Categorías: Comunas

CONADI y Bienes Nacionales entregaron títulos de dominio a familias mapuche de Vilcún

Fueron 49 títulos entregados por el Subdirector Nacional Sur de CONADI, Marcelo Huenchuñir, la Seremi de Bienes Nacionales, Natalia Rivera, y la alcaldesa Susana Aguilera.

"Chile propietario" se denomina el programa del Ministerio de Bienes Nacionales para regularizar, a través de la aplicación de un procedimiento administrativo, la situación del poseedor material de un bien raíz, reconociéndole la calidad de poseedor regular para adquirir el dominio del inmueble.

Es en este contexto que CONADI aporta recursos a Bienes Nacionales para que los trámites administrativos de las familias mapuche resulten gratuitos.

"Hoy es un día de alegría para estos propietarios, muchos de los cuales esperaron por años, y que ahora logramos gracias al trabajo coordinado entre CONADI y Bienes Nacionales, además de los municipios. Con esto vemos que llenamos de alegría los corazones de los ahora propietarios y de sus familias", señaló Marcelo Huenchuñir, Subdirector Nacional Sur de CONADI, agregando que "este el comienzo de muchas oportunidades, porque ahora podrán a todos los beneficios y subsidio que otorga el Estado".

"Un buen número de estos títulos de dominio corresponden a personas que poseen calidad indígena, donde CONADI financia los títulos y podemos convertirlos en propietarios del terreno que les pertenece. Como Gobierno, a pesar de la pandemia, seguimos trabajando en terreno, con todas las medidas sanitarias, como lo ha pedido el Presidente, entregando buenas noticias", agregó Natalia Rivera, Seremi de Bienes Nacionales de la Araucanía.

"Cuando la gente tiene su título de propiedad, accede a innumerables posibilidades para resolver temas de vivienda, desarrollo productivo, para emprender un negocio, especialmente para las personas que han tenido problemas con sus trabajos", agregó Susana Aguilera, Alcaldesa de Vilcún.

Beneficiarios

"Esto es muy importante para que podamos trabajar. Yo siempre trabajé, antes eran sólo zarzales y pica-pica, ahora tengo una linda quinta. Gracias a este certificado, ahora podremos postular a proyectos para cerrar el terreno y construir galpones", indicó Remberto Vejar Bustamante, persona con discapacidad visual de la comunidad mapuche Segundo Levío.

"Esperamos tantos años por este título, que ahora lo tenemos gracias a dios. Nos emociona mucho, ya tenemos el terreno sembrado, y agradecemos que CONADI nos financie estos trámites", señaló Inés Bocca Mariano.

Cabe destacar que regularizar estas tierras y obtener su título de dominio gratuitamente, permite que las familias puedan acceder a un conjunto de beneficios de la red social pública (créditos productivos, proyectos, vivienda, agua potable, electrificación rural, etc.) e incluso a eventuales recursos privados para el desarrollo de sus territorios.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace