Categorías: Política y Economía

Jefes bancada de Chile Vamos en el senado manifiestan su compromiso con los 13 proyectos de ley propuestas por los camioneros

Los jefes de las bancadas de Chile Vamos en el senado manifestaron su total compromiso para avanzar en los 13 proyectos que proponen los camioneros y que según, advierten, actualmente duermen en el Congreso. Los senadores Ena Von Baer, Rodrigo Galilea y Felipe Kast solicitan dar celeridad a estas iniciativas en el parlamento.

La jefa de bancada de la UDI, Senadora Ena Von Baer detalló: "nosotros manifestamos nuestro profundo compromiso con la agenda de seguridad ciudadana planteada por los camioneros y pedimos a la oposición que nos permita sacar adelante los 13 proyectos que ellos han planteado y que, desgraciadamente, siguen durmiendo en el Congreso. Nos parece especialmente relevante la Ley de inteligencia que fue aprobada por una amplia mayoría en el senado, dónde se aprobaron  importantes indicaciones de los senadores de oposición y que, desgraciadamente, hoy duermen en la cámara de diputados. Esperamos que transversalmente se apoyen los proyectos de seguridad ciudadana y, especialmente aquellos, que pueden ayudar a mejorar la situación de inseguridad que se está viviendo en el sur de nuestro  país", agregó.

En la misma línea el senador Rodrigo Galilea; jefe de bancada de RN señaló que "nadie puede ser indiferente, frente a la manifestación que están realizando los camioneros de Chile. Ellos han pedido cosas que nos interesan a todos. Todos necesitamos seguridad, todos necesitamos  certezas, todos necesitamos poder transitar con tranquilidad.  Y como parlamentarios, obviamente que no vamos a permanecer indiferentes y pedimos que se avance en todos los proyectos que están solicitando. No porque sea sólo para ellos, sino porque son buenos para el país. Ese es el compromiso que cada uno de nosotros va a tomar", precisó.

Por su parte el senador Felipe Kast, jefe de bancada de Evópoli manifestó que "el mundo político y, particularmente el Congreso; debe pedir perdón. Perdón por no poder garantizar a los ciudadanos lo mínimo que requieren para poder vivir en paz, que es poder salir a trabajar todos los días y volver en la noche, a saludar, a abrazar a sus hijos y sus parejas". Agrega que por eso apoya los 13 proyectos que proponen los transportistas "manifiesto mi compromiso total con las 13 leyes, particularmente, por la ley de inteligencia, que nos permitirá desbaratar el crimen organizado, no sólo en Santiago sino, también en el sur del país. Por eso espero que todos sumemos fuerzas y que efectivamente el tema de seguridad ciudadana no sea de izquierda, ni de derecha; y sean un tema que nos una a todos los chilenos para decir basta", puntualizó.

El paro de los camioneros continúa y cumplió este martes 2 de septiembre 7 días, marcado las últimas horas, por la preocupación de las autoridades por el desabastecimiento de alimentos e insumos médicos, en medio de la pandemia.

prensa

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

9 horas hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

9 horas hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

9 horas hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

9 horas hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

10 horas hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

10 horas hace