Categorías: Comunas

CONADI y Bienes Nacionales entregaron títulos de dominio a familias mapuche de Vilcún

Fueron 49 títulos entregados por el Subdirector Nacional Sur de CONADI, Marcelo Huenchuñir, la Seremi de Bienes Nacionales, Natalia Rivera, y la alcaldesa Susana Aguilera.

"Chile propietario" se denomina el programa del Ministerio de Bienes Nacionales para regularizar, a través de la aplicación de un procedimiento administrativo, la situación del poseedor material de un bien raíz, reconociéndole la calidad de poseedor regular para adquirir el dominio del inmueble.

Es en este contexto que CONADI aporta recursos a Bienes Nacionales para que los trámites administrativos de las familias mapuche resulten gratuitos.

"Hoy es un día de alegría para estos propietarios, muchos de los cuales esperaron por años, y que ahora logramos gracias al trabajo coordinado entre CONADI y Bienes Nacionales, además de los municipios. Con esto vemos que llenamos de alegría los corazones de los ahora propietarios y de sus familias", señaló Marcelo Huenchuñir, Subdirector Nacional Sur de CONADI, agregando que "este el comienzo de muchas oportunidades, porque ahora podrán a todos los beneficios y subsidio que otorga el Estado".

"Un buen número de estos títulos de dominio corresponden a personas que poseen calidad indígena, donde CONADI financia los títulos y podemos convertirlos en propietarios del terreno que les pertenece. Como Gobierno, a pesar de la pandemia, seguimos trabajando en terreno, con todas las medidas sanitarias, como lo ha pedido el Presidente, entregando buenas noticias", agregó Natalia Rivera, Seremi de Bienes Nacionales de la Araucanía.

"Cuando la gente tiene su título de propiedad, accede a innumerables posibilidades para resolver temas de vivienda, desarrollo productivo, para emprender un negocio, especialmente para las personas que han tenido problemas con sus trabajos", agregó Susana Aguilera, Alcaldesa de Vilcún.

Beneficiarios

"Esto es muy importante para que podamos trabajar. Yo siempre trabajé, antes eran sólo zarzales y pica-pica, ahora tengo una linda quinta. Gracias a este certificado, ahora podremos postular a proyectos para cerrar el terreno y construir galpones", indicó Remberto Vejar Bustamante, persona con discapacidad visual de la comunidad mapuche Segundo Levío.

"Esperamos tantos años por este título, que ahora lo tenemos gracias a dios. Nos emociona mucho, ya tenemos el terreno sembrado, y agradecemos que CONADI nos financie estos trámites", señaló Inés Bocca Mariano.

Cabe destacar que regularizar estas tierras y obtener su título de dominio gratuitamente, permite que las familias puedan acceder a un conjunto de beneficios de la red social pública (créditos productivos, proyectos, vivienda, agua potable, electrificación rural, etc.) e incluso a eventuales recursos privados para el desarrollo de sus territorios.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

11 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

13 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

15 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

15 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

16 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

16 horas hace