Categorías: Actualidad

Indemnizaciones por más de $233 millones han recibido pequeños agricultores de La Araucanía durante este año

Los beneficiarios son usuarios de INDAP que han contratado el seguro agropecuario.

En tiempos de pandemia, las buenas noticias hay que comunicarlas. Es por eso que, gracias a la tecnología, a través de videollamada, la directora regional de INDAP, Carolina Meier, informó de manera simultanea a un grupo de agricultores, de diversas comunas de La Araucanía, que habían sido aprobadas las solicitudes realizadas para el pago de los seguros contratados para proteger sus emprendimientos.

A veces uno cree que tomar un seguro es un gasto innecesario, pero cuando ocurre un siniestro, nos damos cuenta que en realidad es un alivio”, así lo precisó Gerardo Sierra, apicultor de la comuna de Gorbea, quien por un incendio perdió 40 colmenas de abejas y otras 30 resultaron con daños considerables, esto impidió que pudiese continuar desarrollando sus labores productivas, generando un impacto negativo en su economía familiar. Sin embargo, el emprendedor había tomado el seguro agropecuario a través de INDAP, por eso recibió una indemnización superior a los $5 millones, recursos que hoy le permiten levantar nuevamente su actividad productiva.

Según la Directora Regional del servicio del agro, desde hace un tiempo se viene haciendo un trabajo coordinado con Agroseguros (Comité de Seguros del Agro), para que los usuarios de INDAP conozcan esta valiosa herramienta. “Hasta el mes de agosto hemos entregado indemnizaciones por más de $233 millones, a los emprendedores rurales que tomaron este seguro. Por eso hacemos el llamado a todos los pequeños agricultores, que no han sacado crédito con INDAP, pero quieren acceder a este instrumento para proteger su producción, pueden contactarse con la oficina de la Agencia de Área correspondiente a su comuna para tomar este seguro de manera voluntaria”, aseguró la autoridad regional del agro.

Además, Meier indicó que, para los usuarios del servicio, hay un beneficio que consiste que a través de Agroseguros se subsidia desde el 40% del costo neto del seguro, más 1 UF por póliza. “Adicionalmente, INDAP subsidia el 95% restante, quedando así a costo del agricultor básicamente el valor del IVA. En términos generales, el Estado subsidia hasta el 80% del valor del seguro”, concluyó.

Sin duda esta es una herramienta interesante, cuya característica principal es permitir a los agricultores recuperar el capital de trabajo invertido, en caso que resulte dañado por alguno de los fenómenos cubiertos por la póliza.

prensa

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

3 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

3 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

4 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

4 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

5 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

5 horas hace