Categorías: Comunas

INDAP y Conaf comienzan la entrega de 9.580 plantas a pequeños agricultores de La Araucanía

La acción es parte del convenio entre ambas instituciones para fomentar el desarrollo de la actividad forestal sustentable.

Recuperar bosques nativos y plantaciones degradadas por efecto de los incendios forestales, y así lograr la restauración y sustentabilidad ambiental, son los objetivos de este convenio entre los servicios del agro, que ya comenzaron con la entrega de más de 9 mil plantas de peumos, coihues, aromos, canelos, ulmo, raulí, entre otras especies nativas a pequeños agricultores de las comunas de Carahue, Collipulli, Galvarino, Saavedra, Temuco y Vilcún.

Para Carolina Meier, directora regional de INDAP, la entrega de estas plantas significa un gran apoyo para los usuarios, que necesitan recuperar lo perdido en los siniestros forestales. “Esto es parte de un plan de trabajo, para que los usuarios postulen a inversión y posteriormente podamos entregar plantas que aporten a la restauración forestal. Pero esto es una parte del convenio con CONAF, el cual abarca también la habilitación de senderos turísticos y construcción de secadores de leña, entre otros”, aseguró la autoridad regional del agro.

Así mismo, Julio Figueroa, director de CONAF Araucanía, precisó que las plantas entregadas son multipropósito, donde se abarca desde la recuperación de suelos forestales, recuperación de fuentes de agua, etc. “Sin duda que esta entrega va en apoyo de la economía familiar campesina, y es una señal de lo que estamos haciendo como Corporación Nacional Forestal en los predios de los pequeños agricultores, que es fomentar la forestación con fines ambientales y productivos”, comentó Figueroa.

Uno de los beneficiados con esta iniciativa es Juan Lizama Puñalef, quien es del sector Mañiuco, comuna de Galvarino. “Estoy muy contento porque recibí 200 plantas, entre ellas vienen quillay, maquí, peumo y maitén. Son muy útiles, porque algunas tienen propiedades medicinales, y además al tratarse de especies nativas no son tan invasivas como las introducidas”, destacó el agricultor.

Las acciones coordinadas de ambas instituciones son contribuyentes a diversos objetivos transversales, que tienen el carácter de compromisos a largo plazo, incorporados en diversas políticas públicas, tales como: la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetaciones; el Uso de Leña y sus Derivados para Calefacción; Política Forestal 2015 – 2035 y el Plan de Descontaminación Atmosférica Temuco y Padre las Casas.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

2 días hace