Categorías: Actualidad

Ministro Osorio entregó más de 700 Títulos de Dominio en La Araucanía

En su cuarta visita a La Araucanía, el Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, encabezó este jueves la entrega de más de 700 Títulos de Dominio a familias de la región, la mayoría pertenecientes a comunidades mapuche.

Los 703 certificados son parte de los 3500 Títulos de Dominio que se entregarán en la región entre septiembre y noviembre de este año, de los cuales más del 60% corresponden a familias mapuche.

Las ceremonias se realizaron en el Aula Magna de La Universidad de la Frontera, con la presencia del Intendente (s) de La Araucanía, José Montalava; el Director Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Alberto Pizarro; el Senador y Vicepresidente del Senado, Eugenio Tuma; los Seremis de Bienes Nacionales, José Luis Sepúlveda, y de Vivienda, Romina Tuma; la Gobernadora de la Provincia de Malleco, Andrea Parra; y el Subdirector Nacional Zona Sur de la Conadi, Ernesto Paillán, así como alcaldes, concejales y otras autoridades regionales.

En el primero de los actos, 403 familias y comunidades mapuche recibieron sus Títulos de Dominio, tramitados gracias a un convenio suscrito entre el Ministerio de Bienes Nacionales y la Conadi, que este año dedicó 176 millones de pesos a los procesos de regularización para personas de ese pueblo indígena.

Los beneficiados pertenecen a las comunas de Chol Chol, Cunco, Curautín, Freire, Galvarino, Lautaro, Loncoche, Lonquimay, Melipeuco, Nueva Imperial, Padre las Casas, Perquenco, Pucón, Saavedra, Temuco, Teodoro Schmidt, Victoria y Vilcún.

Horas después, 300 familias de Temuco también recibieron sus Títulos de Dominio, de inmuebles que fueron regularizados con fondos sectoriales.

En ambas ceremonias, el Ministro Osorio recordó que una de las prioridades señaladas por la Presidenta Michelle Bachelet para la cartera de Bienes Nacionales es profundizar en la gestión social orientada a la regularización de la pequeña propiedad raíz.

“Ahora podrán decir: ésta es mi propia casa, mi propio lugar”, comentó el Secretario de Estado, tras recordar que desde ya los poseedores de los títulos podrán postular a varios beneficios que otorga el Estado, y a los cuales antes no podían acceder.

Al dirigirse a las familias mapuche, les aseguró que la entrega era expresión del nuevo ciclo político y social que vive Chile, un ciclo que tiene como uno de sus componentes fundamentales el inicio de una nueva relación del Estado con los pueblos originarios.

“Un Chile de todos con los Pueblos Indígenas incluidos plenamente”, enfatizó el titular de Bienes Nacionales.

Por su parte, el Director de la Conadi valoró de muy positiva la contribución de Bienes Nacionales para dar respuesta esa deuda histórica, y recordó el Convenio de Cooperación que mantienen ambas instituciones, favorece tanto la regularización de Títulos de Dominio como el saneamiento de otros terrenos de significación sociocultural.

“Este es un ejemplo positivo de trabajo interinstitucional, en la perspectiva de resolver una necesidad básica de nuestros pueblos indígenas, ya que uno de los problemas principales de las familias y comunidades mapuche está relacionad con la tenencia de la tierra”, manifestó Pizarro.

A nombre de los beneficiarios, Francisco Melín, de la comuna de Galvarino, manifestó su agradecimiento al Gobierno de la Presidenta Bachelet por la atención prestada a las familias que realizaron sus trámites y destacó la repercusión del hecho en la vida de esas familias.

“Para nosotros los campesinos es complicado realizar los trámites, entender cómo funciona todo. Pero ha sido muy importante la buena voluntad de los funcionarios que nos ayudan a juntar nuestros papeles hasta llegar a la meta”, enfatizó.

Melín recordó que ahora con los títulos en la mano, sus portadores pueden postular a beneficios públicos como los subsidios de vivienda, créditos del Instituto de Desarrollo Agropecuario y derechos de agua, entre otros.

El Convenio tiene por objeto mantener un trabajo coordinado entre ambos servicios públicos, con el objetivo principal de responder a una demanda sensible de las familias y comunidades mapuche de la Región de la Araucanía, que requieren obtener sus títulos de propiedad, y acceder a beneficios y recursos que el Estado dispone a través de su red de protección social.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

8 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

9 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

10 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

10 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

10 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

11 horas hace