Categorías: Actualidad

Indemnizaciones por más de $233 millones han recibido pequeños agricultores de La Araucanía durante este año

Los beneficiarios son usuarios de INDAP que han contratado el seguro agropecuario.

En tiempos de pandemia, las buenas noticias hay que comunicarlas. Es por eso que, gracias a la tecnología, a través de videollamada, la directora regional de INDAP, Carolina Meier, informó de manera simultanea a un grupo de agricultores, de diversas comunas de La Araucanía, que habían sido aprobadas las solicitudes realizadas para el pago de los seguros contratados para proteger sus emprendimientos.

A veces uno cree que tomar un seguro es un gasto innecesario, pero cuando ocurre un siniestro, nos damos cuenta que en realidad es un alivio”, así lo precisó Gerardo Sierra, apicultor de la comuna de Gorbea, quien por un incendio perdió 40 colmenas de abejas y otras 30 resultaron con daños considerables, esto impidió que pudiese continuar desarrollando sus labores productivas, generando un impacto negativo en su economía familiar. Sin embargo, el emprendedor había tomado el seguro agropecuario a través de INDAP, por eso recibió una indemnización superior a los $5 millones, recursos que hoy le permiten levantar nuevamente su actividad productiva.

Según la Directora Regional del servicio del agro, desde hace un tiempo se viene haciendo un trabajo coordinado con Agroseguros (Comité de Seguros del Agro), para que los usuarios de INDAP conozcan esta valiosa herramienta. “Hasta el mes de agosto hemos entregado indemnizaciones por más de $233 millones, a los emprendedores rurales que tomaron este seguro. Por eso hacemos el llamado a todos los pequeños agricultores, que no han sacado crédito con INDAP, pero quieren acceder a este instrumento para proteger su producción, pueden contactarse con la oficina de la Agencia de Área correspondiente a su comuna para tomar este seguro de manera voluntaria”, aseguró la autoridad regional del agro.

Además, Meier indicó que, para los usuarios del servicio, hay un beneficio que consiste que a través de Agroseguros se subsidia desde el 40% del costo neto del seguro, más 1 UF por póliza. “Adicionalmente, INDAP subsidia el 95% restante, quedando así a costo del agricultor básicamente el valor del IVA. En términos generales, el Estado subsidia hasta el 80% del valor del seguro”, concluyó.

Sin duda esta es una herramienta interesante, cuya característica principal es permitir a los agricultores recuperar el capital de trabajo invertido, en caso que resulte dañado por alguno de los fenómenos cubiertos por la póliza.

prensa

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

40 minutos hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

1 hora hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

1 hora hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

1 hora hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

2 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

2 horas hace