Categorías: Oficiales

Gremio gestiona reunión con IX Zona de Carabineros “No permitiremos que se vulnere el derecho de los periodistas de ejercer su trabajo, así como el de la ciudadanía de conocer lo que está pasando”

FOTO 1 (2)FOTO 1 (2)Una tajante condena al actuar de Carabineros realizo el día de hoy el Colegio de periodistas de Chile, regional Araucanía, durante los últimos incidentes ocurridos en la ciudad de Temuco. La Orden Profesional señaló que están solicitando una reunión a la brevedad con el jefe de la Novena Zona de Carabineros de La Araucanía, general Marcelo Araya, para pedir explicaciones al respecto.

Según testimonios de periodistas de diversos medios de comunicación, entre los que se mencionan Ufro Medios, El Diario Austral, Araucanía Diario y Tvn, fueron amenazados, empujados y golpeados con los escudos en el lugar de los hechos, registrándose además fotografías a identificaciones de los trabajadores con métodos de presión. Cabe destacar que muchos de los profesionales están registrando material con celulares, dada la complicación de transitar con equipos más grandes, lo que, al parecer, no reconocen los uniformados

El presidente de Regional Araucanía del Colegio de Periodistas señaló que, respecto del proceder policial en los testimonios recopilados, el Gremio considera que hubo aplicación de fuerza excesiva en el actuar de Carabineros. “Estaremos en alerta ante estas agresiones y ocuparemos todo lo que esté a nuestro alcance, si comprobamos que la integridad de los periodistas se ve alterada”.

El dirigente de las comunicaciones agregó que “nosotros somos garantes de la información, y como gremio organizado no vamos a permitir que agentes de Estado vulneren el derecho de los periodistas de ejercer su trabajo; pero, por sobre todo, el derecho de la ciudadanía de recibir la información de todo lo que está pasando, de manera certera y oportuna”.

El regional Araucanía señaló que todos los antecedentes serán entregados al Consejo Nacional del Colegio de Periodistas quien ya emitió un documento con antecedentes de agresiones a profesionales desde el comienzo de las movilizaciones sociales en octubre de 2019, a varias organizaciones, Alto Comisionado DDHH de la ONU, Amnistía internacional, Observadores de la OEA, Observadores DDHH delgados diputados de la Unión Europea y la Comisión Interamericana de DDHH.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

31 comunas de La Araucanía recibirán más 16 mil millones de libre disposición por Royalty Minero

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…

3 horas hace

Los 5 Clásicos más memorables de la historia: versión 1xBet

La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…

3 horas hace

Aniversario de la muerte de Jaime Guzmán

Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…

3 horas hace

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

6 horas hace

Gobierno reconoce trayectoria de la destacada exgimnasta rítmica Javiera Rubilar Sanhueza

En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…

6 horas hace

Segunda Fecha del Campeonato XCM 2025: Un encuentro imperdible para el mountainbike en La Araucanía

El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…

6 horas hace