Categorías: Comunas

Inauguran centro intercultural para preservar la cultura mapuche en Cunco

La edificación está ubicada en el sector urbano de la comuna y fue construida con la utilización de madera nativa para respetar la identidad del proyecto. Los recursos para su ejecución provienen del Programa de Mejoramiento Urbano de la Subdere.

Con la finalidad de poner a disposición de la comunidad un lugar destinado a preservar la cultura mapuche, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), financió la construcción de un centro intercultural que era esperado hace más de tres años por los vecinos de la comuna de Cunco.

El significativo recinto fue inaugurado este jueves en una ceremonia encabezada por el subsecretario de Desarrollo Regional, Juan Manuel Masferrer, junto al alcalde Cunco, Alfonso Coke, la jefa de la unidad regional de Subdere, Yurisan Castro y miembros de la comunidad mapuche.

“Creo que este es un día para agradecer y estar contentos por dos cosas: primero, porque luego de tres años de gestión, trámites, recursos y construcción, esto está operativo, ya puede funcionar y eso demuestra que cuando todos empujamos para el mismo lado se logran los objetivos y los principales beneficiados son los vecinos”, sostuvo el subsecretario Masferrer en la ceremonia.

En la misma línea, el titular de Desarrollo Regional destacó el valor emocional que tiene el centro: “Este es un lugar que representa es el respeto, el diálogo, la paz, la forma en la cual la inmensa mayoría de nosotros quiere vivir (…) Yo sé que aquí va a haber una machi encargada de informar, acompañar y mostrar la cultura mapuche y eso es tremendamente importante, porque eso no se tiene que esconder. Que estemos aquí en el lugar urbano de la comuna tampoco es coincidencia. La cultura mapuche no es que esté lejos, no es que esté apartada. Está aquí en la mitad de la comuna y es parte de nuestro país completo y es obvio que tenemos que mostrarla
con orgullo, y tenemos que saber compartir, respetarnos y conversar”. 

El centro, cuyo diseño fue inspirado en la forma original de una ruca, está ubicado en las dependencias del Museo Antropológico de Cunco y posee una superficie de 107 m2 construida en base a hormigón y madera nativa. En el acceso principal cuenta con un fogón en torno al que se podrán realizar distintas actividades y ritos ceremoniales propios de la cultura mapuche.

Además, el recinto posee otros dos salones que serán utilizados por miembros del Programa Cultural Mapuche del municipio para fomentar la formación, creación y difusión de prácticas provenientes de esta cultura como la medicina ancestral y terapias complementarias a las que se realizan actualmente en el hospital comunal.

Este proyecto, consideró una inversión del orden de los $60 millones realizada a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y se espera que beneficie a cerca de seis mil habitantes de la comuna.

Por su parte, el alcalde de Cunco, agradeció la construcción de este importante centro, que coincide justamente con la inauguración del nuevo hospital de la comuna el próximo 1 de octubre. “El nuevo hospital coincide con el trabajo que se va a realizar acá en la Ruca. Ya tengo un médico mapuche que puede venir un día a la semana a atender a la gente mapuche dentro de la ruca. Él es doctor de un consultorio, pero no tiene problema en venir aquí y atender a la comunidad”, explicó el edil.

prensa

Entradas recientes

Temuco se convierte en epicentro iberoamericano del patrimonio ferroviario con Congreso Internacional PHTF Chile 2025

· El encuentro gratuito se realizará entre el lunes 17 y viernes 21 de noviembre…

4 horas hace

FAO otorga reconocimiento internacional a patrimonios agrícolas de La Araucanía

En la designación de Sitios SIPAM, se destacó, entre otros, a la red de la…

5 horas hace

Voto obligatorio en Chile: Multas, excusas válidas y qué hacer si no puedes asistir

Este domingo 16 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, y…

5 horas hace

Motocrosista de Pucón se titula campeón de Chile en los 50cc

Corredor local Tomás Águila, de sólo 8 años, fue confirmado en el liderazgo de su…

6 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco impulsa formación en salud para fortalecer la promoción y apoyo a la lactancia materna

La carrera de Técnico en Enfermería Gineco-Obstétrica y Neonatal del Centro de Formación Técnica Santo…

6 horas hace

Claudia Tapia cierra su campaña a Diputada con fuerza y emoción: una candidata que conquistó corazones y esperanzas en la Araucanía

A pocas horas del término formal de las campañas políticas, este miércoles 12 de noviembre,…

6 horas hace