Con el fin de fomentar la inclusión a través del programa “Renueva tu Micro” del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que es financiado a través del Gobierno Regional, otorgando un subsidio a los operadores para incentivarlos a cambiar sus buses, por máquinas más nuevas, seguras, de tecnología menos contaminante y adaptados para brindar un acceso más seguro, este martes se realizó la presentación de los buses con accesibilidad universal, que ya circulan en La Araucanía.
Servicios de transporte público, más humanos y de calidad que permiten contribuir al desarrollo integral de las personas y las ciudades donde habitan, es el principal objetivo de los 79 buses con plataforma universal, que brindan un acceso más seguro a adultos mayores y personas con discapacidad o movilidad reducida, mejorando de manera notable su calidad de vida al utilizar el transporte público en la Región.
Por lo anterior, el Intendente de la Región de La Araucanía, Víctor Manoli Nazal, destacó la importancia del programa que ya “cuenta con 79 máquinas en la Región de La Araucanía, donde han tenido prioridad los buses con accesibilidad universal, porque hay una responsabilidad y una preocupación del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera por las personas con capacidades distintas”.
Mientras que el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Calderón Ramírez, detalló que la incorporación de buses con accesibilidad universal, es un paso fundamental para continuar avanzando en el camino de la inclusión y el desarrollo de nuestra región de La Araucanía y son fundamentales para la creación y permanencia de ciudades humanas, justas e inclusivas, “el año 2018 completamos el proceso de Renueva Tu Micro con 24 máquinas y el 2019 con 55 poniendo a disposición de los usuarios del transporte público urbano y también rural por primera vez, dos máquinas con accesibilidad universal”.
Finalmente la usuaria del transporte público con accesibilidad universal, Karla Araya Castro, se refirió al impacto que tiene en la región la adquisición de estos buses, “se nota una preocupación por las veredas, por la accesibilidad y también para las personas ciegas, es un avance que va subiendo año a año y se nota”.
Estos buses con accesibilidad universal, que son un claro reflejo del esforzado y permanente, trabajo realizado en conjunto con los empresarios del transporte público, conductores, los Consejeros Regionales y la Seremi de Transportes, destacan por la incorporación de una rampa delantera espacios para sillas de rueda con anclaje y asiento de acompañamiento, entre otros elementos, que contribuyen día a día en la entrega de un servicio accesible e igualitario para los usuarios de La Araucanía.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…