Categorías: Actualidad

Indemnizaciones por más de $233 millones han recibido pequeños agricultores de La Araucanía durante este año

Los beneficiarios son usuarios de INDAP que han contratado el seguro agropecuario.

En tiempos de pandemia, las buenas noticias hay que comunicarlas. Es por eso que, gracias a la tecnología, a través de videollamada, la directora regional de INDAP, Carolina Meier, informó de manera simultanea a un grupo de agricultores, de diversas comunas de La Araucanía, que habían sido aprobadas las solicitudes realizadas para el pago de los seguros contratados para proteger sus emprendimientos.

A veces uno cree que tomar un seguro es un gasto innecesario, pero cuando ocurre un siniestro, nos damos cuenta que en realidad es un alivio”, así lo precisó Gerardo Sierra, apicultor de la comuna de Gorbea, quien por un incendio perdió 40 colmenas de abejas y otras 30 resultaron con daños considerables, esto impidió que pudiese continuar desarrollando sus labores productivas, generando un impacto negativo en su economía familiar. Sin embargo, el emprendedor había tomado el seguro agropecuario a través de INDAP, por eso recibió una indemnización superior a los $5 millones, recursos que hoy le permiten levantar nuevamente su actividad productiva.

Según la Directora Regional del servicio del agro, desde hace un tiempo se viene haciendo un trabajo coordinado con Agroseguros (Comité de Seguros del Agro), para que los usuarios de INDAP conozcan esta valiosa herramienta. “Hasta el mes de agosto hemos entregado indemnizaciones por más de $233 millones, a los emprendedores rurales que tomaron este seguro. Por eso hacemos el llamado a todos los pequeños agricultores, que no han sacado crédito con INDAP, pero quieren acceder a este instrumento para proteger su producción, pueden contactarse con la oficina de la Agencia de Área correspondiente a su comuna para tomar este seguro de manera voluntaria”, aseguró la autoridad regional del agro.

Además, Meier indicó que, para los usuarios del servicio, hay un beneficio que consiste que a través de Agroseguros se subsidia desde el 40% del costo neto del seguro, más 1 UF por póliza. “Adicionalmente, INDAP subsidia el 95% restante, quedando así a costo del agricultor básicamente el valor del IVA. En términos generales, el Estado subsidia hasta el 80% del valor del seguro”, concluyó.

Sin duda esta es una herramienta interesante, cuya característica principal es permitir a los agricultores recuperar el capital de trabajo invertido, en caso que resulte dañado por alguno de los fenómenos cubiertos por la póliza.

prensa

Entradas recientes

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

56 segundos hace

46 millones de pesos destinará Sence para capacitar a jóvenes atendidos en el Servicio de Reinserción Juvenil en La Araucanía

En el marco del “día de la reinserción”, las direcciones regionales del Servicio Nacional de…

6 minutos hace

Victoria: Carabineros del OS-7 incautan más de 2 kilos de droga a pasajero de bus interurbano

Como un nuevo golpe al tráfico de drogas lo calificó el Jefe de la Zona…

7 minutos hace

Investigadora de la Universidad Santo Tomás Temuco avanza en desarrollo de nuevo biofármaco contra la leucemia

La pionera investigación busca revolucionar el tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda. Desde los laboratorios…

22 minutos hace

UDI Araucanía convoca a Consejo Regional para definir respaldo presidencial y acuerdos electorales

Entre los puntos centrales de la reunión, destaca la entrega de facultades amplias a la…

23 minutos hace

Estudiante de Lautaro es finalista en Concurso Regional de Lectura

Pascal Soto Montanares, alumna de 5°B de la Escuela Básica N°6 de Lautaro, fue seleccionada…

25 minutos hace