Categorías: Política y Economía

Huenchumilla cuestiona rol del Banco Central en contexto de crisis: “Su autonomía, ¿está por encima de la realidad del país?”

El parlamentario DC se refirió así a las aprensiones de economistas y ex presidentes del organismo, respecto del proyecto que busca facultar a la institución para la compra y venta de instrumentos de deuda en el mercado secundario.

Este miércoles, en comisión de Constitución, el senador Francisco Huenchumilla (DC) participó del debate sobre el proyecto de Reforma Constitucional que permitiría al Banco Central la compra y venta en el mercado secundario de instrumentos de deuda emitidos por el fisco, y se refirió a las aprensiones de economistas y ex presidentes del organismo al respecto, cuestionando que la entidad pueda “mantenerse al margen” de la situación de crisis que vive el país.

En la instancia, el senador consultó a los expositores asistentes si la naturaleza del Banco Central “¿es exclusivamente jurídica? (…) esa autonomía técnica, ¿es una autonomía que está por encima de la realidad del país, que no tiene nada que ver con lo que pasa? ¿es una torre de marfil, en la cual simplemente, todo lo que sea política monetaria, cantidad de dinero, pagos internos y externos, tasas de interés, va por un carril distinto a la realidad de la sociedad, y por lo tanto, es intocable el Banco Central?”, consultó.

Excepciones

A continuación, el parlamentario destacó las excepciones en que está permitido que el Banco Central haga préstamos directos al fisco, y las comparó con la actual situación de crisis que atraviesa el país.

“La propia Constitución tiene hoy en día una excepción, diciendo que se puede prestar directamente al fisco en caso de guerra. Entonces yo les digo, ¿ustedes estarían de acuerdo en que pudiéramos eliminar eso? Porque ese es un préstamo directo en una situación excepcional”, consideró.

“Los historiadores, los cientistas políticos, dicen que la naturaleza humana y las sociedades han tenido tres grandes fragilidades y peligros, y que las hemos sobrepasado: la guerra, el hambre y la peste (…) pero la Constitución Política en Chile todavía sigue pensando que la guerra es una situación que puede ocurrir”.

En virtud de lo anterior, el senador preguntó: “Y esta pandemia que estamos viviendo, ¿no es acaso una situación excepcional, tanto como la guerra? Esta situación de pandemia ¿va a terminar en dos tres meses más, o es una situación que tenemos la obligación de mirarla con un sentido más de largo plazo?

Estallido y escenarios

Finalmente, el parlamentario puso en duda que el Banco Central pueda “mirar hacia el lado” en todo tipo de coyunturas, haciendo alusión al estallido social del 18 de octubre.

“¿Qué va a pasar cuando vuelva la, comillas, normalidad? ¿Va a volver el estallido social? ¿con qué nos vamos a encontrar como país? Mi pregunta es si el Banco Central está ajeno a eso. Si el Banco Central puede mirar para el lado y puede decir “eso es politica fiscal, a mí no me corresponde, eso lo tiene que ver el ministro de Hacienda”, consideró.

“Hay un amplio consenso político de que las situaciones que llevaron al estallido social fueron muchas cosas, pero entre otras cosas fueron las viviendas hacinadas de 30 metros cuadrados (…) la salud, en que por años no se quiso meter plata ahí, porque había que cuidar los equilibrios fiscales, había que cuidar la inflación, había que ser responsables, no podía metérsele mucha plata. Y resulta que teníamos mil 300 camas críticas y en tres meses tenemos 3 mil 500 camas críticas. O sea, se podía hacer”, comentó.

Finalmente, el senador aclaró que “yo soy partidario de la autonomía del Banco Central (…) ¿pero es solamente eso? (…) me quedo con lo que dice don Vittorio (Corbo), que (el propósito del Banco Central) es mejorar la situación de la gente, porque si no quedamos en una cosa teórica, pero nos olvidamos que todo tiene que tener un objetivo central, que es evitar los conflictos en la sociedad”, puntualizó.

prensa

Entradas recientes

Alumnos de la Escuela Uno de Lautaro culminaron exitosamente unidad destinada al estudio del cuerpo humano

Con una disertación oral y lúdica, en la cual cada estudiante expuso sobre un órgano…

10 minutos hace

Agrupación Apadrina UFRO se capacita para promover la cultura del acogimiento Familiar en la región

Más de 20 miembros de la agrupación, se capacitaron para convertirse en agentes de cambio…

18 minutos hace

Villarrica dice presente en evento internacional de moda en Uruguay: Embajadora del turismo 2025 participará en “Latinoamérica te viste”

La embajadora del turismo 2025 de Villarrica, Sofía Muñoz, representará a Chile en el destacado…

50 minutos hace

Integrantes de la Fundación Héroes del Pacífico de Villarrica participan en importante encuentro de recreación histórica

Hace algunos días los integrantes de la Fundación Héroes del Pacífico de Villarrica participaron de…

1 hora hace

Diputado Jorge Rathgeb oficia a cartera de Obras Públicas por socavón en sector Huefel en ruta que une Pitrufquén con Toltén

El parlamentario solicitó al MOP ya Vialidad, respuestas para reparar este grave problema que se…

1 hora hace

Empresas de la construcción consolidan su rol social en La Araucanía

· Por tercera vez en forma consecutiva, este año el gremio puso en valor el…

1 hora hace