios, El Diario Austral, Araucanía Diario y Tvn, fueron amenazados, empujados y golpeados con los escudos en el lugar de los hechos, registrándose además fotografías a identificaciones de los trabajadores con métodos de presión. Cabe destacar que muchos de los profesionales están registrando material con celulares, dada la complicación de transitar con equipos más grandes, lo que, al parecer, no reconocen los uniformados

El presidente de Regional Araucanía del Colegio de Periodistas señaló que, respecto del proceder policial en los testimonios recopilados, el Gremio considera que hubo aplicación de fuerza excesiva en el actuar de Carabineros. “Estaremos en alerta ante estas agresiones y ocuparemos todo lo que esté a nuestro alcance, si comprobamos que la integridad de los periodistas se ve alterada”.

El dirigente de las comunicaciones agregó que “nosotros somos garantes de la información, y como gremio organizado no vamos a permitir que agentes de Estado vulneren el derecho de los periodistas de ejercer su trabajo; pero, por sobre todo, el derecho de la ciudadanía de recibir la información de todo lo que está pasando, de manera certera y oportuna”.

El regional Araucanía señaló que todos los antecedentes serán entregados al Consejo Nacional del Colegio de Periodistas quien ya emitió un documento con antecedentes de agresiones a profesionales desde el comienzo de las movilizaciones sociales en octubre de 2019, a varias organizaciones, Alto Comisionado DDHH de la ONU, Amnistía internacional, Observadores de la OEA, Observadores DDHH delgados diputados de la Unión Europea y la Comisión Interamericana de DDHH.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

9 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

10 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

13 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

14 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

14 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

14 horas hace